Mi nombre es Alfonso Rovira y aparte de los viajes y aventuras que podéis seguir en Algomasqueunviaje, me dedico a la inversión (tanto en bolsa como en criptomonedas), que es desde 2014 mi sustento económico.

Descubre las claves sobre el Bitcoin, las criptomonedas y la bolsa para entender sus movimientos y poder invertir con menos riesgo. Te explico cómo hacer ANÁLISIS TÉCNICOS y entrar en el mercado con más seguridad.
En diciembre del 2017 alcanza un valor de $17.549 y el mundo enloquece. El precio subió un 5% en 24 horas y su valor creció un 1.824% desde el 1 de enero de 2017.
Un año después cayó a $3.300 y muchos pensaron que todo se había acabado.
El 25 de noviembre de 2020 batió su máximo histórico llegando a los $19,783.
¿Había pasado la oportunidad de invertir en Bitcoin tras ese récord?
No, Bitcoin llegó a los $59.566 el 2 abril de 2021 y más adelante, el de 10 de noviembre de 2021 tocó los $68.789 Luego cayó como era lo natural (si conoces los ciclos de esta moneda), y rodeado de rumores sobre su fuerza.
Y hace unos días, volvió a despuntar y tomar fuerza para batir otro nuevo máximo llegando a las $68.791 este pasado 5 de marzo.
Si miras el histórico de Bitcoin, que más o menos empieza en 2010, verás que Bitcoin se mueve por ciclos de 4 años (Halving) y que sus movimientos tienen sentido dentro de su propia historia con criptomoneda. Ahora justo estamos finalizando uno.
Sus caídas no significa «el fin de Bitcoin», como muchos quieren que pienses.
A partir de ahora, Bitcoin puede sorprendernos a la baja, pero también al alza. Algo que tendría mucho sentido ya que nos encontramos al final de un ciclo largo macroeconómico (aprox. 100 años) donde el sistema está superendeudado y el dinero cada vez vale menos.
Cuando las divisas sufren, BTC sube.
Nadie sabe el futuro, pero todo sigue una lógica y es muy probable que haya oportunidades a la vista para entrar en un buen momento.
Michael Saylor, el CEO Microstrategy (una de las mayores asesoras financieras del mundo en inteligencia financiera) dijo en 2021 que tendrá un mercado capital de 100 trillones de dólares.
Eso implica que su mercado sería 10 veces más grande que el del oro (que está en 10 trillones), la moneda internacional (y valor refugio para mucho inversores) más estable.
Por supuesto esto son predicciones. Ojo, predicciones basadas en análisis robustos sobre el comportamiento del Bitcoin.
Y ya más recientemente, en enero de 2024, el regulador de los mercados de valores de EE.UU. (la SEC, por sus siglas en inglés) ha aprobado el lanzamiento de los primeros fondos cotizados en bolsa o ETF que invierten en bitcoins.
Y entonces salieron las noticias intentando meter miedo para que las personas salgan y los grandes puedan comprar.
Esa es la historia de siempre, y si quieres navegar en los mercados, esto es de lo primero que tendrás que aprender.
Bitcoin está aquí para quedarse.
Y por su puesto, su alta volatilidad está ahí, pero eso también significa tener la posibilidad de escalar una inversión en esta moneda hasta límites increíbles.
Pero antes de seguir, déjame adivinar por qué a pesar del riesgo, te encuentras ahora leyendo información sobre un curso de macroeconomía, bitcoins y criptomonedas…
Seguro que tienes dinero ahorrado. Dinero que tienes en la cuenta de tu banco y con el que NO estás haciendo nada.
Y un dinero estancado es un dinero que pierde valor año tras año a causa de la inflación (subida del coste de la vida por el aumento de los precios).
Y de nuevo aparece en tu cabeza la pregunta del millón…
Sé que todavía no te he dado una respuesta clara. Y es que la respuesta puede variar, pero sigue leyendo que te explico más y tú mismo/a sacarás tus propias conclusiones.
Cuando yo invertí por primera vez en 2014, el Bitcoin estaba cayendo. Ese fue un buen momento para entrar y entré, a pesar de que todo el mundo estaba vendiendo por el pánico a perderlo todo.
Yo tenía claro que iba a subir. Y es que el movimiento del Bitcoin no es tan loco como parece, hay ciclos, como te expliqué antes.
Los que tenemos conocimientos de macroeconomía y análisis técnico, sabíamos que a la etapa de subida brutal anterior, le precedía una gran caída.
Y así fue.
Bitcoin sigue moviéndose en función de su naturaleza, cayendo y subiendo, cayendo y subiendo… Es decir, no puedes quedarte con lo que ocurre a nivel micro, sino que tienes que ampliar tu visión y pensar a nivel macro.
Es la forma de «predecir» mejor lo que puede ocurrir y hacer un plan de inversión con más posibilidades de éxito.
Y por supuesto, aunque sobra decirlo, te recuerdo que nadie tiene una bola de cristal ni tiene la capacidad de «ver el futuro». Pero el conocimiento es poder.
Eso por un lado, y por otro, está la crisis que se nos viene encima causada por el sistema actual que se basa en la deuda.
Y aquí está mi respuesta a tu pregunta.
No pienses solo en las posibles ganancias, sino en el riesgo de no tenerlo.
Ten en cuenta que estamos a final de la fase del ciclo parabólico, y dependiendo del tipo de inversión que quieres hacer (corto, medio o largo plazo).
Y te digo más.
El Bitcoin no es la única criptomoneda que existe. Las altcoins (las otras monedas que no son el BTC) pueden tener más recorrido alcista simplemente porque tienen menos historia. Cuidando de no entrar en proyectos que no valen nada, aquí hay también oportunidad de crecimiento.
Oportunidades hay, solo tienes que saber encontrarlas.
Sin embargo, la realidad es que tú no tienes grandes conocimientos de economía y te da miedo reinvertir tus ahorros, que todo vaya mal.
¿Qué haces entonces?
¿Renunciar a entrar en el futuro de la Economía cuando los bancos y el sistema financiero actual tampoco ofrecen una gran seguridad?
¿Perder la oportunidad de entrar en un mercado que puede multiplicar tu dinero por 10, 100 o hasta 1.000?
El miedo a equivocarte y el riesgo siempre van a estar ahí… pero como te dije antes, si estás leyendo información acerca de un curso de macroeconomía, Bitcoin y criptomonedas es por algo…
Quizás… porque quieres dejar de ser un sujeto pasivo con el que el sistema financiero juega y convertirte en el verdadero dueño de tu dinero.
Lo único que puedes hacer para sacarle partido a todo esto que te estoy contando, es aprender a invertir para hacerlo bien.
Invierte con un plan, tanto de entrada como de salida.
Crea tus propias estrategias, eso es lo que hará que le saques más rendimiento a tus ahorros.
Por eso te presento el curso en el que te enseño a invertir tanto en bolsa como en criptomonedas. Recuerda que además del Bitcoin, hay infinidad de monedas con las que podrás sacar rentabilidades asombrosas (Ethereum, Cardano, Polkadot…).
Pero hay que saber INVERTIR, ¿ok?
En estos años he logrado:
Pero también…
Profundizar sobre mi conocimiento previo en mercados financieros de manera más práctica (invirtiendo) y ver qué los mueve realmente.
¿Quieres entonces que te enseñe desde el principio paso a paso? ¿Quieres adquirir seguridad y confianza a la hora de invertir?
Perfecto., porque ese es el enfoque que tiene el curso:
En definitiva, lo que quiero que veas es que este curso está enfocado para ti que quieres empezar a ganar dinero invirtiendo en Bitcoin, criptomonedas o bolsa con la seguridad de que sabes lo que haces.
Te detallo aquí el contenido del curso para que te hagas una idea más concreta de lo que vas a ver en él.
Lección 1.1 Introducción personal
Lección 1.2 Prólogo: de qué va el curso
Lección 1.3 Análisis macroeconómico
Vídeo 1: ¿Qué ha pasado después de 2020? (I)
Vídeo 2: ¿Qué ha pasado después de 2020? (II)
Vídeo 3: Ciclos económicos y otros conceptos
Vídeo 4: Ciclos económicos: Análisis
Vídeo 5: ¿Qué nos espera?
Lección 2.1 Introducción a la inversión
Vídeo 1: Qué es invertir
Vídeo 2: Historia de la Bolsa
Vídeo 3: Frases célebres
Vídeo 4: Ética bursátil
Vídeo 5: Qué compramos en Bolsa e índices bursátiles
Vídeo 6: Tipos de Inversión/Tipos de análisis
Vídeo 7: Conclusiones
Lección 2.2 Manos a la obra: El análisis
Vídeo 1: Antes de empezar: fuentes de información
Vídeo 2: Fuentes de información: ejemplos
Vídeo 3: Herramientas de análisis
Vídeo 4: Gráfico de velas
Vídeo 5: Las fases de un valor
Vídeo 6: Soportes, resistencias y tendencias
Vídeo 7: Figuras chartistas Vídeo 8: Indicadores técnicos: Medias móviles
Vídeo 9: Indicadores técnicos: RSI
Vídeo 10: Indicadores técnicos: Fibonacci
Vídeo 11: Otros conceptos: PER y volatilidad
Vídeo 12: Compra-venta y lectura del gráfico
Vídeo 13: El broker
Vídeo 14: Conclusiones
Lección 2.3 Procedimiento de inversión: dónde empezamos
Vídeo 1: Introducción a la inversión
Vídeo 2: Análisis: Parte 1
Vídeo 3: Análisis: Parte 2
Vídeo 4: Procedimiento de inversión. Por dónde empezamos
Vídeo 5: Ejemplos de análisis y gestión del riesgo
Vídeo 6: Análisis gráfico: DJI, SP500, Nasdaq, DXY
Vídeo 7: Análisis gráfico: DAX, STOXX, IBEX35, UK100
Vídeo 8: Análisis gráfico: SSE. Nifty, Nikkei
Vídeo 9: Análisis gráfico: Apple, Tesla, Paypal, Block
Vídeo 10: Análisis gráfico: Amazon, Nvidia, Netflix
Vídeo 11: Análisis gráfico: Gold, Silver, Miners
Vídeo 12: Análisis gráfico: Oil, Natural Gas
Vídeo 13: Análisis gráfico: Nasdaq Renewable, First Solar, Audax, Santander, Bofa, Walmart, Repsol
Vídeo 14: Análisis gráfico: Pfizer, Moderna
Vídeo 15: Análisis gráfico: CANOPY, AURORA
Lección 2.4 La diferencia entre ganar y perder
Vídeo 1: Aprender a perder y saber parar
Vídeo 2: Psicología de la inversión
Vídeo 3: Definición y cumplimiento de la estrategia
Vídeo 4: Errores cometidos y conclusiones
Lección 3.1 El bitcoin y la Blockchain: ¿qué son?
Vídeo 1: Introducción, historia y recorrido
Vídeo 2: Transacciones, dónde comprar y casos especiales
Lección 3.2 El mundo de las criptomonedas
Vídeo 1: Introducción, historia y principales criptomonedas
Vídeo 2: Aplicaciones, situación, conclusiones
Lección 3.3. Inversión en criptomonedas (Práctica)
Vídeo 1: Cómo comprar: Exchanges
Vídeo 2: Análisis técnico: BTC_USD
Vídeo 3: Análisis técnico: Total market Cap
Vídeo 4: Análisis técnico: Total market Cap 2&3
Vídeo 5: Análisis técnico: ETH_USD
Vídeo 6: Análisis técnico: ETH_USD
Vídeo 7: Análisis técnico: XRP, XLM
Vídeo 8: Análisis técnico: ADA, BNB, ENJ
Vídeo 9: Análisis técnico: LINK, DOT, AVAX
Vídeo 10: Análisis técnico: DOGE, SHIBA, CHZ, APE
Vídeo 11: Análisis técnico: aPT, AAVE
Vídeo 12: Cómo comprarlo: Exchanges
Vídeo 13: Tema fiscal y conclusiones
Vídeo 14: Introducción: cómo invertir y lectura de gráficos
Para cualquier pregunta que te surja, me tendrás en los foros de la escuela para ayudarte durante 3 meses. No te vas a sentir solo en ningún momento, es una de mis principales habilidades como profesor, sé escuchar y acompañar a mis alumnos para que se sientan atendidos.
Este sistema de soporte a través de foros me encanta porque no solo me puedes preguntar a mí la duda que tengas, sino que verás las dudas del resto de compañeros de la formación.
Te retroalimentarás de todo lo que los demás aporten.
Y eso sin contar el networking que podrás hacer (comentar aspectos de la profesión, hacer quedadas, establecer colaboraciones, compartir algún contacto o idea de algún medio interesante, etc…).
¡Ya verás cuánta vida tienen los foros de la END!
El precio de este curso es de 297 €.
Aún así, sé que de primeras te puede parecer mucho. Pero piensa que con esta formación consigues un sistema para hacer que tu dinero genere todavía más dinero en automático.
Ya has visto las cifras y son reales.
Solo necesitas que alguien te enseñe las estrategias para que poco a poco empieces a ganar dinero invirtiendo (o por la vía tradicional o por la de las criptomonedas).
En este curso te enseñaré un panorama general (la visión macroeconómica) y te hablaré del pasado, presente y futuro de la economía mundial, según mi punto de vista.
Te enseñaré desde 0 las bases de los análisis de mercado para que puedas empezar a jugar con tus propias reglas, reduciendo el riesgo que implica invertir.
No me cansaré de repetirlo, riesgo siempre hay. Pero si lo comparas con lo que puedes ganar, merece mucho la pena.
Y es que además, te enseño como blindarte para que el riesgo que corras sea el mínimo.
¿Preparada o preparado para sacar el máximo partido a tus ahorros gracias al apasionante mundo de las inversiones?
Espero que sí y que te haya quedado claro que, con conocimientos, cualquiera puede empezar a invertir y poner su dinero a trabajar.
Absolutamente nada porque tienes 15 días de garantía para acceder a la formación.
Si en ese tiempo crees que esta formación no es lo que tú esperabas o piensas que no lograrás resultados, te devolveremos el dinero sin hacerte ni una sola pregunta siempre que no hayas consumido más del 20 % de la totalidad de la formación.
Solo queremos dentro a personas que vean que con nosotros van a avanzar.
Tienes que tener claro que cualquier tipo de acción que realices invirtiendo en Bolsa o en criptomonedas entraña un riesgo. Nunca hay nada 100 % seguro.
Por eso, tenemos la obligación de advertirte de los riesgos que corres, y para eso, te hemos preparado un texto con una declaración de riesgos acerca de estos productos financieros.
Ten en cuenta que desde la END te ofrecemos una formación para que aprendas a invertir, el curso no implica la compra de ninguna acción o criptomoneda.
Puedes comenzar perfectamente con 50 € o 100€, por ponerte un ejemplo. Lo que me gustaría que entendieras es que no tienes que ser rico para entrar en el mundo de la inversión.
De hecho, lo ideal es que siempre empieces con una cantidad que no suponga un riesgo a tu economía particular. Para invertir, siempre debes usar dinero que puedas perder porque en cualquier inversión el riesgo siempre existe.
Mi curso está planteado para que cualquier persona lo pueda hacer. Como te dije antes, te iré explicando todos los conceptos poco a poco para que no te pierdas.
Entiendo que te genere miedo por lo que lees en los medios de comunicación. ¿Pero crees que tu dinero está a salvo en los bancos o en tu país?
No te engañes, mientras tu dinero esté en un banco, siempre estarás a la merced de crisis económicas o lo que decida el país.
En cambio, el Bitcoin y las criptomonedas son monedas que no depende de un país o de un banco.
Solo perderás todo tu dinero si tienes la mala cabeza de invertir todos tus recursos.
Pero sí, desde luego, puedes perder lo invertido, pero también multiplicar tus ingresos x10, x100 y x1.000 en unos años. Todo tiene un riesgo.
Cuidado, el bitcoin no es ilegal, para nada.
Las criptomonedas son alegales; no están reguladas por ninguna autoridad. Ni están prohibidas.
El curso es 100 % online, empieza en cuando tengas el correo de bienvenida que te enviamos al efectuar tu compra. Es decir, inmediatamente tras hacer el pago tienes dos años para hacerlo cuando quieras. Pero ya sabes, cuanto antes comiences, antes podrás ponerlo en práctica.
Profesor del curso:
me dedico a la inversión (tanto en bolsa como en criptomonedas), que es desde 2014 mi sustento económico.
Responsable: Nomad Wisdom SLU - Finalidad: envío de mis publicaciones así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos Encontrará más información política de privacidad