Mikel, 51 años. Empresario. Una noche cualquiera: sofá, manta y una serie de Netflix con su mujer. De repente, un pinchazo en el pecho. “Será ansiedad”, piensa.
En urgencias, le hacen pruebas; nada concluyente. En el box, intenta restarle importancia: “Cariño, creo que me encuentro mejor”. Cinco minutos después, convulsiona. Fallece sin despedirse. Tampoco dejó testamento.
Su mujer heredó, además del duelo, un laberinto: una empresa sin plan de continuidad, criptomonedas sin acceso, cuentas y suscripciones sin contraseñas, papeles dispersos y correos repartidos en varias nubes.
👉 Historias así son más comunes de lo que creemos: 7 de cada 10 personas en España no tienen testamento (cifras similares en Reino Unido y EE. UU.).
Y tú, que lees esto: si hoy mismo faltaras, ¿tu familia sabría por dónde empezar?
Hoy acumulamos valor en lo digital (cuentas, dominios, nubes, wallets, redes, pasarelas de pago…) y la ley no siempre corre a la misma velocidad.
Aquí entra el testamento digital: un sistema práctico para dejar inventario, instrucciones y evidencias que evitan pérdidas, conflictos y meses de incertidumbre.
En esta guía, verás qué es un testamento digital, qué incluir, cómo crearlo paso a paso, claves legales para integrarlo con tu testamento notarial y recursos para proteger tus activos y tu legado emocional.
El mejor momento para organizarlo es antes de que alguien tenga que buscar a oscuras.
¿Qué es un testamento digital?
Un testamento digital es mucho más que un documento: es un sistema de instrucciones y evidencias que permite a tus herederos localizar, acceder y gestionar tus activos digitales de forma segura cuando tú ya no puedas hacerlo.
📌 Activos digitales son todos aquellos bienes, cuentas o documentos que viven en el entorno online o dependen de credenciales para acceder: correos, bancos y brókeres online, redes sociales, nubes de fotos y archivos, dominios web, suscripciones, e incluso criptomonedas y wallets.
👉 El objetivo de un testamento digital es evitar el caos y la pérdida de valor. No se trata solo de dejar contraseñas en una lista, sino de dar acceso sin exponerlo, explicando qué existe, dónde está y qué debe hacerse con cada cosa: cerrar, transferir, conservar o memorializar.
En el caso de las criptomonedas, por ejemplo, no se entrega la frase semilla, sino que se deja un protocolo claro sobre cómo recuperarlas de forma segura.
En Inheritans, y también en soluciones físicas como Yoseyomo, abordamos este reto desde la soberanía y la seguridad: el acceso solo ocurre bajo tus condiciones, nunca antes.
Puedes llamarlo testamento digital, herencia online o legado digital. El nombre es lo de menos. La esencia es la misma: orden + instrucciones + evidencia.
Mientras que el testamento legal reparte bienes conforme a la ley, el testamento digital facilita encontrarlos, operarlos y protegerlos en el mundo online. Hoy, gran parte de nuestro valor (financiero, profesional y emocional) está en la red. Sin este mapa, tus seres queridos no sabrán por dónde empezar. Se quedan, literalmente, a oscuras.
📍 En resumen, un legado digital es el “manual de uso” de tu herencia: para que los tuyos puedan localizar, acceder y gestionar tus activos digitales, patrimoniales o emocionales sin perder tiempo, dinero ni recuerdos. Y, sobre todo, para que tú tengas la tranquilidad de saber que todo está en orden.
El problema del testamento tradicional
El testamento clásico nace de un mundo analógico. En el momento en que sales del notario, ya está obsoleto.
Hoy cambias de banco, compras criptomonedas, abres una nueva nube o registras un dominio… y nada de eso queda reflejado.
¿Consecuencia? Rehacer el trámite, pagar tasas, firmar de nuevo o, como ocurre en la mayoría de los casos, no hacerlo. El resultado son herederos desorientados, activos perdidos y una parte de tu legado que nunca llega a destino.
Por eso, nació el concepto de testamento digital: una herramienta viva y actualizable, pensada para el siglo XXI.
Desde Inheritans, desarrollamos esta idea para que cualquier persona pueda mantener su herencia digital actualizada desde casa, de forma privada y segura, dejando instrucciones claras sobre cómo actuar con cada activo financiero, digital o emocional.
Por cierto, si no tienes ni idea de criptos, te recomiendo echar un vistazo a este artículo con los mejores libros sobre criptomonedas con los que podrás aprender sobre el tema.
Diferencias entre testamento tradicional y digital
Aunque ambos tipos de testamento buscan proteger y transmitir lo que has construido, su naturaleza es completamente distinta.
Veamos en qué se diferencian y por qué el testamento digital se ha convertido en una necesidad real en la vida moderna.
1. Documento físico frente a documento digital (vivo)
Durante siglos, el testamento tradicional ha sido una escritura notarial firmada, sellada y guardada en un cajón. Un documento estático, pensado para bienes físicos y un entorno más estable.
Cada vez que cambias de cuentas, propiedades o decisiones, debes volver al notario, pagar tasas y firmar una nueva versión.
Ese modelo funcionaba en un mundo analógico. Hoy, cuando nuestra identidad, relaciones y patrimonio se desarrollan también en lo digital, resulta insuficiente.
Tu vida online incluye elementos que un testamento clásico ni siquiera contempla: wallets de criptomonedas, cuentas en exchanges, redes sociales, suscripciones, dominios o participaciones en start-ups. Todos ellos son activos digitales reales, con valor económico y emocional, y necesitan protección.
👉 El testamento digital surge como respuesta a esa realidad. Es un espacio vivo, en formato software, que evoluciona contigo. Puedes actualizarlo desde casa, en minutos, y mantener vigente tu voluntad sin depender de trámites lentos o presenciales.
De este modo, recuperas el control sobre tus activos digitales con la misma importancia que tus bienes físicos.
Como fundador de Inheritans, sé que la clave está en la continuidad, la privacidad y el control. Las plataformas de legado digital como la nuestra permiten mantener esa información actualizada de forma segura y ordenada, garantizando que nada quede fuera.
El testamento digital no sustituye al tradicional, lo complementa y lo mantiene vivo.
📍 En resumen, el testamento clásico pertenece al mundo de lo estático; el digital pertenece al mundo de lo dinámico. Uno termina con una firma, el otro empieza con cada actualización.
2. Contenidos tangibles frente a contenidos digitales
Un testamento tradicional reparte bienes tangibles: casas, vehículos, cuentas bancarias o participaciones. Enumera derechos, pero no explica cómo acceder a ellos ni detalla qué ocurre con los activos digitales.
Así, cuando llega el momento, los herederos se enfrentan a un laberinto de contraseñas, autenticaciones y plataformas dispersas sin guía.
El testamento digital amplía ese enfoque. No se limita a repartir, sino que organiza y explica cómo actuar.
Define qué existe, dónde está, quién lo recibe y cómo puede acceder de manera segura, sin exponer contraseñas ni frases semilla.
En Inheritans, esa visión se traduce en una estructura de categorías que abarca todos los ámbitos del patrimonio digital y físico:
- Cuentas bancarias, inversiones, criptomonedas y wallets.
- Brókeres, fondos y participaciones en start-ups.
- Bienes tangibles: inmuebles, metales preciosos o cajas de seguridad.
- Activos intangibles: dominios, redes sociales, correos, gestores de contraseñas, nubes o marcas registradas.
- Dimensión más humana: mensajes, documentos o vídeos personales que conservan tu historia y tus decisiones.
Cada recurso tiene su ficha, su documentación, su contacto o proceso de sucesión y las instrucciones necesarias para actuar sin revelar información sensible.
En lugar de guardar contraseñas, se establecen rutas y protocolos que permiten una herencia digital realmente segura, tanto si hablamos de una wallet de criptomonedas, un Yoseyomo físico o la cuenta de correo que concentra tu identidad online.
Un testamento tradicional reparte lo que posees; el testamento digital explica cómo continuar tu legado. Deja conocimiento, acceso y orden. Es una herramienta viva que protege tus activos digitales y asegura la continuidad de tu presencia patrimonial y emocional con claridad y seguridad.
3. Intervención notarial frente a plataformas seguras en línea
El testamento tradicional se apoya en la figura del notario, quien da fe pública y garantiza que la voluntad del testador se cumpla dentro del marco legal.
Su función sigue siendo esencial, pero tiene límites: es un documento estático, pensado para bienes físicos, y no contempla la gestión práctica de los activos digitales.
Por eso, en la era digital surge una capa complementaria: plataformas seguras de testamento digital. No reemplazan al notario, lo amplían.
👉 Mientras el notario certifica, el entorno digital organiza. Mientras el testamento legal reparte, el testamento digital garantiza que ese legado pueda encontrarse y gestionarse.
Estas herramientas permiten actualizar tu legado en cualquier momento, sin depender de citas presenciales ni procesos notariales.
Además, incorporan sistemas de entrega automatizada de información, que se activan tras una verificación o evento determinado (como un Dead Man’s Switch o sistema de confirmación de vida).
El resultado es una integración natural entre lo jurídico y lo tecnológico:
- El testamento legal valida la transmisión patrimonial ante la ley.
- El testamento digital asegura que ese patrimonio pueda localizarse, acceder y gestionar de manera precisa y segura.
Así, el mundo físico y el digital dejan de ser planos separados. El primero aporta legitimidad; el segundo garantiza continuidad. Juntos forman una herencia completa, coherente y adaptada a la realidad actual.
4. Tabla comparativa: testamento tradicional y testamento digital
Para que tengas todo lo anterior claro y resumido, te dejo con esta tabla.
Aspecto | Testamento tradicional | Testamento digital |
---|---|---|
Formato | Documento físico firmado ante notario. | Sistema digital o plataforma segura, actualizable desde casa. |
Actualización | Requiere cita, firma y costes notariales cada vez que se modifica. | Puede actualizarse en minutos y generar una nueva versión cifrada. |
Ámbito | Se centra en bienes físicos (inmuebles, cuentas bancarias, vehículos…). | Incluye activos digitales, financieros, profesionales y emocionales. |
Operativa | No explica cómo acceder a los bienes, solo quién los hereda. | Detalla qué hacer, cómo acceder y bajo qué condiciones. |
Gestión de contraseñas y accesos | No contempla claves, 2FA ni protocolos digitales. | Usa rutas seguras, división de secretos y sistemas de entrega condicional. |
Seguridad y confidencialidad | Protegido por el marco notarial, pero sin control operativo. | Cifrado extremo a extremo, privacidad total y control por el usuario. |
Velocidad y flexibilidad | Procesos lentos y burocráticos. | Dinámico, ágil y adaptable a la vida digital. |
Contenido emocional | Se limita a disposiciones patrimoniales. | Permite incluir mensajes, vídeos y voluntades personales. |
Continuidad empresarial | No aborda la gestión operativa de negocios o proyectos. | Facilita la transición de cuentas, accesos y responsabilidades. |
Relación con el testamento legal | Instrumento único y obligatorio por ley. | Complementario: amplía y hace operativo el testamento legal. |
¿Por qué es importante tener un testamento digital?
Existen muchos motivos, pero estos son los más evidentes.
1. Evita pérdidas irreversibles
En el ecosistema cripto, la pérdida de una frase semilla equivale a perder el activo. No hay vuelta atrás. No existe la opción de “olvidé mi contraseña” ni el botón de “recuperar acceso por email”.
👉 Si no dejas un plan claro, ni tu familia ni tus socios podrán mover ni un solo satoshi.
Cada año, millones en criptomonedas heredadas quedan congeladas para siempre por la falta de un sistema de transmisión planificado.
Con un testamento digital online, puedes proteger tus activos y dejar las instrucciones necesarias para que tus herederos actúen sin comprometer tu privacidad ni tus claves.
En Inheritans, trabajamos precisamente para resolver ese punto: integrar protocolos de cifrado y entregas automáticas que garantizan privacidad en vida y acceso solo cuando llega el momento.
2. Reduce el caos y el coste para tu familia
Cuando alguien fallece, además del vacío emocional, queda una maraña de cuentas, documentos y accesos.
Sin un plan, los familiares se ven obligados a buscar, adivinar y rehacer desde cero lo que ya existía: contraseñas perdidas, suscripciones activas, fondos inaccesibles o dominios que caducan sin que nadie lo note. Cada uno de esos errores tiene un coste económico y emocional.
👉 Un testamento digital bien estructurado elimina ese caos. Centraliza toda la información esencial: qué existe, dónde está, quién lo hereda y qué hacer con cada recurso.
Con plataformas como Inheritans, este proceso se vuelve claro, ordenado y seguro. Cada activo tiene su ficha, su destino y sus instrucciones, para que tus herederos no tengan que tomar decisiones a ciegas en un momento de duelo.
Además, este tipo de herramienta evita duplicar gestiones y reduce trámites notariales innecesarios. Lo que antes requería meses de búsquedas y correos, ahora puede resolverse en minutos gracias a un inventario digital verificable.
👉 En definitiva, proteger tu herencia digital es un acto de cuidado hacia quienes se quedan y una forma de asegurar que tus activos lleguen a quien deben llegar.
3. Complementa (no sustituye) al testamento legal
El testamento digital no compite con el notario, lo complementa. El testamento tradicional sigue siendo el marco legal que distribuye los bienes, mientras que el digital los hace localizables, accesibles y operativos, incluyendo accesos, códigos 2FA y procedimientos específicos.
La diferencia está en el ritmo. En el mundo físico, cada cambio implica volver a pedir cita, pagar y firmar. Pero la vida digital se mueve más rápido: puedes comprar criptomonedas, invertir en una start-up o abrir una nueva cuenta en cuestión de minutos. El sistema notarial no está diseñado para esa velocidad.
👉 Existe también una vertiente que llamamos testamento digital soberano. No todos desean depender de notarios o jurisdicciones y, en ese caso, el documento digital se convierte en una herramienta de autocustodia total: una extensión de la soberanía financiera que muchos defienden en el entorno cripto.
Bajo este enfoque, el usuario gestiona y transmite su legado de forma privada, sin dejar rastro en registros públicos ni depender de terceros.
Es una elección personal y voluntaria, donde la responsabilidad recae totalmente en uno mismo. Tú decides qué se conserva, qué se entrega y a quién.
📍Por eso, el testamento digital puede ser dos cosas:
- Un complemento legal que facilita la ejecución del testamento notarial.
- Un instrumento soberano para quienes desean custodiar y transmitir su patrimonio digital con libertad.
Sea cual sea la opción, el propósito es el mismo: proteger tu legado y evitar que lo que has construido se pierda con tu última contraseña.
4. Protege tus activos digitales con seguridad
El gran reto del siglo XXI no es dejar una herencia, sino proteger el acceso a ella.
En el entorno digital, el valor está en los activos: criptomonedas, wallets, dominios, cuentas, documentos o licencias. Protegerlos no consiste en compartir contraseñas, sino en crear un sistema que permita acceder sin exponer información sensible.
En Inheritans, la seguridad se basa en tres principios: cifrado, fragmentación y control. Tú defines cómo se accede, quién accede y bajo qué condiciones.
👉 Las contraseñas, frases semilla o claves privadas nunca se almacenan ni se comparten. En su lugar, se utilizan rutas seguras o división de secretos entre custodios de confianza.
De esta manera, ni la plataforma ni terceros pueden reconstruir el acceso si no se cumplen las reglas que tú mismo estableciste.
Cada activo tiene su propio protocolo:
- Gestores de contraseñas o kits de emergencia, si el acceso depende de servicios externos.
- Ubicación de claves o fragmentos cifrados, si se trata de información crítica (como una frase semilla protegida, por ejemplo, en un dispositivo Yoseyomo).
- Instrucciones paso a paso, si el recurso requiere verificación, cierre o transferencia.
También puedes programar entregas automáticas y decidir quién recibe qué y cuándo.
Por ejemplo, que un documento se libere de inmediato, que un mensaje se envíe a los 30 días de inactividad o que las instrucciones de una wallet se activen solo si se cumple una verificación concreta.
Este sistema, conocido como conditional release, combina precisión técnica con sensibilidad humana. Nada se expone, nada se pierde. Solo se activa lo necesario, cuando debe y para quien debe.
Incluso puedes dejar programado algo tan humano como un vídeo para el cumpleaños de tu hija, con un mensaje que se libere justo en esa fecha.
Ese es el verdadero poder del testamento digital: proteger lo material sin olvidar lo emocional.
5. Asegura la continuidad del negocio
Volvamos al ejemplo de Mikel.
Su ausencia mostró que una empresa puede detenerse de golpe por falta de operativa. Un testamento digital evita ese cuello de botella.
📍 Sin exponer credenciales, puedes dejar claro:
- Dónde está la banca online y quién asume el control.
- Qué ocurre con CRM, facturación y campañas de marketing.
- Cómo transferir dominios, hosting y DNS.
- Qué hacer con repos de código, llaves API y backups.
👉 Resultado: garantizas que la empresa no se bloquee, que los clientes sigan atendidos y que el equipo tenga un plan definido.
Cada sistema queda documentado con instrucciones, guardianes y protocolos de acceso verificados.
Cómo se ejecuta:
- Asignas destinatarios (socios, CTO, CFO…).
- Defines condiciones de entrega (inmediata, tras validación o con un plazo).
- Dejas procedimientos paso a paso y contactos de soporte.
- Automatizas la liberación para que lo urgente siga adelante y lo sensible quede protegido.
El resultado es continuidad y control incluso en tu ausencia.
6. Deja claro tu legado emocional
No todo lo que importa puede medirse en dinero.
El legado digital también tiene una parte emocional: mensajes, audios, vídeos e instrucciones personales que un testamento clásico no puede recoger.
Son palabras, recuerdos o enseñanzas que merecen preservarse.
En Inheritans, este aspecto humano tiene su propio espacio. Puedes grabar mensajes, dejar notas o documentos personales y decidir cuándo y a quién se entregan.
Todo se conserva cifrado y se libera solo bajo tus condiciones.
👉 Así, el testamento digital protege tus activos y también tu memoria. Permite que tus decisiones y tus palabras lleguen a las personas adecuadas, tal como tú lo habías previsto.
Tu herencia digital es lo que posees y lo que representas. Dejarlo por escrito o grabado es la manera más pura de cerrar los silencios que el tiempo deja abiertos.
7. Es práctico y vivo
La vida digital cambia constantemente.
Nuevas cuentas, wallets, inversiones, redes o suscripciones aparecen y desaparecen cada año. Por eso, un testamento digital online no puede ser estático: debe adaptarse contigo.
Con plataformas como Inheritans, puedes actualizar en minutos la información que antes exigía un trámite notarial. Cada modificación genera una nueva versión cifrada, registrada y trazable, tanto para ti como para tus herederos.
El sistema guarda el historial de entregas: qué se liberó, a quién, cuándo y bajo qué condiciones. Esa transparencia convierte al testamento digital en una herramienta eficiente y jurídicamente complementaria.
👉 En resumen: un testamento digital protege tus activos y a las personas que más quieres. Evita pérdidas, reduce el estrés de tus herederos y complementa tu testamento notarial con la operativa real del siglo XXI.
Qué puedes incluir en tu testamento digital
Un testamento digital te permite dejar constancia de todo lo que forma parte de tu vida online y tu patrimonio digital. Son activos digitales que tienen valor económico, emocional o, incluso, operativo.
Al crear tu herencia digital, puedes incluir tanto bienes tangibles como intangibles, todos ellos organizados por categorías dentro para que nada quede fuera:
- Cuentas bancarias y de inversión online: IBAN, brókeres, fondos, planes de pensiones, unit-linked, participaciones en start-ups o private equity… (sobre todo esto, tienes más información en el artículo dónde invertir dinero)
- Wallets y criptomonedas: tanto en exchanges centralizados (Binance, Kraken, Bitget…) como en wallets hardware o software (Ledger, Trezor, OneKey, Yoseyomo…).
- Archivos personales almacenados en la nube (Google Drive, Dropbox, iCloud, OneDrive, pCloud) y copias de seguridad en NAS o servidores propios.
- Redes sociales y correos electrónicos: con instrucciones para cerrar, conservar o memorializar perfiles (Gmail, Outlook, Instagram, LinkedIn, X/Twitter, YouTube…).
- Dominios, proyectos digitales y patentes: hosting, CMS, licencias de software, propiedad intelectual…
- Suscripciones, licencias y servicios online: Netflix, Canva, ChatGPT, Adobe, Spotify, SaaS de empresa.
- Bienes físicos vinculados a lo digital: como relojes, metales preciosos, cajas de seguridad o soportes físicos donde guardas tu clave de acceso.
👉 En definitiva, todo lo que tenga valor, acceso o significado en tu vida digital puede formar parte de tu legado digital.
Cómo hacer un testamento digital paso a paso
Ahora que ya tienes una visión clara de lo que es un testamento digital y por qué importa, veamos cómo puedes crearlo.
Opción 1: hacerlo manualmente
Puedes elaborar tu testamento digital por tu cuenta, en papel o en una hoja de cálculo, anotando tus cuentas, contraseñas y herederos digitales.
El problema de este método es su fragilidad.
Depende por completo de la buena voluntad de una persona de confianza, que debe guardar tus accesos sin usarlos, perderlos ni exponerlos, y saber exactamente cuándo y cómo actuar. Es un equilibrio difícil de mantener.
Además, conservar ese inventario actualizado requiere constancia:
- Revisar periódicamente tus activos digitales.
- Modificar accesos y anotar los cambios.
- Imprimir, guardar y destruir versiones anteriores.
- Confiar en que nadie encuentre el documento, lo copie o lo pierda.
El resultado suele ser un caos de papeles, notas y contraseñas dispersas, vulnerables a errores, robos o simples olvidos.
Por eso, aunque parezca la opción más sencilla, el testamento digital manual termina siendo inseguro e incompleto.
Opción 2: usar una plataforma especializada
La forma más eficaz y segura de crear un testamento digital online es utilizar una plataforma especializada.
Estas herramientas surgieron para resolver un vacío técnico y legal: la necesidad de gestionar y transferir activos digitales sin exponer contraseñas ni depender de intermediarios.
Automatizan el proceso completo: centralizan los activos, los cifran, los vinculan con los destinatarios y permiten definir condiciones personalizadas de entrega.
El resultado es un sistema en el que mantienes el control absoluto sobre tu información, con la tranquilidad de que, llegado el momento, todo se ejecutará con precisión y seguridad.
En el mercado existen dos tipos de soluciones:
- Plataformas emocionales, orientadas a conservar mensajes, audios o vídeos de despedida.
- Plataformas técnicas, centradas en la custodia de activos cripto o financieros, con activación por evento (como el clásico Dead Man’s Switch).
Sin embargo, existe una alternativa que combina ambos mundos: Inheritans.
Como cofundador, puedo decir que su enfoque integral y arquitectura de confianza permiten gestionar en un mismo espacio tanto activos patrimoniales como contenidos emocionales, bajo un entorno cifrado extremo a extremo.
Te cuento más sobre ella.
Qué ofrece Inheritans
Inheritans permite crear un testamento digital completo, que abarca bienes patrimoniales, financieros, digitales y emocionales.
Cuenta con más de 20 categorías de recursos para organizar todo tipo de activos, tanto digitales como físicos.
Algunos ejemplos:
- Cuentas bancarias, inversiones y planes de pensiones.
- Criptomonedas y wallets, tanto hardware como software (incluyendo soluciones híbridas como Yoseyomo).
- Bienes físicos y alternativos: metales preciosos, arte, vehículos o cajas de seguridad.
- Proyectos y activos digitales: patentes, dominios, marcas, licencias o repositorios.
- Accesos operativos: correos, redes sociales, gestores de contraseñas, nubes, CRM o API.
- Mensajes personales: vídeos, audios o notas para familiares, socios o amigos.
Cada elemento tiene su ficha propia, con campos inteligentes que permiten describirlo, adjuntar documentación, añadir instrucciones y definir destinatarios. Todo se cifra de forma local y se sincroniza sin exponer credenciales.
Cómo funciona
- Inventario cifrado: la información se cifra directamente en tu navegador antes de enviarse a los servidores seguros (AWS).
- Mensajes ilimitados: puedes registrar tantos activos y mensajes como necesites, asignando destinatarios distintos para cada uno.
- Gestión de herederos digitales: define quién recibe cada elemento y bajo qué condiciones.
- Adjuntos y documentación: permite incluir vídeos, audios, imágenes o documentos.
- Condiciones de entrega: configura cuándo y cómo se libera cada elemento (inmediata, a los X días del fallecimiento o en una fecha concreta).
- Automatización y guardianes: el sistema incluye distintos mecanismos de validación (verificación de vida, revisión manual, acta de defunción).
- Historial y trazabilidad: todo queda registrado: qué se entregó, a quién y cuándo.
Ventajas frente al método manual o notarial
- No expone contraseñas ni frases semilla.
- Actualización inmediata desde cualquier dispositivo.
- Entrega automatizada sin gestiones presenciales.
- Compatible con tu testamento notarial.
- Privacidad soberana: los datos se cifran localmente y no se comparten con terceros.
- Eficiencia total: todo tu legado, patrimonial y emocional, en un solo lugar.
En resumen, Inheritans redefine el significado de herencia digital segura. Es un sistema diseñado para proteger activos digitales y personas. Une lo legal con lo emocional y lo tangible con lo simbólico.
Aspectos legales del testamento digital
Es normal que surjan dudas sobre la validez legal del testamento digital. A continuación, te explico los puntos clave que debes conocer para entender su marco jurídico y cómo integrarlo correctamente con tu testamento tradicional.
Marco legal del testamento digital
Empezamos por ver dónde encaja este tipo de documento digital.
Marco legal actual
En España y en buena parte de Europa, el testamento digital se enmarca dentro de la Ley Orgánica 3/2018 (LOPD-GDD), que regula las llamadas voluntades digitales.
Esta ley permite dejar instrucciones sobre el destino de los contenidos y activos online tras el fallecimiento, otorgando a los herederos digitales la capacidad de gestionarlos conforme a la voluntad del titular.
Esto significa que plataformas como Inheritans son plenamente compatibles con la legislación española, siempre que se respeten los principios básicos de la sucesión tradicional:
- Tercio de legítima: reservado para herederos forzosos (hijos, descendientes o ascendientes).
- Tercio de mejora: se puede asignar libremente entre los mismos herederos forzosos.
- Tercio de libre disposición: destinado a cualquier persona o entidad que el testador elija.
Mientras se mantenga esta estructura, el uso de Inheritans como herramienta complementaria al testamento notarial garantiza coherencia jurídica y validez plena.
Soberanía digital y libertad individual
Además del enfoque legal tradicional, Inheritans puede utilizarse como una herramienta de soberanía digital, es decir, un espacio donde el usuario ejerce control total sobre sus activos y decisiones sin intermediarios ni registros públicos.
En este modo, tú decides qué se entrega, a quién y bajo qué condiciones. Es la versión más pura de la autonomía digital y financiera:
- Mantienes el control de tus claves y tus activos.
- Defines el destino final de lo que construiste.
Este enfoque no es ilegal, pero requiere asumir una mayor responsabilidad personal. Al operar fuera del circuito notarial, existe la posibilidad de que un heredero legítimo impugne judicialmente parte de la herencia si considera vulnerados sus derechos.
Por tanto, la seguridad jurídica dependerá del equilibrio entre la privacidad que buscas y la transparencia que decidas incluir en tu planificación sucesoria.
📌 En resumen:
- Compatible con la ley: plataformas como Inheritans pueden integrarse dentro de una planificación sucesoria cumpliendo las normas de legítima, mejora y libre disposición.
- Privado y soberano: permite un uso confidencial y autónomo, sin necesidad de intervención notarial.
- Riesgo controlado: la impugnación solo podría producirse si se vulneran derechos forzosos o hay perjuicio directo a un heredero legítimo.
Cómo darle validez legal
La buena noticia es que un testamento digital puede tener plena validez jurídica si se integra de forma correcta dentro de tu planificación sucesoria. No es necesario elegir entre lo tradicional y lo digital: ambos pueden convivir y reforzarse mutuamente.
Te cuento cómo.
1. Reforzarlo con notario o abogado
La forma más sólida de asegurar la validez legal es incluir tus voluntades digitales en tu testamento notarial.
Basta con dejar constancia de que existen activos gestionados mediante una plataforma digital (por ejemplo: “Mis voluntades digitales se encuentran registradas y custodiadas en Inheritans”).
Esta referencia se asocia con una matrícula o hash identificativo, que acredita la existencia y autenticidad de tu cápsula digital.
Tu notario o abogado puede añadir esta mención en el testamento físico o crear una cláusula específica de herencia digital.
Así, tus deseos digitales quedan reconocidos legalmente, y tus herederos sabrán dónde acudir y cómo proceder.
2. Incorporar la voluntad digital al testamento físico
Combinar ambos planos (el físico y el digital) es la fórmula más práctica:
- El testamento físico sigue regulando la distribución de bienes conforme al Código Civil.
- El testamento digital define la parte operativa: accesos, documentos, contraseñas, dominios o wallets.
De esta forma, el notario puede dar fe de la existencia del legado digital sin necesidad de exponer públicamente información sensible o claves de acceso.
3. Usar plataformas seguras y conformes con el RGPD
Es esencial utilizar una plataforma que cumpla con la normativa europea de protección de datos (RGPD) y los estándares internacionales de seguridad (ISO/IEC 27001, cifrado AES-256, etc.).
Inheritans cumple con todos estos requisitos:
- Cifrado de extremo a extremo en cada fase (registro, almacenamiento y entrega).
- Anonimización y fragmentación de datos: ni la propia plataforma puede acceder al contenido.
- Cumplimiento íntegro del RGPD: derecho al olvido, portabilidad y acceso supervisado.
- Auditoría y trazabilidad total: asegura que los contenidos no se alteren y se entreguen conforme a tus condiciones.
Así, tus voluntades digitales son técnicamente seguras y jurídicamente defendibles.
Qué ocurre si no se deja un testamento digital
Existe una creencia generalizada: que cuando alguien fallece, Hacienda o los bancos tienen un registro completo de su patrimonio. La realidad es otra.
En España (y en la mayoría de países), la información oficial está fragmentada y solo refleja lo que está inscrito o declarado:
- Propiedades registradas (casas, terrenos o locales).
- Cuentas bancarias activas a nombre del titular.
- Seguros de vida o ahorro comunicados al Registro de Contratos de Seguros.
Todo lo demás (inversiones, cuentas digitales, wallets, archivos en la nube o dominios) no figura en ningún registro público. Si no se deja constancia, nadie podrá localizarlos ni gestionarlos.
Por eso, cuando alguien fallece sin testamento digital, la familia debe reconstruir su patrimonio desde cero. A la carga emocional del duelo se suma la incertidumbre de buscar accesos, descifrar contraseñas y rastrear activos que pueden desaparecer o bloquearse con el tiempo.
Los datos son claros: se estima que hasta un 40 % del patrimonio total nunca se recupera por falta de planificación digital.
En el ámbito cripto, la cifra es aún mayor: si no existe un sistema de recuperación o herencia segura, los fondos se pierden para siempre.
El impacto es triple:
- Accesos bloqueados a cuentas o fondos.
- Pérdida irreversible de activos digitales o criptográficos.
- Conflictos familiares por la falta de transparencia o información.
Dejar un testamento digital online evita ese vacío. Garantiza que todo lo que has creado o invertido pueda ser localizado, gestionado y transmitido con seguridad y coherencia, sin dejar nada al azar.
Si te interesa el tema cripto pero no sabes por dónde empezar, te recomiendo leer dos de los artículos que ha redactado Antonio G: el de cómo invertir en criptomonedas y el de cómo ganar dinero con criptomonedas.
Consejos para mantener tu legado digital protegido
Proteger tu legado digital no consiste en hacerlo una vez y olvidarlo. Requiere constancia, aunque con el enfoque adecuado puede ser mucho más sencillo de lo que parece.
Algunos consejos básicos que conviene aplicar:
- Actualiza tu testamento digital al menos una vez al año: revisa tus cuentas, wallets, dominios, hosting y contraseñas.
- Utiliza contraseñas seguras y guárdalas en gestores cifrados como 1Password o Bitwarden.
- Informa a tu heredero digital de la existencia de tus voluntades y del lugar donde podrá encontrarlas llegado el momento.
- Revisa las políticas de legado de plataformas como Facebook, Google o Apple, que permiten designar contactos de confianza o definir qué ocurre con tus datos tras el fallecimiento.
Ahora bien, seamos realistas: muy pocas personas tienen el tiempo, la disciplina o los conocimientos técnicos necesarios para mantener este nivel de control de forma manual.
Ahí es donde entran en juego plataformas como Inheritans. Con ellas, no necesitas rehacer tu testamento digital cada vez que algo cambia. Solo tienes que actualizar el recurso correspondiente desde tu panel. Cada modificación se guarda automáticamente, se cifra y queda registrada con trazabilidad completa.
De esta forma, tu testamento digital se mantiene siempre vigente, sin papeles, sin intermediarios y sin riesgo de que una versión obsoleta deje fuera algo importante.
Tu legado digital, financiero y emocional permanece protegido y actualizado en un único lugar.
Por cierto, si estás aquí porque te interesa el mundo de la blockchain y las criptomonedas, te recomiendo el curso Dinero y Libertad Financiera de Antonio G. En él aprenderás desde los conceptos básicos del dinero hasta las diferentes formas de invertirlo (bolsa, oro, inmuebles… y, por supuesto, criptomonedas y DeFi).
Preguntas frecuentes sobre el testamento digital (FAQ)
Antes de cerrar el artículo, he reunido algunas de las preguntas más habituales sobre el testamento digital y su funcionamiento. Aquí tienes las respuestas, basadas en mi experiencia directa en este ámbito.
¿Cómo se hace un testamento digital legalmente válido?
Un testamento digital puede tener plena validez legal siempre que se elabore respetando las normas de la sucesión tradicional.
En España, basta con que tus voluntades digitales estén documentadas y, si lo deseas, incorporadas dentro de tu testamento notarial.
Lo importante es respetar la estructura legal de legítima, mejora y libre disposición.
Si además mencionas en tu testamento físico que tus voluntades digitales están registradas en una plataforma como Inheritans, obtienes validez jurídica y operatividad real.
¿Qué pasa si no tengo un testamento digital?
Si no dejas un testamento digital online, tus herederos se encontrarán con un vacío operativo.
Ni Hacienda ni los notarios disponen de un registro completo del patrimonio digital. Solo conocen las propiedades, cuentas bancarias o seguros comunicados oficialmente.
El resto de tus activos (cuentas online, wallets, archivos en la nube o inversiones digitales) pueden perderse o quedar bloqueados.
Sin una guía clara, tu familia deberá reconstruir todo desde cero, con el riesgo de perder parte del patrimonio y mucho tiempo en el proceso.
¿Puedo heredar criptomonedas o cuentas online?
Sí. Las criptomonedas, wallets y cuentas online pueden incluirse dentro de tu herencia digital de forma completamente segura.
En plataformas como Inheritans, puedes registrar estos activos sin exponer tus contraseñas ni frases semilla.
Solo defines qué tienes, dónde está, quién lo recibe y cómo debe acceder.
El sistema garantiza la privacidad y la transmisión correcta de la información cuando llegue el momento.
¿Qué diferencia a Inheritans de otras plataformas de legado digital?
A diferencia de los servicios que solo almacenan archivos o mensajes, Inheritans ofrece un sistema integral de herencia digital (emociones + valor), con:
- Más de 20 categorías de recursos (digitales, financieros y personales).
- Automatización de entregas según tiempo, evento o condición.
- Compatibilidad legal con testamentos notariales y sucesiones internacionales.
- Privacidad soberana: sin custodia de claves ni exposición de contraseñas.in custodia de claves ni exposición de contraseñas.
Inheritans es tu arquitectura de continuidad, el lugar donde tu historia, tu patrimonio y tus decisiones siguen vivas, incluso cuando tú ya no estés.
¿Es seguro Inheritans?
Sí. La seguridad es el núcleo del proyecto. Inheritans utiliza cifrado AES-256 combinado con tecnologías poscuánticas, que garantiza que ni siquiera la propia plataforma pueda acceder al contenido del usuario.
Toda la información se encripta en tu navegador, se transmite cifrada y se almacena de forma fragmentada en AWS, con auditorías periódicas y trazabilidad completa.
Esto significa que nadie, ni el equipo de Inheritans, puede ver tus datos o tus mensajes. Solo tú controlas el acceso, las condiciones y los destinatarios.
¿Qué pasa si Inheritans quiebra?
En el improbable caso de que Inheritans entrara en proceso de cierre, avisarían a todos los usuarios con antelación suficiente para que puedan mover sus datos y su legado digital a otro proveedor, de forma ordenada y segura.
La arquitectura de la plataforma está diseñada para garantizar la portabilidad y recuperación total de la información, cumpliendo el RGPD y las normas de protección del usuario.
¿Qué pasa si los fundadores de Inheritans mueren?
Inheritans no depende de una sola persona. Detrás hay un equipo de más de una decena de socios y un protocolo de continuidad interno diseñado específicamente para este tipo de escenarios.
El sistema puede operar de forma autónoma y, en caso de contingencia grave, los guardianes técnicos y legales asumirían la gestión temporal hasta garantizar la transición sin afectar a los usuarios ni al servicio.
El testamento digital es una herramienta del futuro y una necesidad del presente.
Vivimos conectados, rodeados de activos que no se guardan en cajas fuertes, sino en la nube, en wallets, en servidores o en plataformas que nadie más conoce.
Nuestro legado digital (archivos, decisiones, inversiones, recuerdos y mensajes) merece la misma protección que el resto de nuestro patrimonio.
Dejar un testamento digital online es un acto de responsabilidad y de amor. Es facilitar el camino a quienes más queremos, evitar pérdidas irreversibles y garantizar que nuestra historia, nuestras palabras y nuestro esfuerzo no se borren por una contraseña olvidada.
Con Inheritans, crear una herencia digital segura es tan simple como mantener tu vida digital al día. Sin papeles, sin intermediarios, sin miedo a que la tecnología te sobrepase. Solo claridad, privacidad y control.
¿Qué te parece este tipo de testamento? ¿Lo conocías? ¿Te han quedado dudas? Si es así, déjamelas en los comentarios e intentaré resolverlas.