No te pierdas el Evento Nómada Digital - El día 26 de Abril de 2025 en Madrid - Pulsa aquí para más información

Cómo ser emprendedor

Tabla de contenidos

Cada vez hay más personas a las que les cuesta arrancar sus proyectos o tienen proyectos que iban bien y ahora van mal.

Cada vez son más quienes se enfrentan a muchos problemas en su emprendimiento.

👉 Y esto lleva a que cada vez haya más gente que se canse de emprender y desista en el intento.

¿Te identificas con alguno de estos sentimientos o situaciones?

Si es así, este artículo te interesa, porque hemos recopilado 10 claves muy importantes para ayudarte en tu camino de emprendedor o emprendedora.

No son las claves habituales que vas a encontrar en los típicos artículos con pasos para emprender, consejos para ser un buen emprendedor o similares.

‼️ Son claves que ha compartido Antonio G y que ha aprendido a lo largo de sus más de 10 años sorteando la ruleta rusa del emprendimiento.

Te van a servir para reflexionar, para ver las cosas de otra manera y para darte sugerencias de cómo puedes enfrentar diferentes situaciones que vivirás en tu trayectoria según su experiencia.

Por cierto, si quieres aprender mucho más sobre emprendimiento y otros temas interesantes como inversión, marketing, ventas, mentalidad… de la mano de Antonio G, lo puedes hacer en su pódcast privado Origen.

Ahora sí, vamos con las claves.

10 claves para tener éxito emprendiendo

Estos consejos o claves te ayudarán en tu trayectoria profesional y también en lo personal. Verás que están muy relacionadas entre ellas, por lo que puedes tratar de implementar varias de ellas a la vez.

1. Aceptar la soledad del emprendedor/a

Si has empezado ya a emprender, es posible que te hayas dado cuenta de que hay muchos momentos de soledad en el camino.

Bien sea porque tienes que dedicarle mucho tiempo a sacar adelante el proyecto, bien sea porque no tienes el apoyo de las personas de tu alrededor en esta decisión o bien sea por otros motivos.

En cualquier caso, te irá bien si eres capaz de:

  • sentir humildad y agradecimiento cuando estás en los momentos buenos; y
  • sentir gratitud, serenidad y valentía cuando estás en los momentos malos.

De lo contrario, es muy probable que te vaya mal.

la soledad de como ser emprendedor
Un buen consejo sobre cómo ser emprendedor es que aceptes la soledad y le saques partido.

Y algo de lo que te tienes que dar cuenta es de quién está a tu lado en los momentos buenos y en los malos, y más aún en este mundo donde en las redes sociales se desproporciona y distorsiona todo.

📌 Fíjate en quién se te acerca por interés y apariencia en los momentos buenos y en quién se queda en los malos. Aquellas personas que se quedan son las realmente importantes.

Lo contradictorio (o no) es que puedes sentir soledad en ambos estados. Incluso puedes sentirte más solo/a cuando estás triunfando, porque ves que la gente que se acerca a ti lo hace solo por interés.

Por otro lado, hay gente que piensa que por tener socios/as, pareja, hijos/as o amigos/as no te vas a sentir solo/a, pero esto no es siempre así. ¿Te ha pasado alguna vez?

Aún así, ten presente que aunque te sientas en soledad, nunca estarás realmente solo/a, porque siempre estarás contigo.

👉 Y esto tiene un lado positivo. Estar solo/a nos permite escucharnos mejor y conocernos mejor. Debes aprender a aceptar y abrazar esa soledad.

Como dice el poema Si, de Rudyard Kipling (y que Antonio recomienda mucho), «En un mundo lleno de ruido, la soledad es la canción más hermosa.»

2. Los problemas son problemas-soluciones

En uno de los eventos de Erico Rocha en Brasil a los que asistió Antonio G, Erico dijo algo que se le quedó grabado: «el problema es la solución».

Como humanos, lo que normalmente tendemos a ver es el problema. Pero lo que realmente existe es el problema-solución. No se puede descomponer este concepto de problema-solución en solo el problema aislado.

📌 ¿Por qué? Porque vivimos en un mundo dual: frío-calor, bueno-malo, noche-día, cara-cruz…

Fíjate que en este último ejemplo de la moneda: tiene cara y tiene cruz. Pero está en la misma moneda, no se puede separar.

Con la dualidad de problema-solución pasa lo mismo. Detrás de cada problema, se esconde la solución.

La mayoría de personas gastan más tiempo y energía en hablar de los problemas que en afrontarlos y en buscar la solución que esconde detrás.

¿Y esto por qué nos interesa?

Porque emprender, montar un proyecto (ya sea profesional o vital) o una empresa te va a traer problemas. Cuantas más empresas y cuanto más dinero, más problemas aparecen.

👉 Pero, como hemos dicho, lo bueno es que cada problema trae una solución. No te enfoques y gastes tu energía en hablar del problema, sino en encontrar la solución.

Y cuidado porque cuanto más huyes y quieres evitar los problemas, más los atraes. Así que, invierte tu tiempo en lo que realmente te va a hacer llegar a la solución.

3. La importancia de la paciencia y del tiempo

Una de las claves más importantes para el éxito es el tiempo y la paciencia que tienes que desarrollar.

Vamos a poner una leyenda como símil: la leyenda del bambú japonés.

Cuenta la leyenda que cuando plantas una semilla de bambú, la riegas todos los días y la cuidas, no sucede nada, aparentemente. Pasan los primeros meses y no ves nada: ni un brote, ni una raíz. Pasan los primeros años y nada. Pero a los siete años, a las pocas semanas dentro de ese séptimo año, la planta de bambú crece rápidamente, decenas de metros cada día.

¿Qué suele ocurrir en el caso de esta leyenda? Que quien siembra bambú por primera vez y no lo sabe, con el paso de las primeras semanas o meses solo ve esfuerzo y ningún resultado. Ve que está perdiendo el tiempo y termina desistiendo.

¿Qué aprendizaje sacamos de esta leyenda?

📌 Que, además de que las apariencias engañan, el tiempo y la paciencia son muy importantes.

Y más aún hoy en día, en un mundo donde no hay tiempo para nada, todo va rápido, todo tiene que ser para ya mismo o, de lo contrario, lo dejamos de lado o lo abandonamos.

¿Cuánta gente conoces que ha empezado proyectos y al ver que «no conseguía nada» en unos días o semanas lo ha dejado?

Lo vemos en el ejemplo del bambú. La semilla, aparentemente, tardó solo unos días en crecer en su séptimo año. Pero en realidad no es así. Primero le salieron raíces, lo que pasa es que no se veían. Estuvo preparando todas esas raíces para dar el gran salto a los siete años y poder crecer tantísimo.

Si no hubiera pasado siete años haciendo crecer las raíces fuertes y largas, no hubiera podido crecer luego. Y esto se materializa gracias a la paciencia y a la esperanza de quien cuidó la semilla.

👉 Con esto, lo que te queremos decir es que la paciencia es primordial y el tiempo un ingrediente determinante en el cóctel del éxito.

4. Cómo no perder la cabeza

En este punto, vamos a hablar de lo que pasa cuando las cosas salen mal y estás a punto de perder la cabeza.

Por ejemplo, por una mala decisión, porque has perdido todo lo que has ganado durante mucho tiempo, porque quiebra un proyecto, porque has perdido dinero, fama, reputación… lo que sea.

Y esto, tarde o temprano, te adelantamos que va a pasar. Es algo normal en el mundo del emprendimiento. Si llevas tiempo en él, sabrás de lo que estamos hablando.

Lo podemos llamar síndrome del burnout, frustración, estrés… tiene muchas caras.

como ser emprendedor y no perder la cabeza
Clave importante sobre cómo ser emprendedor: no pierdas la cabeza.

📍 Cuando te veas en esta situación y sientas que estás a punto de perder la cabeza, es una buena opción usar la estrategia de «no creerte nada» y seguir trabajando.

Trabajando con pasión y con dedicación. Hasta podríamos decir tragozando.

En estos momentos difíciles, muchas personas toman malas decisiones o acaban haciendo tonterías (no solo las hacen en momentos malos, sino que también cuando tienen éxito).

Y uno de los motivos por los que se llega a esta situación y se toman estas decisiones erróneas es porque «hay alguien mirando». Gente en redes sociales, amistades, familiares, pareja…

📌 Aquí está la clave. Es mucho más importante lo que haces cuando nadie mira.

Tus valores y tu confianza van a construir, paso a paso, los fundamentos de lo que eres o de la persona en la que te vas a convertir. Esto se construye cuando nadie mira. En silencio, con paciencia y tiempo, como hemos comentado antes.

Por lo tanto, si ahora mismo estás pasando por un mal momento y, además de eso, te sientes solo/a, recuerda lo que hemos hablado de la soledad del emprendedor. Puede que no sea tan mala. Puede que esto que está pasando tenga un motivo y detrás esté la solución.

Para acabar con este punto, queremos mencionar una frase de Arthur Schopenhauer: «Atribuir un gran valor a las opiniones de los hombres es dispensarles demasiado honor».

👉 Es decir, céntrate en ti, en lo que realmente quieres. Cuando nadie mira. Sin querer aparentar. Mirando hacia dentro. Eso es poder (y no hacia fuera, que es ego).

5. Anicca

Anicca es un término del idioma pali, que se traduce comúnmente como «impermanencia». Está relacionado con el budismo y se entiende como la naturaleza efímera de todas las cosas.

📌 Es decir, que todos los fenómenos están sujetos al cambio constante y que «todo pasa».

No solo lo material, sino también lo inmaterial, los aspectos psicológicos y los emocionales. Se trata de un principio fundamental que ayuda a entender la realidad de la existencia.

Y, por supuesto, se puede aplicar al emprendimiento. Es más, comprender esta impermanencia y este cambio constante es esencial si estás emprendiendo y si realmente quieres tener éxito.

Cuando tengas éxito, va a pasar. Cuando te frustres por no tenerlo, también va a pasar. Porque todo cambia. El éxito te cambia. Luego, vendrá el fracaso y te cambiará. Y volverás al éxito.

📍 Ahora bien, debes tener cuidado con este pensamiento de que todo cambia, porque tu mente dice «bueno, pues todo da igual». No, no todo da igual. No debes entrar en la apatía.

Todo esto lo entenderás mucho mejor en los audios que compartió Antonio G en Origen sobre su experiencia en un retiro Vipassana. Ahí cuenta en qué consistía, cómo fue y cómo aprendió a aplicar el anicca.

6. El odio te perjudica a ti

Empezamos esta clave o aprendizaje con una frase de Platón: «Cualquier hombre puede fácilmente hacer daño pero no todos los hombres pueden hacer el bien al otro».

📌 En otras palabras: todo el mundo puede tratar mal u odiar a otra persona, pero muy poca gente puede amar o hacer el bien a otra persona.

Si ves la televisión, te habrás dado cuenta de que hay mucho odio. Y no es solo la televisión, es la radio, la prensa y las redes sociales. Todo son malas noticias, todo es odio.

Pero, en realidad, estos medios no son el problema, no son el odio. Es lo que cada uno vive dentro de sí mismo/a. Todo el mundo ha odiado en algún momento de su vida. Y no pasa nada por admitirlo. Somos seres humanos y odiar no nos hace peores personas.

👉 Ahora bien, lo que está claro, y puede que lo hayas vivido, es que la persona que odia se hace más daño a sí mismo/a que a quien odia.

El odio te perjudica a ti
Cómo ser emprendedor: entendiendo que el odio te perjudica a ti.

¿Y esto cómo se traslada al mundo del emprendimiento?

Si ahora mismo estás emprendiendo y estás odiando algo o a alguien, te estás haciendo daño a ti mismo/a. Y de esta manera no van a mejorar las cosas. De hecho, probablemente empeoren.

Pongamos el ejemplo de que ahora mismo odias una situación en tu proyecto por algo que no salió como querías, a un cliente que te dejó de pagar o a un proveedor que rompió un contrato. Estás en tu derecho.

📍 Pero, ¿te está haciendo bien este sentimiento de odio? ¿En qué te está beneficiando para resolver la situación? En realidad, te estás perjudicando más a ti que a la otra parte.

Al igual que dicen que del amor al odio hay un paso, del odio al amor, también. Y ese paso del odio al amor es el perdón.

👉 El perdón te va a hacer libre. Perdonando, tendrás más éxito en tu proyecto y en tu vida. Perdonar es hacer el bien y odiar es hacer el mal.

Es posible que perdonar te cueste. Es normal, porque, a veces, no es fácil. Pero recuerda que «Cualquier hombre puede fácilmente hacer daño pero no todos los hombres pueden hacer el bien al otro».

7. Mantener la ecuanimidad

«Que el éxito no se te suba a la cabeza y la pena no se te agarre al corazón.» – Miguel Camarena.

Es importante que entiendas que durante tu trayecto emprendiendo no eres peor por fracasar, pero tampoco eres mejor por tener éxito.

📌 No importa el fin, ni donde estés ahora. Lo importante es el camino, cuando nadie mira.

Es muy probable que, durante tu emprendimiento (y también en la vida), vayas a estar en los dos polos opuestos: norte-sur, éxito-fracaso.

Y habrá personas que, cuando tú estés en el norte, estén en el sur y viceversa. Tienes que tener empatía, entender estas situaciones opuestas y las reacciones que pueden ocasionar.

  • Cuando tienes éxito, todos te quieren, te alaban o te halagan
  • Cuando fracasas, todos te odian, te agreden o te critican

👉 Mantenerse ecuánime en ambas situaciones no es fácil. Pero tienes que tratar a los dos bandos de la misma manera.

Esto te va a llevar a una profundidad de éxito que no se resume en el éxito «de fuera» que la gente ve (fama, dinero…). Es el éxito interno. Es plenitud, paz, gozo.

Y cuando gozas, no trabajas, «tragozas», como hemos mencionado antes.

Sin importar si te miran o no. Sin importar si estás viviendo una situación de éxito o de fracaso. Sin importar si te aman o te odian. Lo de fuera es completamente irrelevante, porque lo de dentro (tu plenitud, paz y gozo) es lo importante.

8. La importancia de una buena red de contactos

Pasamos ahora a una clave de cómo ser emprendedor/a un poco más «práctica». Y es tener una red de contactos valiosa.

📌 Es decir, tener a golpe de llamada una o varias personas que sepan sobre X tema y que te puedan ayudar a resolver un problema. No importa el ámbito: marketing, ventas, real state, inversión, espiritualidad…

como ser emprendedor: ten una red de contactos
Consejo práctico sobre cómo ser emprendedor: ten una buena red de contactos.

Esto te va a ahorrar mucho tiempo, muchas frustraciones y, dependiendo de la situación, mucho dinero.

👉 Lógicamente, tienes que dedicar tiempo a construir esa lista (ir a eventos, relacionarte, hablar con gente…). Y también es muy importante que pongas atención y cariño en cuidarla.

9. Romper tu propio techo de cristal

Algo importante que debes tener en cuenta y que suele pasar durante tu trayectoria es que te creas tu propio techo de cristal que te impida avanzar.

Es decir, cada vez que integras o consigues algo que te lleva a un éxito, puede que te cree una barrera que te impida seguir creciendo y llegar al siguiente nivel.

📌 El techo de cristal está creado por algo que te llevó ahí, pero que no te puede sacar de ahí.

Vamos a poner un ejemplo que vemos de cerca en la END: los lanzamientos.

Cuando empiezas con los lanzamientos, aunque al principio te pueda costar, llega un momento en el que consigues sacarlos adelante y superar cifras que no te imaginabas. Pero también es posible que llegues a un límite de facturación y que, por más que lo intentes, no lo superes.

Eso es porque has llegado a tu techo de cristal con los lanzamientos. Para romper ese techo, tienes que pasar a otra cosa, a otros proyectos. Y cuando llegues al siguiente techo de cristal, pasar a otra.

👉 Esto no siempre ocurre, pero es probable. Así que, debes prestar atención y darte cuenta si es tu caso, para poder actuar al respecto.

10. Tú eres tu peor enemigo

En este último punto de cómo ser emprendedor, no vamos a hablar del conocido síndrome del impostor, que también es importante que lo conozcas y lo evites. Sino que vamos a tratar de tu desarrollo.

📌 Tener un desarrollo equilibrado hará que no te conviertas en tu peor enemigo y que crezcas en todos los ámbitos, tanto profesionales como personales.

¿Qué es tener un desarrollo equilibrado? Es evitar estar en uno de estos dos grupos de personas:

  • Personas que tienen mucho desarrollo personal y mucha espiritualidad que son pobres porque no tienen desarrollo profesional
  • Personas que tienen mucho desarrollo profesional que son infelices porque no tienen desarrollo personal

Como ves, de poco sirve tener mucho desarrollo en un área y poco en otra, porque estarás en desequilibrio. Y esto hará que te estés limitando: te conviertes en tu peor enemigo.

¿Quieres crecer? Desarróllate profesional y personalmente.

👉 Cuanto más crezcas tú, más crecerá tu empresa. Cuanto más crezca tu empresa, más te forzará a crecer a ti.

Depende de ti. Está en tus manos. No seas tu peor enemigo.

Si necesitas una mano en este aspecto o en otros de los que hemos mencionado a lo largo del artículo, echa un vistazo a nuestra lista de los mejores libros de superación personal, autoayuda y motivación. Seguro que más de uno te servirá de ayuda.

Y aquí llega el final de nuestro artículo con claves algo diversas a las que encontrarás en otros artículos sobre cómo ser emprendedor.

Esperamos que esta perspectiva diferente te sirva para mejorar algunas de las carencias que puedes encontrar en este complicado mundo del emprendimiento.

Y recuerda que puedes aprender mucho más sobre temas de emprendimiento, marketing digital, mentalidad, ventas, lanzamientos, inversiones, etc. en el pódcast Origen de Antonio G.

Ahora te toca a ti contarnos. ¿Conocías estas claves? ¿Pones alguna de ellas en práctica? ¿Crees que hay otras que son importantes y no hemos mencionado?

¡Te leemos en los comentarios!

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes una escuela digital, ofreces formación o cursos online y te gustaría mejorar sus resultados?

¿Quieres convertirte en NÓMADA DIGITAL?

En este vídeo te explicamos cuál es el método que a nosotros nos funciona para trabajar desde casa o cualquier lugar del mundo y alcanzar la libertad geográfica y temporal que anhelas.

REGÍSTRATE AQUÍ PARA VER EL VÍDEO: