No te pierdas el Evento Nómada Digital - El día 26 de Abril de 2025 en Madrid - Pulsa aquí para más información

Vamos a explicar qué es un redactor digital

Tabla de contenidos

Un redactor digital es la persona que investiga, planifica y escribe contenidos para web (blog, redes, emails, guiones, landing pages…) optimizados para SEO y los objetivos de negocio.

👉 Sus funciones clave son: investigación, estrategia editorial, redacción multiformato, SEO on-page, optimización de conversión, edición, corrección y análisis de métricas.

En el blog, verás que hemos hablado de varias profesiones del futuro digitales (también llamadas profesiones 3.0): operan casi al 100% online y permiten trabajar desde cualquier lugar con horarios flexibles.

Dentro de esta categoría encontrarás roles como copywriter o redactor/a digital, consultor SEO, especialista en funnels, video maker, diseñador/a de apps o especialista en publicidad online de pago.

Aunque se llamen “del futuro”, no son nuevas: desde hace años existen en publicidad y marketing. Lo que sí cambia es cómo se adaptan a los nuevos canales, formatos y algoritmos.

📍En este post te cuento, paso a paso:

  • Qué es un redactor/a digital y en qué se diferencia de copywriter, content writer y SEO.
  • Cuáles son sus funciones en un equipo de marketing de contenidos.
  • Cómo formarte o reinventarte para entrar en esta profesión.
  • Qué cualidades necesita un buen redactor digital.
  • Cuál es su papel dentro del inbound marketing y cómo medir resultados.

Si te interesa el tema y quieres aprender más sobre esta profesión, ¡sigue leyendo!

Qué es un redactor digital

En una frase: un redactor o redactora digital investiga, planifica y escribe contenidos para internet (blog, redes, emails, páginas web, guiones…) alineados con la voz de la marca y optimizados para SEO y los objetivos del negocio.

Y no, no va solo de “escribir bonito”.

Un buen redactor digital se adapta al tono, mantiene la coherencia entre diferentes piezas y entiende el contexto: quién es la audiencia, qué necesita y cómo lo busca.

Puede abordar temas muy distintos gracias a un proceso sólido de investigación (sobre el producto, la competencia, los resultados de las SERP, las dudas comunes del usuario…) y a una edición cuidada.

📍En su día a día, suele:

  • Investigar producto, audiencia e intención de búsqueda.
  • Definir el briefing con objetivos, estructura y mensajes clave.
  • Redactar en multiformato: artículos, landings, emails, guiones, posts sociales…
  • Optimizar el SEO on-page: títulos, metadatos, escaneabilidad y enlazado interno.
  • Medir e iterar con datos (GSC, GA4 u otros) para mejorar resultados.

¿Especialización sí o no?

Ambas opciones son válidas: puedes ser generalista con método o especializarte por nicho (marketing, deporte, tecnología…) o tipo de pieza (landing pages, redes sociales, blogs, correos…) para aportar más valor y diferenciarte dentro de la redacción digital.

Un redactor de contenidos necesita investigar mucho
Qué es un redactor digital: La documentación e investigación forman parte de la profesión.

Diferencias con copywriter, content writer y SEO

Quizás te estás preguntando si todas estas profesiones no son lo mismo. Al fin y al cabo, todas van de escribir, ¿no?

Sí, es cierto que todas están relacionadas con la escritura, pero tienen sus diferencias. Te las cuento brevemente.

📌 Redactor/a digital

  • Objetivo principal: informar, posicionar y aportar valor alineado al negocio.
  • Piezas típicas: artículos, páginas informativas, emails editoriales y guiones.
  • Métricas clave: tráfico orgánico cualificado, tiempo de lectura, CTR orgánico y conversiones asistidas.

📌 Copywriter

  • Objetivo principal: persuadir para lograr una acción (clic, registro, compra…).
  • Piezas típicas: páginas de venta, anuncios, emails de venta, titulares y claims.
  • Métricas clave: tasa de conversión, CTR, revenue por lead y CPA.

📌 Content writer

  • Objetivo principal: educar, nutrir y construir autoridad con profundidad.
  • Piezas típicas: guías, ebooks, casos de estudio y artículos long-form.
  • Métricas clave: leads cualificados, descargas, engagement y retorno por contenido.

📌 SEO

  • Objetivo principal: capturar demanda en buscadores según la intención de búsqueda.
  • Piezas típicas: posts orientados a keywords, páginas pilar y clúster temáticos.
  • Métricas clave: rankings, impresiones, clics orgánicos y tráfico no-brand.

‼️ En equipos pequeños estos roles los puede hacer una misma persona. Lo importante es que cada pieza tenga un objetivo claro y se integre en la estrategia de contenidos de la marca.

Cuáles son las funciones de un redactor digital

Un redactor o redactora digital no solo escribe: investiga, ordena la información, la adapta a cada canal, la optimiza para SEO y mide resultados para mejorar.

¡Vamos a echar un vistazo a sus funciones clave!

1. Creación de la estrategia de contenidos

Seguramente hayas visto u oído decir esto antes, pero nunca está de más repetirlo:

Toda publicación debe llevar siempre un objetivo detrás.

De nada le ha servido a ninguna marca publicar por publicar. Por eso, es imprescindible sentarse y elaborar una estrategia antes de escribir una sola palabra.

Un buen redactor digital sabe cómo elaborar una estrategia de contenidos que vaya en consonancia con los objetivos que tenga la empresa.

Si se hace de esta manera, cada publicación tendrá un mensaje y una intención. Y con eso claro, es muchísimo más fácil ponerse a escribir y que fluyan las ideas.

También es cierto que, si trabajas dentro de un equipo, lo más probable es que ya exista la figura del o la content manager. En este caso, esa persona será quien defina la estrategia (además de otras muchas funciones).

¿Y por qué te he contado que un buen redactor o redactora digital debe saber definir la estrategia si lo haría otra persona?

Pues por dos razones:

  1. Si trabajas en tu propio proyecto o en uno más pequeño, será una de tus funciones. Y además porque está bien saber qué es lo que estás haciendo dentro de una estrategia global.
  2. De redactor digital puedes pasar a content manager, es una evolución natural. 😉

Tenlo en cuenta y fórmate bien en ese sentido porque son las bases y te vendrá muy bien en tu carrera.

2. Investigación y briefing

Antes de escribir una sola palabra, el redactor se asegura de que todo encaje: qué necesita la marca, qué está buscando la audiencia y dónde está la oportunidad.

Ese trabajo previo evita textos “bonitos” que no sirven para nada y acelera el proceso de escritura.

📌 En resumen:

  • Entender el negocio: producto/servicio, propuesta de valor, objetivos y público.
  • Analizar la demanda: intención de búsqueda, SERP, competencia y preguntas frecuentes.
  • Definir el enfoque: objetivo de la pieza (informar, captar leads, vender), CTA y métricas.
  • Entregables: briefing (tono, mensajes clave, fuentes), esquema con H2/H3, keywords principales y secundarias, calendario editorial.

🟣 Ejemplo: imagina que escribes para una marca de vinos. Estos serían los diferentes apartados: objetivo “captar leads para catas”; CTA “apúntate a la cata”; dudas del usuario “cómo elegir vino por uva/precio/maridaje”.

3. Redacción para web y multicanal

Con el rumbo claro, llega la parte visible: escribir.

Pero no todo se escribe igual. No es lo mismo una guía evergreen que una newsletter o un guion para un vídeo.

La misión es mantener una voz coherente y adaptar la forma para que el contenido funcione en cada canal.

📌 En resumen:

  • Escribir para pantalla: párrafos breves, subtítulos claros, listas, ejemplos y llamadas a la acción.
  • Mantener la coherencia de marca entre blog, redes, email, landing y guiones.
  • Adaptar por formato:
    • Blog/guía: profundidad, ejemplos, FAQ y enlaces internos útiles.
    • Landing informativa: beneficios, prueba social, objeciones y CTA visible.
    • Newsletter: gancho inicial, valor rápido y una acción.
    • Redes: una idea central + cierre accionable (guardar/compartir/clic).
    • Guiones: frases cortas, ritmo oral e indicaciones visuales.
    • Long-form: ebooks, cursos e infoproductos a partir del conocimiento del cliente.
El redactor online tiene que saber condensar muy bien la información al redactar un guion.
Qué hace un redactor digital: Una de sus funciones es escribir guiones, que deben ser claros, concisos y sencillos.

4. SEO on page y enlazado interno

El buen contenido se encuentra. Aquí, el redactor alinea la pieza con una intención de búsqueda real y la hace fácil de entender para personas y los buscadores.

Nada de “rellenar” keywords solo por incluirlas. Se trata de dar claridad y estructura.

📌 En resumen:

  • Alinear con intención: informativa, comparativa o transaccional
  • Optimizar: títulos, metadescripción, slug y estructura escaneable.
  • Integrar entidades, sinónimos y preguntas reales (evitar el keyword stuffing).
  • Imágenes: alt descriptivo, imágenes comprimidas y formatos ligeros.
  • Enlazado interno: llevar al lector a pilares y clústeres con anchor text naturales (por ejemplo: “maridaje de vinos tintos”).

5. Edición, tono y guías de estilo

Escribir es la mitad. Editar es donde el texto gana músculo.

Aquí, se pule el tono, se quita la paja y se garantizan la coherencia y la calidad. La guía de estilo es el “manual” que evita que cada pieza suene a una persona distinta.

📌 En resumen:

  • Revisión ortotipográfica y de claridad: voz activa, verbos fuertes, cero ambigüedad…
  • Consistencia: mayúsculas, fechas, unidades, nombres propios y terminología del sector.
  • Guía de estilo: voz/tono, glosario, ejemplos de antes/después…
  • Control de calidad: datos verificados, enlaces correctos y añadir fuentes cuando aplique.

🟣 Usa el filtro de las 5C antes de publicar: Claro, Conciso, Correcto, Coherente y Convincente.

6. Análisis de métricas

Publicar no es el final. Es el principio de la siguiente fase.

El redactor mira los datos para entender qué funcionó y qué no y vuelve a la pieza de contenido con ideas concretas para mejorarla. Esta iteración constante marca la diferencia a medio plazo.

📌 En resumen:

  • KPIs según objetivo: impresiones, CTR, posición media, scroll, tiempo en página, leads y conversiones.
  • Cadencia: semanal, quincenal o mensual, según el volumen y la importancia.
  • Acciones típicas:
    • Actualizar contenidos que decaen (nuevos datos, ejemplos o FAQ).
    • Mejorar títulos y metadescripciones para subir el CTR.
    • Añadir y ajustar el enlazado interno para reforzar la autoridad temática.
    • Consolidar o redirigir contenidos duplicados o muy débiles.
    • A/B tests en titulares y CTA cuando el canal lo permita.

🟣 Con todo esto, puedes crear un informe breve con aprendizajes y próximos pasos.

Qué cualidades se necesitan para ser redactor digital

En realidad, un portátil y conexión a internet es todo lo que se necesita para ser redactor de contenidos. Y ni siquiera hace falta que sea un ordenador caro. Pero como ya estarás imaginando, no todo el mundo con un teclado puede dedicarse a esto.

El amor por la escritura probablemente sea el primer paso para ser redactor online, pero desde luego no es el único.

Dedicarse a la redacción digital es un trabajo que requiere paciencia y dedicación.

Después de todo, es un oficio en el que tienes que estar muchas horas sentado delante de un teclado con tu creatividad y constancia como únicas armas.

Hay cualidades que son imprescindibles para un redactor digital.
Qué es un redactor digital: Un profesional de la escritura en internet cuyas cualidades pueden ser desarrolladas.

Para ser buen redactor/a digital deberías trabajar y mejorar al máximo las siguientes aptitudes profesionales, si quieres desempeñar bien tu función y, ante todo, no acabar con síndrome de burnout al hacerlo.

1. Dominar la gramática y ortografía

Este punto casi se da por sentado. Pero no quiero pasarlo por alto.

La gramática y la ortografía deben ser impecables cuando una persona se dedica a redactar textos online. No hay nada que chirríe más en un blog (o en cualquier otro tipo de publicación) que un texto con faltas de ortografía.

Pero esto no significa que debas conocer al dedillo todas y cada una de las normas de la lengua española, no te asustes. Los procesadores de texto son una gran ayuda para esta profesión y te facilitarán la tarea. Pero no te confíes porque ni son infalibles ni te harán todo el trabajo.

Amplía tus conocimientos al máximo en este aspecto y todas las tareas serán mucho más sencillas de hacer.

Y lo más importante: ante la duda, investiga para tratar de escribir lo mejor que puedas. En este sentido, tener dudas está bien porque eso implica que te estás planteando dudas acerca de tu trabajo y quieres mejorarlo. 😉

2. Tener disciplina

Tienes un ordenador delante, conexión a internet y la fecha de entrega es en 15 días. Seguro que puedes permitirte el lujo de ver un par de vídeos en Youtube, ¿verdad?

Pues sí… y no. Este punto es complicado.

Lo cierto es que cada persona tiene un ritmo distinto de trabajo y lo que funciona bien para unos, no sirve tanto para otros.

Y no olvidemos que esta profesión te permite establecer tus horarios de trabajo.

Pero debes tener cuidado con esto. Si eres una persona creativa y la redacción digital te llama la atención… hay muchas probabilidades de que seas una persona algo desorganizada.

Es habitual que las personas creativas seamos algo desordenadas, y esto juega en nuestra contra.

La puntualidad en el mundo de la redacción digital es casi sagrada. Si incumples tus fechas de entrega, tu profesionalidad caerá por los suelos.

Por eso, es recomendable que, sean cuales sean tus ritmos de trabajo, mejores todo lo posible tu disciplina y evites procrastinar en exceso.

3. Ser creativo/a

Aunque nos haga ser algo desorganizados, la creatividad es el combustible que mueve todo este mundo.

Cuando tienes que escribir miles y miles de palabras, tu ingenio y creatividad son las cualidades que evitarán que te enfrentes durante largos periodos de tiempo a una temible hoja en blanco.

Potencia tu creatividad para ser un buen redactor de contenidos
Cómo convertirte en redactor o redactora digital: La creatividad es clave para un redactor de contenidos.

Si consideras que no tienes creatividad, no te desmoralices. Es una cualidad que se forja y se desarrolla. Olvida cualquier mito que hayas podido escuchar. Ni es un «don» ni «se nace con ello» (aunque es cierto que para algunas personas es más fácil que para otras).

Si quieres desarrollar tu creatividad tendrás que trabajarla, pero los resultados no solo te servirán para la profesión de redacción digital. ¡Esto es útil para todo!

Aquí van unos pequeños consejos que te ayudarán a estimular tu creatividad.

A. Practica ejercicio regularmente

No, no me he liado escribiendo. La explicación es sencilla. El ejercicio hará latir tu corazón con más fuerza y velocidad y esto aumentará la oxigenación del cerebro. A mayor riego sanguíneo, más fácil resulta ser creativo/a.

Además, la dopamina que segregas tras hacer deporte te relajará y facilitará la aparición de ideas. Y, bueno, tu salud general te lo agradecerá. Es un win-win.

B. Lee, lee mucho

Y no te centres únicamente en el tipo de lectura que te guste o que sea solo de tu nicho. Lee cosas de todo tipo. Adquirir conocimientos es una forma realmente efectiva de potenciar la creatividad, ya que te permitirá ver el mundo de formas nuevas y originales.

C. Emula a los que son creativos

Esto no significa que copies su trabajo punto por punto. Nunca copies a nadie, solo te perjudicará a ti.

Pero lo cierto es que el aprendizaje se basa en la imitación de aquellos que saben más que nosotros. Fíjate en cómo hacen las cosas los demás, apunta todo lo que te guste y trata de darle tu propio toque.

Al fin y al cabo, todos nos hemos inspirado en alguien, ¿no?

De hecho, te recomiendo este libro que te ayudará tanto a ser más creativo/a como a entender la diferencia entre copiar y crear: Roba como una artista, de Austin Kleon.

Todo un clásico para quienes nos dedicamos a esta profesión. 😉

D. Juega al rol

Este consejo puede que te sorprenda. Quizá ni siquiera sepas lo que es un juego de rol. En esencia, se trata de jugar con un grupo de personas interpretando a un personaje de manera improvisada.

Esta actividad, además de ser divertida, obligará a tu cerebro a imaginar constantemente situaciones que nunca has vivido, y a pensar como lo haría tu personaje y no como lo harías tú.

Si juegas de forma regular, no solo te lo pasarás bien, también acabarás teniendo un cerebro acostumbrado a crear conceptos y soluciones innovadoras.

E. Consume todas las series y películas que puedas

Este te ha molado, ¿eh?

Ojo, que aquí lo importante es verlas con una mentalidad analítica para aprender a sacarle partido a posibles recursos de los guiones, la forma de desarrollar el storytelling, etc.

No te cortes a la hora de llevar siempre un bloc de notas (físico o digital) y apunta cualquier detalle que te parezca interesante, divertido o curioso. Ya tendrás tiempo de darle una vuelta y transformarlo en algo de tu propia cosecha.

Bueno, tampoco te pases con los apuntes. Te dejo que las veas también por puro disfrute. 😛

Qué formación necesita un redactor digital

Si cuentas con la creatividad y el amor por la escritura, tienes medio camino recorrido. Pero para ser profesional y vivir de esta profesión, necesitas una formación adecuada (que por fortuna, no requiere invertir años y años en ella).

Curiosamente, necesitarás adquirir un poquito de conocimiento de otras profesiones, enseguida verás el porqué.

¿Empezamos?

1. Gramática, estilo y edición

La calidad final de tu contenido no depende solo de lo que dices, sino de cómo lo dices.

Tienes que saber aportar claridad, coherencia y tono de marca para que cualquier pieza suene profesional y consistente.

📌 Aspectos que no deben faltar:

  • Ortografía y puntuación impecables
  • Voz activa y frases claras
  • Cohesión de ideas: un párrafo = una idea
  • Guía de estilo y glosario del cliente

Todo esto lo puedes aprender y no te llevará demasiado tiempo.

2. SEO para redactores

Si lees el blog de la END habitualmente, seguro que este punto no te pilla por sorpresa. El SEO tiene que estar incluido en cualquier tipo de contenido que tenga presencia en internet.

Se trata de una serie de técnicas que hay que aplicar a los textos para que Google (y los demás buscadores) reconozca su validez y calidad, y así posicionen mejor en los motores de búsqueda.

La búsqueda y aplicación de palabras clave o la distribución y longitud de los textos redactados son solo algunos de los puntos que hay que dominar como redactor digital para hacer un trabajo realmente profesional.

Si te interesa el tema y quieres que profundice en él, ya sabes que solo tienes que pedirlo en los comentarios. 😉

3. Copywriting y persuasión ética

Aunque el tema del copy es una profesión en sí misma y da para un post entero, no puedo excluirlo del elenco de conocimientos que necesita un redactor digital.

A pesar de que el copywriting se vea generalmente como una forma de incitar las ventas, la verdad es que las técnicas de persuasión que emplean los copywriters se utilizan también para aumentar las interacciones o las suscripciones en las cuentas y canales de redes sociales.

Conocer estas técnicas es muy importante si lo que quieres es que tu audiencia tome una acción determinada tras consumir el contenido que estés creando.

4. Investigación y documentación

Es fundamental que aprendas a investigar y documentar. Escribes mejor cuando entiendes el tema y a la audiencia.

Aprende a incorporar estas prácticas en tus procesos:

  • Fuentes fiables y verificación básica de datos y citas
  • SERP, competencia y “People Also Ask” para cubrir dudas reales
  • Escucha social en reseñas, foros y comentarios para captar expresiones del usuario

5. Ética y aspectos legales

Otro aspecto importante que debes conocer para evitar ciertos problemas es el de la ética y la legalidad.

Aprende a crear contenido que respete los derechos, cuida los datos de tus clientes y usa la IA como apoyo, no como sustituto.

📌 En resumen:

  • Derechos de autor: cita fuentes y usa imágenes con licencia adecuada.
  • Privacidad: cuidado con datos personales y cumplimiento básico (por ejemplo, RGPD en los formularios).
  • IA como asistente con verificación y edición humana.
  • Evita sesgos y sé transparente con la información.

Herramientas para la redacción digital

Las herramientas no escriben por ti, pero te dan velocidad, orden y criterio.

La clave no es tenerlas todas simplemente porque existen, sino tener las necesarias que cubran o te ayuden con las funciones de: investigar, escribir, optimizar y medir.

Aquí va una selección de las que yo considero imprescindibles a día de hoy..

1. Investigación

Antes de abrir el documento, abre la mente (y el buscador para ver las SERP).

Investigar bien evita escribir contenido bonito que nadie busca y que acaba en el fondo de Google o de cualquier otro buscador.

📍 Estas serían las herramientas que te recomiendo para este apartado:

  • Búsqueda e intención: lo más sencillo es acudir a Google y ver los resultados de las SERP, incluidos los bloques de “People Also Ask”, el autocompletar, etc. Analiza y clasifica la intención de búsqueda para saber el tono que tiene que tener tu contenido (informativa, comparativa, transaccional…).
  • Keywords y preguntas reales: Google Search Console (si ya hay página web), Keyword Planner de Google, herramientas de sugerencias y preguntas frecuentes
  • Análisis de competencia: identifica quién posiciona, qué cubren y qué no; detecta huecos de contenido y oportunidades de enlazado. Puedes hacerlo con herramientas como Mangools, Ahrefs o SEMrush.
  • Entidades y cobertura semántica: lista conceptos clave relacionados (productos, problemas, métricas, sinónimos) para enriquecer el texto sin “rellenarlo” de keywords.
  • Escucha social: acude a plataformas como Reddit, YouTube, reseñas y foros de nicho para ver posibles objeciones y cómo es el lenguaje del usuario.

2. Redacción/organización

Escribir es más fácil cuando todo está en su sitio: ideas, fuentes, versiones y tareas.

📍 Aquí las herramientas que te recomiendo:

  • Redacción: una opción fácil y cómoda es usar Google Docs (sobre todo para coedición y comentarios); te permite hacer el control de versiones y tenerlo todo en el mismo documento.
  • Organización: puedes usar Notion para guardar tu base de conocimientos, el calendario editorial y el estado de cada proyecto o pieza de contenido.
  • Estilo y corrección: puedes ayudarte del corrector de la propia herramienta para revisar la ortografía y la gramática (aunque no te fíes nunca al 100 %). Leer en voz alta también ayuda.
  • Para consultas gramaticales o de ortografía: acude a la RAE, a Fundéu o al glosario propio del cliente, si lo tiene.

3. SEO

Tu contenido merece ser encontrado. Aquí entra la optimización con cabeza. Y el uso de herramientas es importante para poder crear textos optimizados.

📍 Estas son las herramientas que te recomiendo (además de las que he mencionado en el apartado de investigación):

  • Imágenes: Imagify para comprimirlas y tenerlas en el formato correcto.
  • Rendimiento: PageSpeed o Lighthouse.
  • Auditoría: ScreamingFrog te permite hacer un rastreo del sitio para detectar títulos duplicados, 404, páginas lentas, canibalizaciones, cadenas de redirección y muchísimo más.

4. CMS

Saber manejar un CMS (Content Management System) es indispensable hoy en día. Conocer sus truquitos, los plugins más útiles y sus características te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo.

WordPress es el CMS más usado hoy en día. Pero quien dice WordPress, dice Wix o cualquier otro. La cuestión es que sepas desenvolverte.

La formación de un redactor digital incluye el SEO y el copywriting.
Qué es un redactor digital: Es necesaria una formación adecuada para desempeñar una labor profesional.

5. Analítica

Lo que no se mide no se puede mejorar. Así que, como ya he comentado varias veces, es necesario que midas los resultados que tiene tu contenido, para poder tomar las acciones necesarias.

📍 Te recomiendo estas herramientas:

  • GSC para consultas, CTR, cobertura y enlaces.
  • GA4 para engagement y conversiones; eventos y objetivos bien definidos.

6. IA responsable

No cabe duda de que la inteligencia artificial ha cambiado mucho esta profesión. Incluso muchas personas temen que acabe desapareciendo.

Sin embargo, eso todavía está lejos, hoy en día.

En estos momentos, IA te ayuda a acelerar procesos como la investigación, la lluvia de ideas y las primeras versiones de tu contenido, pero no sustituye tu criterio ni la voz del cliente.

Puedes usarlas, por ejemplo, para:

  • Tormenta de ideas y esquemas
  • Resúmenes de fuentes o documentos extensos
  • Variantes de titulares o CTA.
  • Reescritura para mejorar claridad y tono manteniendo el mensaje.

Recuerda estas buenas prácticas:

  • No le des datos sensibles del cliente.
  • Pide referencias o fuentes y verifica cualquier dato, cita o estadística (no te fíes nunca al 100 %).
  • Revisa sesgos y ajusta la voz de marca con ejemplos.
  • Siempre tienes que hacer edición humana final.

📍 Dicho todo esto, te recomiendo estas herramientas:

  • Perplexity
  • Google Gemini
  • Claude
  • ChatGPT

No hace falta que las tengas todas. Prueba las versiones gratuitas de cada una de ellas y quédate con la que mejores resultados te ofrezca.

El redactor digital trabaja dentro del inbound marketing

Y esto es importante recordarlo.

Un redactor de contenidos se centra normalmente en la creación de contenidos que aportan valor, que entretienen o educan.

Aunque el objetivo final sea llevar al usuario a cerrar una venta, el inbound marketing no es algo intrusivo, y ese es el campo del redactor digital.

Ofrecer un contenido que ayude al usuario de una forma u otra para generar una relación de confianza entre la marca y él, sin presionarlo desde un principio a realizar una compra.

Y es que como potenciales clientes, a nadie le gusta sentir que le están vendiendo algo a las bravas desde un inicio. Nos hace recelar, ¿verdad?

Antes de terminar quiero recomendarte la entrevista que le hicimos desde la END a Sara Pellicer, directora de la Escuela de Redacción Digital y una auténtica profesional del sector en el que lleva 8 años.

¿Qué opinas de la profesión de redactor digital? ¿Crees que tienes madera para redactar contenidos?

Déjame un comentario. Ya sabes que me encanta conocer tu opinión.

Espero que hayas disfrutado del post y hayas aprendido muchas cosas.

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

14 respuestas

  1. Feliz dia, agradecida con tan valiosa información. Es importante prepararse para que la nueva era digital no nos borre del camino. Saludos cordiales.

    1. ¡Así es Marilu!

      Estamos viviendo un cambio de era, y entrando en el mundo digital, queramos o no. Y para poder ser partícipes de ello en lugar de meros observadores, hay que estar preparada.

      Si necesitas alguna información sobre cómo puedes formarte y prepararte para este nuevo mundo laboral online, no dudes en contactarnos, que seguro que podemos ayudarte.

      Solo tienes que escribirnos a sonrie@escuelanomadadigital.com 😉

      ¡Te esperamos!

      Un abrazo,

      Vicky – Equipo de la END

    1. ¡Gracias a ti por dejarnos tu feedback Magali!

      No queríamos dejar de compartir esta información tan útil, ya que hoy en día quien sepa de redacción digital tiene muchas puertas abiertas en el mundo digital.

      Si te interesa, échale un vistazo a esta formación que tenemos en la escuela muy completa para convertirte en la mejor redactora digital de todos los tiempos 😉

      >> Copywriter y redactor(a) digital

      ¡A por ello Magali!

      Un abrazo,

      Vicky – Equipo de la END

  2. Lo primero que me llegó a la mente,, que de ligero? Cuando llegue a la mitad del texto ya quería suicidarme,, jajaja insoportable cuando cambies de escritor avisame que empiezo de nuevo y veo si logras que termine la completud de lo que en algún incierto universo quedó,,

    1. Hola Claudia,

      Lamentamos mucho que no hayas disfrutado de este artículo, el equipo lo ha hecho con mucho cariño y hay muchísimo trabajo detrás de este post. Son grandes profesionales. Entendemos que hay gustos para todo, pero nos alienta saber que nuestros contenidos son útiles para muchas personas, esperamos que algún otro post de este blog pueda interesarte más.

      Si podemos ayudarte con alguna información más concreta que necesites, puedes contactarnos en el correo sonrie@inteligenciaviajera.com siempre que quieras. Estaremos encantados de responder a tus dudas 😉

      Un abrazo,

      Vicky – Equipo de la END

  3. ¡Super interesante el artículo que acabáis de compartir! La verdad es que es un profesional en auge, y más en los tiempos en los que estamos viviendo cuando diferenciarse de la competencia resulta ¡más importante que nunca!

    Yo mismo no soy redactor pero procuro mejorar mis redacciones y ser original en mis publicaciones inspirándome en aquellos que mejor lo hacen.

    ¡Gracias por aportar tanto valor!

    1. ¡Gracias Francisco por tu comentario!

      Es cierto que la figura de redactor digital está cobrando importancia a pasos agigantados en el mundo del emprendimiento online.

      Si te gusta escribir y además eres curioso quizá esta es una buena forma de potenciar tus cualidades, no te pierdas la entrevista a Sara Pellicer que nos cuenta muchos trucos por si te lo quieres plantear 😉

      Muchas gracias por tu comentario, nos alegra que el contenido de nuestro blog te haya sido útil 🙂

      ¡Un abrazo!

      Vicky – Equipo de la END

      1. Estoy en 0 en esto,,pero me gusta escribir y leer mucho por ende me gusta la redacción. Me gusto la información por que explica pasos y temas a aprender.?? Siguiéndolos.

        1. ¡Muchas gracias Carmen!

          No sabes lo contentos que nos ponemos cuando nuestros contenidos inspiran a alguien para encontrar su vocación, ¡a por ello Carmen! Quizá esa afición puede convertirse algún día en una profesión, solo poniéndote a ello lo descubrirás 🙂

          Si te apetece, puedes echarle un vistazo a la asignatura de Copywriting web y redacción digital que tenemos en la escuela, por si algún día quieres profundizar en el tema 😉

          Y para cualquier información puedes contactarnos en el correo sonrie@inteligenciaviajera.com.

          ¡Un abrazo!

          Vicky – Equipo de la END

      2. Me encantó el post, es exelente la información, me identifico con la profesión de redactor digital, voy a dar el siguiente paso hacia mi formación profesional, gracias.

        1. ¡Excelente decisión María Teresa!

          Todo lo que inviertas en formación será una inversión para tu futuro, y si te has sentido identificada con esta demandada profesión ¡estás de suerte!

          Te dejo por aquí el enlace a la formación que tenemos en la escuela para este empleo emergente, échale un vistazo que tiene una oferta muy interesante 😉

          >> Experto en Copywriting web y redacción digital

          Y si tienes dudas, puedes contactarnos enviándonos un mail a sonrie@inteligenciaviajera.com y te ayudamos con lo que necesites 🙂

          ¡Te esperamos!

          Un abrazo,

          Vicky – Equipo de la END

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes una escuela digital, ofreces formación o cursos online y te gustaría mejorar sus resultados?

¿Quieres convertirte en NÓMADA DIGITAL?

En este vídeo te explicamos cuál es el método que a nosotros nos funciona para trabajar desde casa o cualquier lugar del mundo y alcanzar la libertad geográfica y temporal que anhelas.

REGÍSTRATE AQUÍ PARA VER EL VÍDEO:

Escuela Nómada Digital
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).