No te pierdas el Evento Nómada Digital - El día 26 de Abril de 2025 en Madrid - Pulsa aquí para más información

Usos de la inteligencia artificial

Tabla de contenidos

La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro: está aquí y la usamos a diario, muchas veces, sin darnos casi cuenta. Se ha convertido en un aliado invisible que te ahorra (mucho) tiempo y te ayuda a aumentar tu productividad.

Sin embargo, muchas personas se sienten tan abrumadas con tantas herramientas, tantas funcionalidades y tanta IA por todas partes que no saben por dónde empezar o en qué les puede ayudar realmente la inteligencia artificial.

Si es tu caso, este artículo te va a ser muy útil. Incluso si ya usas la IA, pero quieres aplicarla a más áreas.

Aquí, he recopilado 100 usos de la inteligencia artificial prácticos, organizados por categorías que cubren todas las áreas de tu vida: trabajo, estudios, finanzas, salud, viajes, creatividad, negocio y hasta entretenimiento.

El objetivo es que encuentres ideas útiles tanto si eres principiante como si ya llevas tiempo experimentando con estas herramientas. Porque la IA no está reservada a programadores o expertos en tecnología: cualquiera puede aprovechar su poder si sabe cómo aplicarla.

Prepárate, porque después de leer esta guía vas a tener un mapa completo de todo lo que la IA puede hacer por ti (o junto a ti) y quizás descubras formas de usarla que ni te imaginabas.

Tipos de herramientas de inteligencia artificial

Antes de ver en detalle los 100 usos de la inteligencia artificial que he recopilado para ti, creo que conviene tener claro qué tipos de herramientas existen, para que te hagas una idea general de en qué áreas te pueden ayudar y cuáles existen, a día de hoy.

📌De forma sencilla, podemos agruparlas en cinco grandes categorías:

  • Chatbots conversacionales: son los más populares y accesibles. Puedes mantener una conversación en lenguaje natural, responder preguntas, generar ideas o, incluso, te ayudan a programar. Por ejemplo, ChatGPT, Gemini, Claude
  • Aplicaciones especializadas: están diseñadas para resolver tareas concretas con un alto nivel de precisión, como puede ser escritura asistida, investigación, resúmenes de texto, análisis de datos… Algunos referentes son Manus, Perplexity o Notebook LM.
  • Plataformas para crear apps o herramientas sin programar (no-code con IA): ideales para quienes quieren construir proyectos propios sin necesidad de saber programar. Con estas herramientas puedes desarrollar aplicaciones, páginas web o prototipos en cuestión de horas. Por ejemplo, Bolt, Lovable, Replit, Firebase Studio
  • Generadores creativos de contenido: aquí están a las IA capaces de producir texto, imágenes, audio o vídeo. Son perfectas para marketing, diseño, entretenimiento o creación de contenidos digitales. Entre ellas, destacan ElevenLabs, Runway, HeyGen, DALL·E, MidJourney, Nano Banana
  • Asistentes de productividad y automatización: estas herramientas se enfocan en hacerte la vida más fácil. Te pueden ayudar a organizar reuniones, transcribir notas, automatizar tareas repetitivas, gestionar datos de forma inteligente… Por ejemplo, N8N, Make, Otter.ai, Airtable, Fireflies

Lo interesante es que todas estas herramientas pueden usarse tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia avanzada con inteligencia artificial.

Resumen de categorías y herramientas de IA

Ahora, te dejo un resumen general en formato tabla de lo que te voy a contar más abajo.

Así, tendrás una visión rápida de las principales categorías, los tipos de usos más habituales y algunas de las herramientas más destacadas en cada caso, por si quieres ir al grano.

CategoríaEjemplos de usosHerramientas destacadas
Productividad en el trabajoCorreos, agendas, análisis de datos…Notion AI, Gemini, ClickUp Brain…
Productividad personalHábitos, finanzas del hogar, comidas…Copilot, Habitica, Eat This Much…
Aprendizaje y educaciónTutor virtual, mapas conceptuales, simulacros…Notebook LM, Quizlet, ChatGPT…
Finanzas personalesGastos, inversiones, resúmenes fiscales…Mint, Fintonic, Betterment…
Carrera profesional o negocioPropuestas, análisis de mercado, optimización de precios…Perplexity, HubSpot AI, QuickBooks…
Creatividad y marketing digitalSEO, newsletters, campañas…Jasper, Surfer SEO, Canva AI…
Salud y bienestarEjercicio, sueño, gestión de estrés…Oura, Freeletics, Wysa…
Viajes y estilo de vidaVuelos, traducciones, seguridad…Skyscanner, Journy, Revolut…
Entretenimiento y ocioJuegos, música, memes…AI Dungeon, Aiva, Supermeme.ai…

Como ves, la inteligencia artificial puede aplicarse en prácticamente todos los ámbitos de la vida, desde lo profesional hasta lo personal.

Ahora sí, vamos con todos los usos de la inteligencia artificial que he recopilado para ti, empezando por uno en los que más impacto está teniendo.

Usos de la inteligencia artificial para la productividad en el trabajo

La IA en el entorno laboral se ha convertido en una aliada clave para ahorrar tiempo (y dinero), reducir errores y tomar decisiones más inteligentes.

Desde la gestión de correos hasta el análisis de datos, existen herramientas con las que puedes automatizar procesos y enfocarte en lo que realmente importa: aportar valor y ser más creativo/a en tu trabajo.

Usos de la inteligencia artificial para la productividad en el trabajo
Hay muchos usos de la inteligencia artificial para aplicar en tus tareas del trabajo.

📍Estos son los usos que más destaco en el trabajo:

  • 1. Análisis de correos electrónicos: priorizar, clasificar y redactar borradores automáticos con herramientas como Gemini en Gmail, Superhuman AI o Mailbutler AI.
  • 2. Generación de contratos y acuerdos estándar a partir de plantillas, usando plataformas como Juro, Contractbook o DoNotPay.
  • 3. Monitorización de proyectos: transformar los avances en reportes visuales para el equipo con ayuda de Notion AI, Asana Intelligence o ClickUp Brain.
  • 4. Optimización de agendas: reorganizar reuniones y eventos según la disponibilidad gracias a asistentes como Clockwise, Reclaim.ai o Motion. Incluso puedes hacer automatizaciones con N8N y Google Calendar, por ejemplo.
  • 5. Resúmenes de (video)llamadas: convertir reuniones en notas y apuntes claros con tareas inmediatas mediante Gemini en Google Meet, Fireflies.ai, Otter.ai o tl;dv.
  • 6. Análisis de la competencia: extraer insights clave de informes y páginas web con herramientas como Crayon, SimilarWeb o Kompyte.
  • 7. Creación de guías internas: documentar procesos para nuevos empleados (lo que se conoce como SOP o Standard Operating Procedure en inglés) de forma rápida con Scribe, Tango o Trainual.
  • 8. Preparación de discursos: redactar charlas o presentaciones con storytelling atractivo usando ChatGPT, Jasper o StoryLab.ai.
  • 9. Gestión de conocimiento interno: centralizar información dispersa en una wiki bien organizada con herramientas como Notion AI, Guru o Slite.
  • 10. Simulación de escenarios empresariales: probar qué pasaría al modificar precios o costes gracias a Einstein AI en Tableau, Microsoft Copilot o Quantrix.
  • 11. Detección de errores en código y sugerencias de optimización: programar con más seguridad utilizando GitHub Copilot, Claude, Replit AI o Tabnine.

Quiero recalcar que la inteligencia artificial no sustituye al trabajo humano en muchos de estos escenarios, pero sí que lo potencia.

Si usas las herramientas adecuadas, puedes automatizar tareas repetitivas, obtener mejores análisis y dedicar más energía a la creatividad y la innovación.

En definitiva, usar IA en el trabajo significa trabajar menos en lo mecánico y más en lo estratégico o creativo.

Y si quieres aprender un poco más sobre cómo incorporar la IA en tu trabajo, te recomiendo echar un vistazo al taller de Cómo crear un equipo de robots en menos de 7 días, impartido por Víctor Chazarra, experto en IA. Aprenderás los primeros pasos para adentrarte en la IA y podrás crear tus propios asistentes.

Cómo usar la IA para tu productividad personal

La inteligencia artificial también puede ayudarte en tareas de tu día a día personal, para que la gestión de la vida cotidiana sea un poco más sencilla.

Cómo usar la IA para tu productividad personal
En el ámbito personal, también encontrarás muchos usos de la inteligencia artificial.

📍Te dejo aquí con los usos de la IA más interesantes:

  • 12. Organización del correo personal: clasificar mensajes, filtrar spam y redactar respuestas rápidas con soluciones como Gemini en Gmail, Superhuman AI o Spark Mail.
  • 13. Gestión del tiempo: diseñar horarios semanales ajustados a tus objetivos gracias a aplicaciones como Motion, Reclaim.ai o Clockwise.
  • 14. Recordatorios inteligentes: crear alertas basadas en contexto (por ejemplo, “si mañana llueve, recuérdame llevar paraguas”) con herramientas como Google Assistant, Siri de Apple o Todoist con IA.
  • 15. Entrenador personal de hábitos: hacer un seguimiento de hábitos con feedback que te motive a seguir adelante, mediante apps como Habitica, Reflectly o Finch.
  • 16. Planificación de comidas: generar menús semanales con recetas y lista de la compra según tus metas, con plataformas como Eat This Much, Whisk o Mealime con IA.
  • 17. Diario personal asistido: escribir un diario personal donde la IA te pueda ayudar a reflexionar y ser más consciente, con opciones como Mindsera, Reflectly o Stoic.
  • 18. Planificación de objetivos vitales: desglosar y visualizar grandes metas en pequeñas tareas, con asistentes como Notion AI o ClickUp.
  • 19. Coaching de productividad: recibir recomendaciones personalizadas basadas en tus patrones de distribución de tareas con herramientas como Rize.io o Sunsama.
  • 20. Gestión de finanzas del hogar: crear presupuestos mensuales simples y visuales gracias a apps como Copilot, Cleo AI o Mint.

Aplicar la IA a tu vida personal no quiere decir que vayas a complicarte con tecnología, sino todo lo contrario: la idea es que te ayude a hacer más fácil lo cotidiano.

Con el apoyo de estas herramientas, puedes mantener tus rutinas bajo control, tomar mejores decisiones en ciertas áreas y ganar tiempo para dedicarlo lo que realmente importa.

Cómo usar la inteligencia artificial para aprender

La inteligencia artificial se ha convertido en una especie de profesor particular disponible 24/7.

Puede explicarte conceptos complejos con ejemplos claros, adaptarse a tu nivel, crear materiales de estudio personalizados e, incluso, ponerte a prueba con ejercicios o exámenes.

Cómo usar la inteligencia artificial para aprender
Si necesitas ayuda para aprender, también bastantes usos de la inteligencia artificial en este ámbito.

📍Tanto si eres estudiante como si buscas formarte por tu cuenta, estas aplicaciones te van a ser muy útiles:

  • 21. Corrección automática de redacciones con feedback detallado: corregir gramaticalmente y mejorar en estilo textos escritos, con herramientas como Grammarly, Quillbot o Sapling.
  • 22. Creación de mapas conceptuales y diagramas visuales a partir de apuntes: organizar la información de forma gráfica y más visual/fácil de entender con herramientas como MindMeister, Whimsical o Miro AI.
  • 23. Generación de resúmenes adaptados a necesidades (niños, adolescentes, adultos, personas con necesidades específicas…): simplificar contenidos y pedir que se adapten al nivel con herramientas como ChatGPT, Explain Like I’m Five o Perplexity.
  • 24. Tutor virtual para dudas en tiempo real: resolver preguntas en el momento con plataformas como ChatGPT, Socratic de Google o Khanmigo.
  • 25. Simulaciones históricas o científicas: explicaciones más divertidas al recrear escenarios con Character.AI, ChatGPT o Replika. Por ejemplo, “Explícame la II Guerra Mundial como si fuera un debate entre Churchill y Roosevelt”.
  • 26. Aprendizaje adaptativo: ajustar la dificultad de los ejercicios según tu rendimiento usando Squirrel AI, Century Tech o Smart Sparrow.
  • 27. Preparación para exámenes concretos: practicar con simulacros de exámenes profesionales mediante Quizlet, PrepAI o GoConqr.
  • 28. Explicación en distintos formatos (texto, audio, vídeo animado…): transformar un mismo tema en diferentes materiales con NotebookLM, Tome o Gamma.
  • 29. Creación de glosarios interactivos de términos técnicos: generar definiciones, fichas y ejemplos con la opción Canva de Gemini, Cram o Quizlet.

Haz algunas pruebas y verás que la IA aplicada al aprendizaje es como tener un profesor o mentor particular.

Te ayuda a aprender más rápido, a adaptarte mejor a cualquier temario y a mantener la motivación gracias a formatos variados y dinámicos, algo que, según el tema, es de gran ayuda.

Usos de la inteligencia artificial en finanzas personales

La gestión del dinero ya no es cosa exclusiva de asesores financieros o de personas con gran conocimiento.

Hoy en día, la inteligencia artificial puede ayudarte a ahorrar mejor, invertir de forma más inteligente y controlar tus gastos casi en automático.

Usos de la inteligencia artificial en finanzas personales
En el ámbito de las finanzas, también puedes aprovechar varios usos de la inteligencia artificial.

📍Aquí te dejo con los usos más interesantes que le puedes dar a la IA en este ámbito:

  • 30. Negociación con bancos simulada: ensayar argumentos para pedir mejores condiciones bancarias con asistentes como ChatGPT, Claude o Pi.ai.
  • 31. Comparación automática de hipotecas, seguros y préstamos: encontrar la mejor opción de productos bancarios con plataformas como Raisin, Kelisto o Bankrate con IA.
  • 32. Optimización de carteras de inversión según tu perfil de riesgo: recibir sugerencias personalizadas para ti con Betterment, Nutmeg o Scalable Capital.
  • 33. Seguimiento de gastos en tiempo real desde apps bancarias: controlar ingresos y gastos para que no se te escape nada con Cleo, Copilot o Fintonic.
  • 34. Predicción de gastos futuros en base a patrones históricos: anticipar desajustes en tu presupuesto o gastos mensuales con herramientas como YNAB, Mint o PocketSmith.
  • 35. Creación de alertas financieras: configurar alertas según ciertos criterios en apps como Monzo con IA. Por ejemplo, “avísame si supero 500 € en ocio este mes”.
  • 36. Generación de resúmenes fiscales para la declaración de la renta: organizar deducciones y gastos para preparar tu declaración con TurboTax, Taxfix o Declarando.
  • 37. Asistente de compras: evaluar si un producto encaja en tu presupuesto con ChatGPT, Klarna AI o Shop.app.
  • 38. Seguimiento de activos para invertir: monitorizar activos interesantes para invertir con apps como TrendSpider.
  • 39. Análisis de activos: hacer un análisis de activos para ver si te interesa invertir, con herramientas con Danelfin o Interactive Brokers.

La inteligencia artificial puede convertirse en tu asesor financiero personal. Además, un asesor que te cabe en el bolsillo.

Con ella puedes controlar tu dinero, ahorrar de forma más consciente y tomar mejores decisiones de inversión. Si quieres ver más usos en este ámbito o algunas apps destacadas, te recomiendo echar un vistazo al artículo sobre las mejores IA para finanzas.

Cómo usar la IA en tu negocio

La inteligencia artificial no solo es útil para ahorrar tiempo, también puede convertirse en un motor de crecimiento profesional y empresarial.

Cómo usar la IA en tu negocio
Por supuesto, hay muchos usos de la inteligencia artificial para aplicar en tu negocio.

📍Estas herramientas y los usos que les puedes dar te proporcionarán una ventaja competitiva clara frente a quienes aún no las aplican:

  • 40. Generación de propuestas comerciales personalizadas: elaborar presentaciones adaptadas a cada cliente con ayuda de ChatGPT, Jasper o Qwilr.
  • 41. Análisis de mercado para validar nuevas ideas de negocio: recopilar datos y detectar oportunidades con Perplexity, Crayon o SimilarWeb.
  • 42. Creación de perfiles de cliente ideal (buyer persona): definir públicos objetivo para tus productos o servicios con HubSpot AI, Marketo o Surfer AI.
  • 43. Automatización de informes contables y financieros: generar balances y reportes de forma rápida con QuickBooks, Xero o Holded con IA. Esto también lo puedes hacer con automatizaciones con IA usando N8N, por ejemplo.
  • 44. Análisis de reputación online: resumir opiniones y reseñas de tu marca (personal o comercial) en varias plataformas con Brand24, Sprout Social, Brandwatch o Mention.
  • 45. Asistencia en diseño de marca: crear nombres de marca, logotipos y eslóganes con Looka, Namelix o Designs.ai.
  • 46. Generación de manuales de formación para empleados: estructurar contenidos de aprendizaje con Trainual, TalentLMS o LearnUpon.
  • 47. Simulación de feedback de clientes antes de lanzar un producto: probar ideas con herramientas como ChatGPT, Typeform con IA o Wynter.
  • 48. Optimización de precios: obtener sugerencias dinámicas basadas en la demanda y la competencia con Prisync, SYMSON o BlackCurve.
  • 49. Planificación estratégica a 3-5 años con escenarios alternativos: modelar diferentes escenarios usando herramientas como Quantrix, IBM Planning Analytics o Anaplan.
  • 50. Creación de webapps o aplicaciones: genera prototipos rápidos y apps completas sin usar código con herramientas como Firebase Studio, Bolt, Lovable o Replit. Tienes más información en el artículo sobre las mejores herramientas IA para crear apps.
  • 51. Diseño web: crea páginas web sencillas sin necesidad de usar código con soluciones como Hostinger.
  • 52. Gestión inteligente de recursos humanos: filtrar candidatos, analizar CVs y automatizar entrevistas iniciales con HireVue, Pymetrics o Turing AI.
  • 53. Atención al cliente 24/7 con IA: implementar chatbots avanzados para resolver dudas al instante usando Drift, Intercom Fin AI, Ada o automatizaciones con N8N.
  • 54. Detección de fraudes y anomalías financieras: identificar operaciones sospechosas en tiempo real con soluciones como DataVisor, Darktrace o Feedzai.

La IA puede ayudarte a tomar decisiones más rápidas y basadas en información, además de a destacar frente a tu competencia.

Si la empiezas a implementar poco a poco en tu negocio, por pequeño o grande que sea, verás como empezarás a ganar tiempo, claridad y visión para crecer en un mercado cada vez más competitivo y loco.

En caso de que tengas un negocio en el que ofrezcas atención al cliente, el taller Creación de equipo ventas con IA, impartido también por Víctor, te será de muchísima ayuda para crear tus ayudantes de atención al cliente que trabajen por ti 24/7. Y si no tienes un negocio, puedes aprender a hacerlo para vender este servicio a otros.

Usos de la inteligencia artificial para creatividad y marketing digital

El marketing digital ha cambiado radicalmente con la llegada de la IA. Es, probablemente, uno de los sectores que mas revolución ha sufrido en los últimos meses.

Hoy es posible crear contenido, analizar tendencias y diseñar campañas completas en cuestión de minutos, sin necesidad de grandes equipos. Es una locura.

Usos de la inteligencia artificial para creatividad y marketing digital
No cabe duda de que el marketing es uno de los sectores con más usos de la inteligencia artificial.

📍Aunque estas herramientas no sustituyen la creatividad humana, sí que pueden ayudar a multiplicarla. Mira estos usos:

  • 55. Optimización de SEO: generar títulos, metadescripciones y encontrar las keywords adecuadas con herramientas como Surfer SEO, Semrush con IA o Frase.io.
  • 56. Calendario editorial de contenido para blogs y redes: planificar publicaciones de forma estratégica con Notion AI, Planyway AI en Trello o ContentStudio.
  • 57. Generación de hilos completos para Twitter (X) u otras redes: crear publicaciones virales con Typefully, Taplio o TweetHunter AI.
  • 58. Creación de newsletters personalizadas con voz de marca: diseñar correos atractivos para tu audiencia con herramientas como Beehiiv, Mailchimp con IA o Copy.ai.
  • 59. Análisis de tendencias en redes sociales para inspirar contenido: detectar temas relevantes en el momento con Exploding Topics, TrendWatching o BuzzSumo.
  • 60. Redacción de guiones para pódcast y vídeos de YouTube: estructurar contenidos acorde al tema y el tono con Jasper, Descript o ChatGPT.
  • 61. Creación de mockups publicitarios: generar diseños listos para implementar con Canva AI, Nano Banana, Mockey o Magician en Figma.
  • 62. Optimización de campañas de email marketing: segmentar audiencias según ciertos criterios y redactar textos acordes con Mailchimp AI, Omnisend o Klaviyo.
  • 63. Creación de eslóganes y nombres de productos: idear branding creativo con Namelix, Looka o Shopify Brand Generator.
  • 64. Análisis de la competencia en redes sociales: obtener insights clave con Hootsuite Insights, Sprout Social o Brandwatch.
  • 65. Generación de creatividades: crear imágenes de todo tipo (pósteres, banners, posts para redes sociales…) para diferentes usos (web, newsletters, redes sociales…) con herramientas fomo Freepik, Nano Banana, MidJourney o ChatGPT. Tienes más ejemplos en el artículo de las mejores IA para crear imágenes.
  • 66. Creación de vídeos: generar vídeos creativos con opciones como Kling AI, Hailuo A o Veo 3. Tienes más ejemplos en el artículo sobre las mejores IA para crear vídeos.
  • 67. Creación de avatares: crear un avatar (tuyo o de una persona ficticia) para generar contenido en vídeo, con herramientas como HeyGen. Si quieres aprender sobre este proceso, echa un vistazo al artículo sobre cómo crear un avatar con IA.
  • 68. Edición de vídeo: usar herramientas que incorporan IA para ciertas funciones puede agilizar el proceso de trabajo. Por ejemplo, subtitulado automático, ajuste de color automático, autorrecorte automático, etc. Lo tienes en herramientas como CapCut o Filmora.
  • 69. Reutilizar contenido: por ejemplo, usar vídeos largos y horizontales para sacar vídeos cortos y verticales. Esto lo hacen automáticamente herramientas como OpusClip o Wisecut.
  • 70. Optimización de anuncios en Google Ads o Meta Ads: redactar copys, proponer imágenes y ajustar audiencias con herramientas como AdCreative.ai, Pencil o Smartly.io.
  • 71. Generación de landing pages optimizadas: crear landings con diseño profesional y textos persuasivos en minutos usando Unbounce Smart Copy, Instapage o Copy.ai.
  • 72. Creación de pódcasts automatizados a partir de texto: convertir tus artículos o textos en episodios de audio con Play.ht, ElevenLabs o Podcastle.
  • 73. Diseño de packaging y materiales gráficos de producto: crear propuestas de etiquetas, cajas o material promocional con Kittl AI, Canva AI o MidJourney.
  • 74. Automatización de informes de rendimiento de campañas: ahorrar horas creando dashboards claros con Google Looker Studio, DashThis o Reportz integrados con IA.

La IA aplicada al marketing digital es como tener un asistente creativo y un analista de datos en la misma herramienta. Te permite ganar tiempo, generar ideas frescas y ejecutar campañas más efectivas sin perder el toque humano que hace única a tu marca.

Si quieres ver algunas de estas herramientas con más detalle y más usos que les puedes dar, lee el artículo sobre las herramientas IA para marketing o el de herramientas IA para creadores de contenidos.

Cómo usar la IA en el ámbito de la salud y el bienestar

La inteligencia artificial también puede ser una aliada para mejorar tu salud física y mental. No sustituye a un médico ni a un entrenador personal, pero sí puede darte apoyo en el día a día.

Por ejemplo, con recordatorios, planes personalizados y herramientas que te ayudan a cuidarte de forma más constante y sencilla.

Cómo usar la IA en el ámbito de la salud y el bienestar
Aprovecha los usos de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud y el bienestar para sentirte mejor.

📍Te dejo con unos usos top:

  • 75. Recordatorio de medicación según receta: apps como Medisafe, MyTherapy o CareClinic te avisan cuándo tomar tus pastillas y evitan olvidos.
  • 76. Seguimiento de la calidad del sueño y sugerencias para mejorar: dispositivos y apps como Fitbit, Oura Ring, Whoop o Sleep Cycle analizan tus patrones de descanso.
  • 77. Generación de rutinas de ejercicio en casa (con o sin equipamiento): plataformas como Freeletics, Fitbod o GymGenie diseñan entrenamientos personalizados. También le puedes preguntar a ChatGPT.
  • 78. Asistente emocional: simular una conversación terapéutica básica con Wysa, Replika o Woebot para gestionar emociones. Recuerda que esto no sustituye la ayuda de un procesional. Si lo necesitas, acude a uno en cuanto puedas.
  • 79. Registro automático de calorías a partir de fotos de comidas: apps como MyFitnessPal, Calorie Mama o BiteSnap reconocen alimentos y calculan calorías aproximadas para que puedas llevar un seguimiento.
  • 80. Recomendaciones de estiramientos personalizados según dolores habituales: Kaia Health, StretchIt o Fitify sugieren rutinas específicas para tu situación.
  • 81. Planificación de entrenamientos para carreras, maratones o triatlones: herramientas como Runkeeper, Garmin Coach o Enduco crean planes a tu medida.
  • 82. Generación de playlists personalizadas para entrenar o relajarse: servicios como Endel, Spotify DJ o Brain.fm crean música adaptada a tu actividad. No es esencial, pero puede motivarte.
  • 83. Detección de patrones de estrés en tu voz o escritura: herramientas como Cogito, Welltory o Kintsugi analizan tu tono de voz y ofrecen recomendaciones si detectan algo.

Como ves, la IA puede ser un compañero constante para tu salud y bienestar, ayudándote a mantener rutinas, gestionar el estrés y llevar un estilo de vida más equilibrado.

Recuerda que debes timártelo siempre como un complemento, nunca como sustituto de un profesional médico. Aún así, tiene un gran potencial para motivarte y acompañarte en el día a día.

Inteligencia artificial para viajes y estilo de vida

Viajar es más fácil que nunca gracias a la inteligencia artificial.

Desde encontrar vuelos baratos hasta planificar itinerarios o traducir en tiempo real, estas herramientas te ayudan a ahorrar dinero, organizarte mejor y disfrutar más de la experiencia sin preocuparte por los detalles.

Inteligencia artificial para viajes y estilo de vida
En los viajes, también puedes echar mano de varios usos de la inteligencia artificial.

📍Estos son algunos usos interesantes:

  • 84. Búsqueda de vuelos más baratos con alertas automáticas: Skyscanner, Hopper, Kayak o Google Flights utilizan IA para rastrear precios y avisarte del mejor momento para comprar.
  • 85. Traducción simultánea en llamadas o videollamadas: herramientas como Google Translate, Microsoft Translator o iTranslate te permiten comunicarte sin barreras de idioma.
  • 86. Creación de guías de viaje personalizadas según tus intereses: plataformas como Journy, Roam Around o GuideGeek elaboran itinerarios a medida.
  • 87. Conversión de divisas y gestión de presupuesto en viajes: XE, Revolut o Wise facilitan cálculos de gastos y control de dinero en el extranjero.
  • 88. Recomendaciones de actividades “locales” (no turísticas) en cada ciudad: GetYourGuide, Culture Trip o Foursquare sugieren experiencias auténticas.
  • 89. Organización de maleta inteligente: PackPoint, Stasher o Packr generan listas adaptadas al clima y a la duración del viaje.
  • 90. Generación de diarios de viaje con fotos y resúmenes automáticos: Polarsteps, Journi Blog o Travel Diaries convierten tus recuerdos en álbumes digitales para tener recuerdos para siempre.
  • 91. Consejos de seguridad personalizados para cada país: Sitata, Safeture o Smart Traveler ofrecen alertas en tiempo real sobre riesgos y medidas preventivas.
  • 92. Generación de itinerarios personalizados: usar herramientas como ChatGPT, Gemini o Perplexity donde vuelcas tus requisitos para que te devuelva un itinerario personalizado.

De nuevo, en este ámbito, la IA es como llevar un asistente personal de viaje en el bolsillo. La puedes usar para organizar, traducir, recomendar…

Así, tú puedes centrarte en lo importante, que es disfrutar de la experiencia al máximo.

La IA en el ámbito del entretenimiento y el ocio

La inteligencia artificial también ha llegado al mundo del ocio. Ahora, tienes al alcance experiencias creativas y divertidas que antes parecían de ciencia ficción.

Vamos a ver cómo estas herramientas abren la puerta a nuevas formas de entretenimiento:

  • 93. Generación de juegos de preguntas personalizadas: crear cuestionarios únicos en segundos para juegos con Kahoot, Quizgecko o TriviaNerd.
  • 94. Creación de relatos interactivos donde eliges la historia: con NovelAI, AI Dungeon o Inklewriter puedes sumergirte en aventuras dinámicas creadas a tu gusto.
  • 95. Asistentes de rol para partidas de Dungeons & Dragons: herramientas como ChatGPT, Avrae o Dungeon Alchemist te pueden ayudar a mejorar la experiencia de este juego.
  • 96. Composición musical personalizada para relajarte o concentrarte: Aiva, Soundraw o Mubert generan música adaptada a tu estado de ánimo.
  • 97. Personalización de playlists según tu estado de ánimo: del mismo modo que en apartados anteriores para entrenar, Endel, Spotify DJ o Brain.fm pueden ajustar la música a lo que necesitas en cada momento.
  • 98. Generación de memes originales y contextuales: Supermeme.ai, Imgflip AI o Kapwing crean contenido divertido en segundos para que lo compartas y pases un buen rato.
  • 99. Creación de poemas o canciones con tu estilo favorito: LyricStudio, ChatGPT o These Lyrics Do Not Exist generan letras y versos únicos para inspirarte.
  • 100. Experiencias de realidad aumentada potenciadas por IA: Zappar, Niantic Lightship o Spark AR llevan tus interacciones digitales al mundo real. Las gafas de realidad virtual te harán vivir experiencias más reales que nunca.

En el ocio, la inteligencia artificial es pura creatividad al alcance de todos. Te permite crear, jugar y experimentar de formas nuevas que antes no imaginábamos.

Te servirán para pasar un buen rato, sorprender a tus amigos o familiares o dar vida a ideas que antes solo estaban «atrapadas» en tu imaginación.

Preguntas frecuentes sobre cómo usar la IA o sobre los usos de la inteligencia artificial

Para acabar el artículo, he recopilado algunas de las dudas más habituales que tiene la gente sobre cómo usar la IA o sobre los usos que le puede dar.

¿Cómo empezar a usar la IA si nunca la he probado?

Lo más sencillo es comenzar con un chatbot conversacional como ChatGPT o Gemini. Solo necesitas escribir tus preguntas en lenguaje natural y la IA te dará respuestas. Empieza con tareas simples, como resumir un texto o pedirle ideas para un proyecto, y poco a poco descubrirás todo lo que puede hacer por ti.

¿Es gratis usar la inteligencia artificial?

Sí, muchas herramientas de IA tienen versiones gratuitas con funciones básicas, como ChatGPT en su plan gratuito, Nano Banana de Gemini para generar imágenes o Grammarly para mejorar textos.

Sin embargo, para obtener más capacidad, rapidez o funciones avanzadas, lo más habitual es que tengas que pasar a alguno de sus planes de pago.

¿Qué riesgos tiene usar la IA en el día a día?

El principal riesgo es confiar ciegamente en la información que te dan estas herramientas, ya que la IA puede cometer errores y, de hecho, los comete. Así que, te aconsejo que no te fíes nunca al 100 % de la información que te dé. Comprueba las fuentes.

También es importante cuidar la privacidad de los datos, sobre todo, al introducir información sensible o personal. Lo recomendable es evitar introducir este tipo de información. Y si estás tratando con datos de terceras personas, ten mucho cuidado, porque podrías incumplir la ley de protección de datos.

¿Cuál es la mejor herramienta de IA para principiantes?

Depende de tus objetivos, pero en general ChatGPT es la más recomendable para empezar, ya que es versátil, fácil de usar y tiene integración con muchas otras plataformas. Si buscas generar imágenes (algo muy habitual y solicitado), MidJourney, DALL·E o Nano Banana son buenas opciones iniciales.

La inteligencia artificial ha pasado de ser una tecnología lejana a convertirse en una herramienta práctica para el día a día y prácticamente para todo el mundo.

Como has visto, sus usos van mucho más allá del trabajo o de estar reservado a áreas tecnológicas.

La IA puede ayudarte a organizar tu vida personal, a aprender más rápido, a cuidar tus finanzas, a impulsar tu negocio, a potenciar tu creatividad, a mejorar tu bienestar, a planificar viajes y hasta a entretenerte de formas que antes parecían imposibles.

La clave está en entender que la inteligencia artificial no viene a sustituirnos, sino a potenciarnos y mejorar lo que hacemos. Nos libera de lo rutinario para que podamos dedicar más energía a lo estratégico, lo creativo y lo verdaderamente humano.

Si sabes cómo aprovecharla, la inteligencia artificial puede ser tu mejor aliada para crecer, ahorrar tiempo y disfrutar más de cada área de tu vida. El futuro ya no es ciencia ficción: está aquí, y está en tus manos.

Ahora te toca a ti, ¿qué uso te ha parecido más loco? ¿Añadirías alguno más a este superlistado?

¡Te leo en los comentarios!

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes una escuela digital, ofreces formación o cursos online y te gustaría mejorar sus resultados?

¿Quieres convertirte en NÓMADA DIGITAL?

En este vídeo te explicamos cuál es el método que a nosotros nos funciona para trabajar desde casa o cualquier lugar del mundo y alcanzar la libertad geográfica y temporal que anhelas.

REGÍSTRATE AQUÍ PARA VER EL VÍDEO:

Escuela Nómada Digital
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).