No te pierdas el Evento Nómada Digital - El día 26 de Abril de 2025 en Madrid - Pulsa aquí para más información

como generar ingresos pasivos

Tabla de contenidos

¿Quieres ganar dinero mientras viajas, duermes o disfrutas de tu tiempo libre?

Entonces necesitas conocer el poder de los ingresos pasivos: una forma de generar dinero de manera recurrente, incluso cuando no estás trabajando activamente.

Cada vez más personas buscan cómo generar ingresos pasivos para dejar atrás el modelo tradicional de trabajo de 8 horas al día.

Y no es casualidad: con las herramientas digitales actuales, es más accesible que nunca construir fuentes de ingresos que funcionen por sí solas o con un mantenimiento mínimo.

Eso sí, no se trata de dinero fácil. Requiere esfuerzo, enfoque y (mucho) trabajo inicial. Pero si haces las cosas bien, llegará el momento en el que puedas disfrutar de más libertad financiera, más tiempo libre y un negocio que siga funcionando en segundo plano.

En este artículo te mostraré las ideas, estrategias y pasos concretos para empezar a construir tus propias fuentes de ingresos pasivos.

¿Empezamos?

¿Qué son los ingresos pasivos?

Antes de ver las distintas formas de generar ingresos pasivos, es importante entender bien a qué nos referimos con este concepto (y, sobre todo, lo que NO es).

👉 Cuando trabajas como empleado/a o autónomo/a, recibes un pago a cambio de tu tiempo y tu esfuerzo. Este tipo de ingresos se conocen como ingresos activos: si dejas de trabajar, dejas de cobrar.

Es un intercambio directo entre horas trabajadas y dinero recibido.

👉 En cambio, los ingresos pasivos son la otra cara de la moneda. Se trata de dinero que generas de forma continua sin tener que estar presente todo el tiempo.

Eso sí: no significa que el dinero llegue sin hacer nada. Por lo general, requieren una inversión inicial (de tiempo, dinero o conocimientos) para crear un sistema que, una vez puesto en marcha, funcione por sí solo o con un mantenimiento mínimo.

📌 En resumen: trabajas fuerte al principio, creas un activo (un curso, un blog, una app, una inversión…) y después ese activo sigue generando ingresos incluso cuando no estás trabajando directamente en él.

Suena bien, ¿verdad?

Qué son los ingresos pasivos
¿Qué son los ingresos pasivos?

La gran ventaja de los ingresos pasivos es que te permiten ganar dinero con libertad geográfica y flexibilidad horaria. Puedes generar beneficios mientras duermes, mientras viajas o mientras te dedicas a otros proyectos.

Eso no significa que no tengas que hacer nada nunca más. Dependiendo del método que elijas, habrá que actualizar contenidos, responder dudas o hacer pequeñas gestiones. Pero la diferencia clave es que tu tiempo deja de ser la única fuente de ingresos.

Gracias a Internet, hoy es más fácil que nunca empezar a construir este tipo de ingresos. Además, es uno de los negocios para emprender con poco dinero más interesantes.

Solo necesitas una buena idea, conexión y constancia para poner en marcha tu propio sistema. A continuación, veremos cómo hacerlo paso a paso.

¿Qué tipo de ingresos pasivos puedes generar?

Ahora que ya hemos entendido mejor el concepto de ingresos pasivos, vamos a centrarnos en comprender cómo se pueden llegar a generar este tipo de beneficios.

Empiezo por los diferentes tipos que puedes ir generando para que te hagas una idea de las múltiples posibilidades que tienes a tu alcance.

1. Ingresos residuales

Este tipo de ingreso se puede ir recibiendo durante el paso del tiempo y suele proceder de que, en un momento de tu vida, hicieras un trabajo que, a día de hoy, te sigue generando beneficios. 

📍 Para que comprendas mejor qué tipo de trabajo puede generarte estos beneficios, aquí tienes unos ejemplos:

  • Escribir un libro: con el trabajo de escribir un libro una sola vez, puede ir ganando dinero durante todo el tiempo que esté disponible para comprar.
  • Venta de seguros: cada vez que un cliente renueva una póliza de seguros, el agente que se la vendió cobra una comisión por esta renovación. Por tanto, el trabajo que hizo 1 vez le sigue generando ingresos con el paso del tiempo
  • Profesor/a de curso online: es otra de las formas de poder ir ganando dinero dedicando esfuerzo durante un periodo concreto de tiempo. Si inviertes, por ejemplo, 50 horas en crear un curso pero después lo estás vendiendo durante varios años, esas horas de esfuerzo las irás cobrando durante mucho tiempo sin necesidad de volver a trabajar. Puede que tengas que hacer otras tareas, como tutorías o resolver dudas, pero no será lo mismo que el esfuerzo inicial.
  • Fotografía de stock: el artista dedicará ciertas horas para hacer y editar las fotos y, después, podrá ir obteniendo beneficios de forma constante al ponerlas a la venta en webs de venta de imágenes.

Estas son solo algunas ideas de tipos de trabajo que pueden ir generando beneficios sin tener que trabajar constantemente.

2. Ingresos apalancados

Continuamos con este apartado sobre los diferentes tipos de ingresos pasivos para hablarte de los ingresos que se conocen como «apalancados».

Este tipo de beneficio lo conseguimos cuando nosotros ganamos dinero gracias al trabajo de otras personas que generan beneficios para nosotros.

📍 Para que lo entiendas mejor, estos son algunos ejemplos:

  • Red de afiliados: es una de las formas más evidentes y claras de ganar ingresos apalancados. Por ejemplo, si tú fabricas collares y hay otras webs o personas que venden tus collares a cambio de una comisión, este tipo de beneficio que tú ganas son los ingresos apalancados. Porque tú no tienes que hacer nada más que dejar que sean otros los que vendan por ti. Ellos ganan y tú también.
  • Equipo de ventas: es también otro de los ejemplos más claros fuera del sector online. Normalmente, en los empleos, si hay grupos de trabajo, estos suelen ganar beneficios de forma individual pero, también, puede ser que se ganen comisiones grupales o que el jefe gane dinero por cada venta generada de su equipo. Este tipo de beneficio también es apalancado porque tú puedes ir engrosando tus beneficios gracias al esfuerzo de los demás.
  • Franquicias: el mundo de las franquicias también permite que, la persona que ha creado el negocio pueda ir obteniendo beneficios de los demás establecimientos que se han creado como franquiciados. Es un modelo muy asentado en la sociedad y que su éxito reside en el flujo de dinero constante y de forma pasiva.

Estos son solo algunos ejemplos pero, como imaginarás, hay mucho más. Una buena forma de ir recibiendo dinero de forma constante sin necesidad de dedicar más tiempo ni esfuerzo diariamente.

3. Ingreso apalancado activo

Por último, otro de los tipos de ingresos pasivos que existen es el apalancado activo. No se considera un pasivo al 100% ya que, en cierto modo, requiere de tu participación y trabajo.

📍 Te dejo con algunos ejemplos:

  • Dar una conferencia: teniendo la conferencia ya creada y trabajada una sola vez, podrás darla en diferentes eventos y generar ingresos que recaudarás por el precio de la entrada u otro tipo de beneficio.
  • Obra de teatro o concierto: si tienes una vena más artística, también podrás generar este tipo de ingreso ya que, al hacer la composición de la música o la obra teatral una vez, podrás irla representando por diferentes espacios y ganar dinero de ese trabajo.
  • Hacer un curso presencial: sigue la misma dinámica, es decir, al principio dedicas muchas horas para poder preparar el programa del curso y, después, simplemente lo expones y ganas dinero de él. Podrás ir ganando beneficios siempre que des este curso sin tener que volver a diseñarlo una y otra vez.

Es un método muy interesante y que puede ser muy beneficioso, sobre todo, si consigues atraer a grandes cantidades de personas.

La técnica para generar ingresos pasivos

Ya sabemos qué son y qué tipos de ingresos pasivos hay. Ahora, vamos a descubrir varias técnicas para obtenerlos.

👉 Los pasos para disfrutar de este tipo de ingreso suelen ser los siguientes:

  1. Crea algo que pueda generar dinero: tienes que tener algún elemento con el que puedas ir recibiendo dinero de forma constante sin necesidad de dedicarle más tiempo. Por ejemplo, puedes crear un curso, un ebook, un blog, un e-commerce, un libro… También puedes invertir tu dinero en algunos activos que den intereses o beneficios. Es otra buena idea idea para ganar dinero de forma pasiva.
  2. Atrae público: el siguiente paso es dar a conocer tu producto al máximo número de personas posibles. Para ello, nada mejor que las técnicas de marketing tradicionales y marketing online. Puedes crear páginas en redes sociales, invertir dinero en anuncios, hacer buzoneo con tu producto, organizar una conferencia o evento…
  3. Ten una buena atención al cliente: es esencial que, aunque no tengas que trabajar de forma constante en tu negocio pasivo, no des la sensación de que está abandonado. Una buena comunicación con tu público te ayudará a continuar generando dinero y destacar en tu sector.
  4. Actualiza tu producto: también es recomendable que vayas actualizando el producto que vendes para que no se quede obsoleto. Puedes vender extensiones o actualizaciones, por ejemplo, y conseguir que tu público mantenga el interés en lo que sigues creando.

Como ves, el objetivo es que crees algo que te dé dinero continuamente, pero que no lo abandones por completo. Algo de tiempo deberás ir dedicando para actualizar tu producto y conseguir mantener el interés de tus clientes o posibles clientes.

Los requisitos para conseguir un ingreso pasivo

Para aprender cómo generar ingresos pasivos es importante que conozcas qué debe tener un producto para que pueda ir generando dinero de forma pasiva.

📍 Los requisitos son:

  1. Que sea escalable: que el ingreso pueda ir creciendo y no se quede estancado. Nosotros debemos poder poner el límite. No debe ocurrir que, de repente, el producto ya no pueda generar más ingresos.
  2. Llegar a gran público: si algo está claro es que los ingresos pasivos los obtienes gracias al flujo de dinero de otras personas. Puede ser mediante la compra directa de un producto o por las impresiones de anuncios y publicidad de una web. Sea como sea, necesitas a terceras personas para generar tus ingresos. Por ello, es esencial atraer a mucha gente a tu negocio.
  3. Automatiza: es imprescindible que, para ir ganando dinero sin necesidad de tu trabajo directo, crees sistemas de automatización que te permitan ingresar dinero continuamente. Por ello, habilita plataformas de pago, usa herramientas de automatización o herramientas IA. Podrás disfrutar de una vida mucho más libre y relajada.

Si estas condiciones no se cumplen, será difícil llegar a generar este tipo de ingresos de una manera constante.

3 ideas para generar ingresos pasivos

Vamos a ver algunas de las mejores ideas que puedes implementar hoy para ganar ingresos pasivos.

1. Monta tu negocio online

Es una de las formas más habituales que suelen surgir en nuestra mente cuando pensamos en ganar dinero de forma pasiva.

Sin embargo, es importante remarcar que no es algo sencillo ni inmediato. Montar un negocio online puede ser algo un tanto tedioso y complicado de rentabilizar.

Pero, si lo haces bien, lo cierto es que puedes ganar dinero de forma relativamente sencilla y constante.

Muchas personas comienzan montando un blog para, así, ganar dinero por escribir. La mejor forma de poder monetizar este tipo de negocio es mediante la inserción de publicidad pero, para que te salga rentable, deberás tener muchas visitas en tu blog, algo que no es fácil de conseguir, y menos hoy en día.

También existe la posibilidad de convertirte en afiliado y vender productos en tu web que no produces tú.

De esta forma, podrás generar ingresos simplemente por vender los productos de otras personas, ya que te ganarás algo de comisión por cada venta.

Siguiendo estas dos técnicas y teniendo visitas en tu web, es posible ir recibiendo dinero de forma pasiva sin necesidad de implicarte demasiado en el negocio. Puedes ir creando contenido de forma puntual, actualizando tus redes sociales u ofreciendo algunas ventajas a tus seguidores para fidelizarlos.

El máximo esfuerzo que deberás invertir al montar tu negocio online es en dar a conocer tu web.

En este sentido, las estrategias de marketing online son imprescindibles para poder llegar a tu público digital.

negocio online
¿Cómo generar ingresos pasivos online? Hay muchas formas.

2. Crea y vende un producto

Otra de las mejores ideas para poder generar ingresos pasivos es crear un producto, ya sea físico o digital.

Para ello, tendrás que hacer un esfuerzo inicial durante un tiempo limitado y, después, exprimir al máximo el beneficio que ese producto puede ofrecerte.

Algunos ejemplos ya los he mencionado antes, pero los repito y añado más:

  • Libro o novela
  • Infoproducto: es cualquier producto que se distribuya a través de internet. Por ejemplo:
    • cursos online
    • ebooks
    • guías o manuales
    • plantillas
    • webinars
    • membresías
    • mentorías
    • aplicaciones o herramientas
    • automatizaciones con IA
  • Arte, como canciones u obras

Para todos estos productos, una vez los tengas creados lo que deberás hacer luego es promocionarlos para venderlos.

Existen muchos métodos para publicitar tu producto, sobre todo, en el entorno digital: crear contenido para redes sociales, usar el marketing de influencers, hacer patrocinios, conseguir entrevistas o poner anuncios en Google o en Meta (Facebook e Instagram), por ejemplo.

3. Alquiler de espacios u objetos

Esta es otra de las formas más comunes de poder generar ingresos pasivos. Consiste en alquilar espacios u objetos tanto a nivel offline como online.

📍Mira algunos ejemplos:

  • Alquiler offline: es el que seguro que te viene a la mente. Consiste en alquilar habitaciones en tu casa que no usas. También puedes alquilar tu coche, moto o bici a otras personas que lo necesiten. Con este sistema, conseguirás ganar dinero por algo que ya es tuyo y que cedes durante cierto tiempo.
  • Alquiler online: se da sobre todo en el entorno web. Si tienes una página con muchas visitas, puedes alquilar espacios publicitarios a negocios a los que les pueda interesar. También puedes ofrecer otros productos como envío de newsletter, artículos patrocinados… Estos dos no serían alquiler como tal, pero están relacionados.

Elige el que mejor se adapte a tus necesidades o, si puedes, opta por las dos formas para tener mayores beneficios.

Las mejores fuentes de ingresos pasivos

Tal y como te he comentado, lo mejor que puedes hacer es aprovechar las posibilidades que ofrece el mundo online.

En este aspecto, te dejo con más detalles de algunas de las que considero las mejores fuentes para obtener ingresos pasivos.

1. Crea un ebook o guía

Si tienes conocimientos en un área específica, puedes transformarlos en un ebook o una guía práctica.

Aunque al principio deberás invertir tiempo en escribirlo y prepararlo, una vez publicado, puede convertirse en una fuente de ingresos pasivos a la que no le tengas que dedicar demasiado tiempo.

Una vez que esté disponible en plataformas como Amazon, Etsy, tu propia web o redes sociales, las ventas pueden generarse de forma automática, sin necesidad de trabajar activamente cada vez que alguien lo compre.

Eso sí, tendrás que trabajar en promocionarlo de alguna forma, bien sea a través de publicidad o bien sea de manera orgánica en tu contenido.

2. Vende tus cursos o formación

Al igual que en el ejemplo anterior, si dominas un tema específico, también puedes aprovecharlo para crear un curso online y venderlo a través de plataformas como Hotmart, Udemy o desde tu propia web.

Es una forma de generar ingresos pasivos muy interesante: haces el esfuerzo una vez y luego puedes venderlo de forma ilimitada.

Una de sus principales ventajas es que no necesitas dar clases en vivo ni desplazarte. Los alumnos acceden al contenido grabado (videos, guías, ejercicios…) y aprenden a su ritmo.

Para mejorar la experiencia del alumnado, es recomendable que ofrezcas formas sencillas de resolver dudas o de soporte, como un foro, canales en redes (Telegram o Whatsapp) un correo de contacto que atiendas con frecuencia. Así, tus alumnos/as se sentirán acompañados/as y bien atendidos/as.

Además, a medida que más personas se inscriban, tu reputación irá creciendo. Esto puede abrirte puertas a nuevas oportunidades, como organizar masterclasses, talleres, ponencias o eventos presenciales que también generen ingresos.

Con una buena estrategia de marketing, un solo curso puede convertirse en una fuente constante de ingresos y ayudarte a posicionarte como referente en tu sector.

3. Crea herramientas o aplicaciones

Otra opción muy interesante de generar ingresos pasivos a partir de un producto que se crea una sola vez es con herramientas o aplicaciones.

Si tienes habilidades técnicas en programación o diseño, puedes desarrollar herramientas digitales, como plantillas, plugins o aplicaciones, y venderlas online.

Las aplicaciones móviles tienen una gran demanda. La mayoría de las personas usa el móvil a diario para muchas tareas, aprender, entretenerse o comunicarse. Por eso, cada vez más emprendedores están creando apps que facilitan la vida de los usuarios.

SaaS escuela digital personalizado
¿Cómo generar ingresos pasivos por internet? Creando apps, herramientas o Saas.

Si no tienes conocimientos técnicos, puedes asociarte con un programador para desarrollar tu idea. Sin embargo, hoy en día, esto ya no es casi necesario si sabes utilizar bien la inteligencia artificial y el vibe coding. Por ejemplo, con herramientas como Lovable, puedes programar sin saber código.

Una vez publicada, tu app puede generar ingresos de distintas formas: mediante anuncios integrados, con funciones premium de pago (modelo freemium) o con suscripciones.

Eso sí, no es todo tan fácil como parece. Para que una app sea rentable, tienes que identificar un nicho de mercado poco explotado y ofrecer una solución clara a un problema real. Investiga a la competencia, estudia lo que ya existe y encuentra cómo diferenciarte.

Una buena app, con una base de usuarios satisfechos, puede darte ingresos recurrentes durante años sin necesidad de intervención constante.

4. Conviértete en afiliado/a

El marketing de afiliación es una de las estrategias que mejor sigue funcionando a día de hoy.

Consiste en recomendar productos o servicios y ganar una comisión por cada venta que se haga gracias a tu recomendación. Es una forma moderna y digital de lo que siempre se ha hecho: recomendar algo y recibir una “comisión”.

Funciona así: tú compartes un enlace personalizado (por ejemplo, en tu blog, web, redes sociales o canal de YouTube) y, si alguien hace clic en ese enlace y compra, tú ganas un porcentaje de la venta.

Existen muchas plataformas de afiliación que te permiten acceder a miles de productos y servicios que puedes promocionar. Algunas de las más conocidas son:

  • Amazon Afiliados
  • Awin
  • eBay Partner Network
  • AliExpress Afiliados
  • Afiliado.com
  • Zanox
  • Civitatis

Solo necesitas registrarte, elegir los productos que se ajusten a tu audiencia y empezar a compartir los enlaces.

Además, hay muchísimos productos y servicios que optan por ofrecer afiliación, así que no tienes que limitarte solo a plataformas de afiliación. Suelen ser herramientas, formaciones, servicios online… Piensa en un producto o servicio que uses y busca si ofrecen afiliación. Muy probablemente sí.

Es una forma ideal de generar ingresos pasivos por internet, especialmente si ya tienes una web, un blog o una comunidad online que puedes aprovechar.

No tienes que gestionar envíos, ni encargarte de la atención al cliente, ni de crear el producto en sí. Solo recomendarlo de forma honesta y estratégica.

Aquí tienes una guía paso a paso para aprender cómo ganar dinero como afiliado vendiendo productos digitales de otras personas.

5. Crea y monetiza un canal de Youtube

YouTube es una de las plataformas más potentes para generar ingresos pasivos. Quizás pienses que ya es imposible hacerse hueco y que está saturado. Pero no es así. Siempre hay posibilidades. Solo tienes que hacerlo bien.

Si creas contenido de valor y consigues una audiencia fiel, tus vídeos pueden seguir generando dinero durante meses o incluso años después de haberlos publicado.

Una vez que subes un vídeo, este permanece en la plataforma y puede seguir acumulando visitas y monetización sin que tengas que hacer nada más. Al principio necesitarás invertir tiempo en grabar, editar y promocionar, pero después el contenido trabaja por ti.

📍 Hay varias formas de ganar dinero en YouTube:

  • Publicidad de YouTube (Adsense): cuando tu canal alcanza los requisitos mínimos (1000 suscriptores y 4000 horas de visualización en el caso de los vídeos largos), puedes activar la monetización con anuncios. Dependiendo de tu nicho, tendrás un RPM mejor o peor.
  • Colaboraciones con marcas: empresas del sector pueden pagarte para que promociones sus productos o servicios.
  • Marketing de afiliación: puedes incluir los enlaces de afiliados que he comentado antes en la descripción de tus vídeos y mencionarlo en el propio vídeo.
  • Venta de productos propios: como ebooks, cursos, plantillas, servicios…

Los tipos de vídeos que suelen tener más éxito incluyen:

  • Tutoriales y guías paso a paso
  • Consejos prácticos
  • Contenido de humor
  • Curiosidades
  • Contenido de entretenimiento

Ten en cuenta que la competencia es alta, pero también lo es la oportunidad. La clave está en encontrar un nicho en el que destaques y ofrecer contenido útil, entretenido o inspirador.

Con consistencia, un canal puede convertirse en una fuente sólida y duradera de ingresos pasivos, además, diversificados.

Es cierto que dedicarse a YouTube no es totalmente pasivo. Sin embargo, hacer el esfuerzo para crear un vídeo una vez y que luego siga generando ingresos sin hacer nada más sí que entra dentro de lo pasivo.

6. Conviértete en influencer de tu nicho

Las redes sociales abrieron la puerta a una nueva forma de generar ingresos: convertirse en influencer, por muy mala fama que pueda tener esta profesión.

Si consigues construir una comunidad sólida en torno a un tema que dominas (moda, tecnología, salud, viajes, desarrollo personal… ) puedes monetizar esa audiencia de diversas maneras. Y ojo que monetizar a tu audiencia no es malo.

La clave está en especializarte: cuanto más definido sea tu nicho y más auténtico tu contenido, más posibilidades tendrás de crecer y conectar con seguidores fieles.

Una vez tengas una comunidad establecida, puedes generar ingresos a través de:

  • Colaboraciones con marcas: te pagan por promocionar productos o servicios.
  • Marketing de afiliación: ganas comisiones por recomendar productos a través de enlaces personalizados, como en los ejemplos anteriores.
  • Venta de tus propios productos o servicios: como ebooks, cursos, mentorías o productos físicos, igual que antes.
  • Contenidos patrocinados: en YouTube, Instagram, TikTok u otras plataformas.

Aunque al principio requiere trabajo constante, con el tiempo puedes automatizar muchas tareas (como la programación de publicaciones o la gestión de colaboraciones), lo que convierte esta vía en una fuente parcial de ingresos pasivos.

Lo importante es construir una marca personal coherente, auténtica y enfocada. El crecimiento no siempre es inmediato, pero con constancia y estrategia, ser influencer puede convertirse en una vía muy rentable.

Hay muchos ejemplos, incluso recientes, de personas que consiguen vivir de esto. No hace falta que te conviertas en la siguiente Dulceida o el siguiente Ibai. Con pocos seguidores, pero fieles, puedes conseguir mucho.

7. Crea y monetiza un blog o página web

Tener un blog o una web especializada sigue siendo una forma de generar ingresos pasivos por internet que funciona, especialmente si logras posicionarte bien en buscadores con SEO y, cada vez más, en herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, Perplexity o Claude. Esto te ayudará a tener tráfico constante.

Aunque la competencia ha crecido y las actualizaciones de los buscadores como Google no ayudan, todavía hay muchas oportunidades si encuentras un nicho rentable y aportas contenido útil, original y bien optimizado.

Una vez que tu sitio web recibe visitas de forma regular, puedes monetizarlo de distintas maneras, algunas iguales a las que he comentado ene ejemplos anteriores:

  • Publicidad (como Google AdSense): cobras por mostrar anuncios en tu sitio.
  • Contenido patrocinado: marcas te pagan por publicar artículos que promocionen sus productos o servicios.
  • Marketing de afiliación: insertas enlaces a productos y ganas una comisión por cada venta.
  • Venta de productos digitales: como ebooks, plantillas, cursos o membresías.

La ventaja es que el contenido que publicas hoy puede seguir generando ingresos durante meses o años, sin necesidad de estar constantemente actualizándolo (aunque sí que es recomendable que lo mantengas al día para que «Google te quiera más»).

Con el tiempo, un blog bien trabajado puede convertirse en un activo digital que trabaja para ti 24/7.

8. Genera ingresos pasivos invirtiendo tu dinero

Por último, no podía no incluir esta forma de generar ingresos pasivos. Básicamente, consiste en hacer que tu dinero trabaje por ti.

Si dispones de ahorros o capital, ponerlo a trabajar mediante inversiones puede ser una de las formas más efectivas de generar ingresos realmente pasivos, ya que, según el método que elijas, puedes invertirlos y olvidarte completamente de hacer nada más para ganar dinero con ello.

Existen dos grandes caminos principales donde invertir dinero: la inversión financiera y la inversión inmobiliaria. Te los resumo.

Inversión en bolsa (dividendos, fondos, ETF…)

Dentro de la inversión, esta es la forma de generar ingresos pasivos más «sencilla». Se trata de invertir en activos financieros como:

  • Acciones que reparten dividendos: muchas empresas distribuyen parte de sus beneficios a los accionistas de forma periódica.
  • Fondos indexados y ETF: permiten diversificar tu inversión y recibir ingresos sin tener que elegir acciones individuales.
  • Bonos o depósitos de bajo riesgo: ideales si buscas una rentabilidad más estable aunque menor.
  • Criptomonedas: es más arriesgado, pero puede generar mayor rentabilidad. Mira cómo en el artículo cómo ganar dinero con criptomonedas.

La clave aquí está en la constancia, la reinversión de beneficios y una buena estrategia a largo plazo. Además, si automatizas tus inversiones (por ejemplo, con aportaciones mensuales a un fondo), el proceso se vuelve prácticamente pasivo, como he dicho al principio.

Si quieres más información sobre este tema, lee el artículo sobre los mejores activos para invertir.

Inversión en bienes raíces (alquiler tradicional o vacacional)

Comprar una propiedad y sacarle rentabilidad también puede ser una forma de generar ingresos pasivos. Aquí existen dos grandes opciones:

  • Comprar para alquilar: te permite recibir ingresos mensuales de forma constante. Se divide en:
    • Alquiler tradicional: es a largo plazo, más estable y con menor rotación de inquilinos.
    • Alquiler vacacional: en plataformas como Airbnb o Booking, es potencialmente más rentable, aunque requiere una mayor gestión.
    • Alquiler de habitaciones: una nueva modalidad que está surgiendo es la de comprar y alquilar habitaciones individuales, en lugar de todo el inmueble. Es más accesible, al no requerir tanto capital inicial. Puedes informarte mucho mejor sobre esto en habitacion.com. Si te acabas decidiendo, con el código HAB_END_2025 tendrás 6 meses de servicio de gestión gratis.
  • Comprar para reformar y vender: lo que se conoce también como flipping. Consiste en comprar inmuebles, reformarlos para aumentar su valor y venderlos por un precio superior, para conseguir beneficios. Esto no es tan pasivo, a no ser que cuentes con una persona o empresa que te lo gestione todo por una comisión.

En el caso del alquiler, una vez que el inmueble está en funcionamiento y, si lo gestionas bien (o delegas en una empresa especializada), puede darte rentabilidad constante con poca intervención directa.

‼️ Consejo: si eliges invertir tu dinero, es primordial que te informes muy bien antes. Te dejo con algunos artículos que te pueden venir muy bien en este aspecto:

Si ya tienes unos conocimientos base, te recomiendo mi curso Dinero y Libertad Financiera, donde doy un repaso a lo básico y profundizo en formas de invertir más avanzadas.

Cuando ya tengas los conocimientos, puedes empezar a invertir con cantidades pequeñas o usar simuladores hasta que tengas más confianza. No se trata de tener grandes cantidades de dinero desde el principio, sino de tomar decisiones inteligentes y sostenidas en el tiempo.

¿Te has quedado con ganas de más ideas y formas de generar ingresos pasivos por internet? Pues echa un vistazo al siguiente vídeo con más sugerencias superinteresantes.

Cómo ganar dinero con mi blog paso a paso

En el caso de que te decantes por montar un blog para poder ganar dinero, tienes conocer los pasos básicos para poder empezar a montar tu propio negocio online.

Te dejo con un paso a paso para que sepas por dónde empezar.

1. Elige un buen nicho

Tu primer paso es decidir sobre qué vas a escribir. No elijas un tema solo porque “se dice” que da dinero. Busca un punto medio entre lo que te apasiona, lo que conoces y lo que tiene demanda. Así, tendrás más fácil mantener una constancia.

Además, cuanto más específico sea tu nicho, más posibilidades tendrás de destacar (aunque la audiencia será menor). Por ejemplo:

  • Demasiado general: “dietas”
  • Más enfocado: “dietas veganas para deportistas” o “superalimentos para mejorar el sistema inmune”

Un buen nicho debe tener suficiente interés de búsqueda, pero no tanta competencia que resulte imposible posicionarte.

2. Investiga la rentabilidad del nicho

Antes de lanzarte a escribir, asegúrate de que ese nicho tiene potencial económico. Sobre todo, si quieres que sea una fuente de ingresos.

¿La gente compra productos relacionados? ¿Hay marcas que invierten en publicidad en ese sector? ¿Otros blogs viven de ello?

Utiliza herramientas como Google Trends, Ahrefs o Ubersuggest para analizar el volumen de búsqueda y detectar oportunidades poco explotadas.

3. Define tu modelo de monetización

No todos los blogs ganan dinero de la misma forma. Por eso, antes de lanzarte, decide cómo vas a monetizar tu proyecto.

Puedes usar las opciones que he ido comentado a lo largo del artículo. Te recuerdo las más populares:

  • Publicidad (Google AdSense u otras redes)
  • Marketing de afiliación (Amazon, Awin…)
  • Venta de productos digitales (ebooks, cursos, plantillas…)
  • Servicios (consultorías, asesorías…)
  • Contenido patrocinado (marcas que te pagan por escribir sobre ellos)

Puedes combinar varias fuentes, pero es importante tener claridad desde el inicio para centrarte y no ir como pollo sin cabeza.

4. Crea tu web o blog profesional

Hoy en día, es más fácil que nunca montar un blog sin ser programador, diseñador o tener idea de código.

Lo ideal es usar un CMS como WordPress, que es flexible, fácil de usar y escalable, aunque tienes muchas más opciones. Investiga y elige la que más se adapte a ti.

Pasos clave:

  • Contrata un hosting fiable (como Raiola Networks)
  • Compra un dominio acorde a tu marca
  • Elige una plantilla profesional
  • Instala los plugins necesarios (SEO, analítica, formularios, etc.)

Piensa también en la estructura de tu web: página de inicio, sobre mí, contacto, blog, etc.

5. Empieza a escribir y crea contenido de valor

El contenido es el alma de tu blog. Asegúrate de ofrecer información útil, bien escrita y optimizada para buscadores (SEO) y para las inteligencias artificiales como ChatGPT, Claude o Perplexity.

Combina dos tipos de contenido:

  • Páginas estáticas: presentación de servicios, guías clave, etc.
  • Entradas de blog: artículos frecuentes sobre temas de tu nicho que respondan preguntas, aporten valor y atraigan tráfico.

Sé constante y piensa en la persona que te lee. No escribas solo para Google, sino para resolver problemas reales.

6. Consigue tráfico para tu blog

Sin visitas, no hay ingresos. Esto está claro. Así que, es esencial que dediques esfuerzo a esta cuestión.

Aquí tienes las formas más efectivas de atraer tráfico:

  • SEO: posiciona tus artículos en Google para que lleguen de forma orgánica.
  • SEO para IA: del mismo modo, consigue que las diferentes IA te citen como fuente en sus respuestas.
  • Redes sociales: crea perfiles en las plataformas en las que está tu audiencia y ofrece contenido interesante en ellas.
  • Email marketing: ofrece un recurso gratuito (lead magnet) para captar suscriptores.
  • Publicidad online: si tienes presupuesto, puedes acelerar resultados con Google Ads o Facebook Ads.

No todo funcionará a la primera: analiza, prueba y mejora constantemente hasta que des con lo que mejores resultados te da.

7. Mantén tu blog actualizado

Aunque los ingresos pueden volverse pasivos con el tiempo, un blog necesita mantenimiento para seguir siendo relevante y competitivo:

  • Revisa el contenido antiguo y actualízalo con datos nuevos
  • Añade enlaces internos y mejora el SEO de artículos pasados
  • Publica contenido nuevo de forma periódica
  • Asegúrate de que la web funcione bien en móviles y cargue rápido

Un blog actualizado retiene más tráfico y mejora su posicionamiento en buscadores y plataformas. Así que, no te olvides de él.

Generar ingresos pasivos por internet es posible, pero requiere estrategia, constancia y una inversión inicial de tiempo, dinero o conocimientos.

Ya sea creando contenido, desarrollando productos digitales, invirtiendo o construyendo una comunidad, lo importante es dar el primer paso.

Cuanto antes empieces, antes podrás construir activos que trabajen por ti, incluso mientras duermes.

Cuéntame, ¿conocías todas estas fuentes? ¿Qué otras formas de generar ingresos pasivos que funcionan conoces y aplicas?

Te leo y respondo en los comentarios.

Foto Shutterstock: hombre de negocios atrae dinero con un imán.

Comparte esta publicación:

WhatsApp
Telegram
LinkedIn
Email
Facebook
Twitter
Tumblr
Reddit

¿Tienes una escuela digital, ofreces formación o cursos online y te gustaría mejorar sus resultados?

¿Quieres convertirte en NÓMADA DIGITAL?

En este vídeo te explicamos cuál es el método que a nosotros nos funciona para trabajar desde casa o cualquier lugar del mundo y alcanzar la libertad geográfica y temporal que anhelas.

REGÍSTRATE AQUÍ PARA VER EL VÍDEO:

Escuela Nómada Digital
Política de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).