¿Te imaginas lanzar un producto por internet y reventarlo en ventas? Cientos, incluso miles, de personas en cola (virtual), con la tarjeta preparada, deseando comprar lo que ofreces.
Suena a ciencia ficción, pero es muy real cuando aplicas la Fórmula de Lanzamiento (Product Launch Formula o PLF).
Y aquí viene lo mejor: no es solo para grandes marcas. Esta metodología puede usarla prácticamente cualquier negocio: cursos online, servicios profesionales, software, membresías o incluso e-commerce.
Se acabó eso de que los “grandes lanzamientos” sean terreno exclusivo de Apple, Microsoft o Samsung.
Si ahora mismo estás levantando una ceja, tranquilo/a. Quédate conmigo, porque lo que voy a contarte puede cambiar tu manera de ver el mercado digital.
En las próximas líneas, te enseño qué es la Fórmula de Lanzamiento, cómo se estructura (pre-lanzamiento, apertura de carrito y post-lanzamiento), qué tipos de lanzamiento existen y cómo preparar las piezas clave: entrenamiento gratuito, vídeos PLC, squeeze page y secuencia de emails.
Te recomiendo coger papel y boli (o el móvil, si lo prefieres) y prepararte para tomar nota: este post viene cargado de info práctica que podrás aplicar desde hoy.
¿Preparado/a? ¡Empezamos!
¿Qué es Fórmula de Lanzamiento o Product Launch Formula?
La Fórmula de Lanzamiento, conocida internacionalmente como Product Launch Formula (o PLF), es una estrategia de marketing y ventas online creada por Jeff Walker que ha transformado la manera de vender productos y servicios por internet.
No es una simple teoría: es un método probado que ha generado cientos de millones en ventas en todo el mundo. No en vano es una de las estrategias de venta online más potentes.
El sistema fue adaptado al mercado brasileño por Érico Rocha y popularizado en el mundo hispanohablante por Luis Carlos Flores, lo que hizo que creciera en Latinoamérica y en España.
El objetivo de la Fórmula de Lanzamiento
La PLF no consiste en publicar un producto en tu tienda online y esperar a que se venda. Esa es la forma más rápida de fracasar.
Su objetivo es preparar a la audiencia antes del lanzamiento, educándola sobre el valor real de tu oferta y mostrando cómo puede:
- Resolver un problema específico
- Aportar un beneficio claro y deseado
- Generar un cambio positivo en su vida o negocio
Así, cuando llega el día del lanzamiento, la audiencia ya está convencida y lista para comprar.
¿Por qué funciona la Fórmula de Lanzamiento?
Básicamente, porque combina tres elementos clave:
- Posicionamiento: sitúa tu producto como la mejor solución en su nicho
- Conexión emocional: crea confianza y cercanía con tu audiencia
- Anticipación (hype): genera expectativa y deseo, lo que dispara la intención de compra cuando abres el carrito
El método es sencillo de entender, pero exige estrategia, constancia y ejecución. La buena noticia: cualquier emprendedor puede aplicarlo paso a paso. Y en este artículo te contaré cómo, pero antes, te dejo con un poco de «historia».
Quién está detrás: Jeff Walker, Érico Rocha y Luis Carlos Flores
La Fórmula de Lanzamiento tiene un único creador: Jeff Walker.
Ahora bien, su expansión en portugués y en español no se entiende sin las figuras de Érico Rocha y de Luis Carlos Flores, dos referentes que la llevaron a nuevos mercados y la convirtieron en un estándar para vender productos digitales.
1. Jeff Walker y la Product Launch Formula (PLF)
En los 90, Jeff dejó su trabajo corporativo buscando libertad de tiempo y de ingresos. Lejos de contar con un gran poder adquisitivo, arrancó con una lista de 19 correos, un ordenador y una idea basada en sus conocimientos de inversión.
Junto a un socio, empezó a enviar consejos por email de forma gratuita. La lista creció gracias al valor que aportaban.
Tras una ruptura con ese socio (que se llevó la lista), Jeff aplicó lo aprendido desde cero: creó un nuevo producto, repitió el proceso y validó el método.
- Primer lanzamiento: alrededor de 1600 $. Poco, pero suficiente para probar que el enfoque funcionaba.
- Evolución: perfeccionó la metodología con cada lanzamiento hasta superar el millón de dólares en 24 horas en uno de ellos.
En la Escuela Nómada Digital, replicamos la lógica de PLF y logramos 1 millón en poco más de 24 horas. Fue un hito lleno de retos… y muchos aprendizajes (tienes más detalles aquí).
2. Erico Rocha y el mercado brasileño
Érico trabajaba como consultor de inversión en Londres, con un salario alto y jornadas maratonianas. Buscando libertad horaria y geográfica, decidió emprender. Y su primer lanzamiento fracasó (no tuvo ni una venta).
Esa derrota le hizo entender que necesitaba dominar técnicas de marketing. Descubrió a Jeff y la PLF, se convirtió en uno de sus mejores alumnos y consiguió un boom de ventas (más de 500 000 $ en 24 h).
Tal fue su éxito que Jeff le encargó llevar la metodología al mercado de habla portuguesa. Desde entonces, Brasil se considera un laboratorio de infoproductores, con experimentación constante en nichos muy diversos. Todo esto impulsado, en gran parte, por la formación y el ecosistema que Érico ha creado.
Es más, yo mismo me he formado con él y no me ha ido nada mal en mis lanzamientos y en los de mis clients.
Si quieres inspirarte, echa un vistazo a sus casos de éxito (vale la pena, pero guárdalo para después de terminar este artículo 😉).
3. Luis Carlos Flores y la Fórmula en el mercado hispanoparlante
Dado que el español es la segunda lengua más hablada del mundo, seguro que te extrañaba que tardase en llegar la Fórmula de Lanzamiento a este idioma, ¿verdad? Pues lo hizo de la mano de Luis Carlos Flores.
Luis Carlos, cocreador de Niños de Ahora junto a Gaby, lidera la mayor comunidad de crianza del mundo hispano. Enseñan paternidad y metodologías educativas para mejorar la relación entre padres e hijos.
Durante meses, intentaron ofrecer sus servicios en México sin tracción. Al borde de la bancarrota, un amigo le recomendó el curso de Fórmula de Lanzamiento de Jeff.
El primer lanzamiento fue modesto (por tiempo y recursos), pero facturó en 7 días más que en todo el año anterior. Tres meses después, triplicó resultados y, con la repetición y mejora continua, superó el millón de dólares en 2019.
Los principios que aplica Luis Carlos Flores
- Transformación por encima de la información: vender el cambio deseado, no solo contenidos
- Prueba social real: testimonios verificables y casos antes/después
- Escasez honesta: límites claros (plazas, bonus, fecha de cierre…) y cumplimiento estricto
- Secuencia que educa (no solo “vende”): resolver objeciones antes de la oferta
- Mensaje centrado en el avatar: dolores, deseos y lenguaje del cliente
- Iteración en ciclos: cada lanzamiento como un sprint con métricas y mejoras
- Entrega excelente: onboarding sólido para convertir compradores en fans
Luis Carlos Flores en Fórmula de Lanzamiento
Los resultados de sus campañas le valieron varios reconocimientos (entre ellos, un Ferrari entregado por el propio Jeff) y su entrada en el Mastermind Platinum.
A partir de ahí, Jeff le pidió liderar la expansión de PLF en el mercado hispanohablante. Gracias a ese trabajo, hoy la Product Launch Formula está plenamente disponible y adaptada al español.
Además, he tenido el placer de hacerle una entrevista donde comparte aprendizajes prácticos para quienes planean su lanzamiento online. Si te interesa, te dejamos aquí el podcast y el vídeo para profundizar.
Estoy seguro que aún te queda curiosidad para rato y estás deseando saber un poco más sobre está Fórmula de Lanzamiento que tantos éxitos ha cosechado. Pues no te preocupes, porque tengo más cosas que contarte.
¡Seguimos!
¿Cómo funciona la Fórmula de Lanzamiento? Fases del Lanzamiento
Has visto sus resultados, pero… ¿cómo se ejecuta un lanzamiento con PLF paso a paso? En este apartado tie voy a explicar detalladamente las fases y los elementos clave.
Un recordatorio importante compartido por Jeff, Érico y Luis Carlos: no te saltes ningún paso si quieres maximizar las ventas y aprender de cada iteración.
Tip de ritmo: una cadencia típica funciona así:
- Prelanzamiento (7–14 días)
- Apertura de carrito (5–7 días)
- Cierre y post-lanzamiento (2–3 días de wrap-up).
Adáptala a tu nicho.
1. Pre-lanzamiento (PLC): convertir tráfico en leads y deseo
👉 Objetivo: transformar visitantes casuales en leads (suscriptores interesados) y prepararlos con contenido que eduque, genere confianza y active el deseo.
Por cierto, PLC viene de Prelaunch Content (contenido de pre-lanzamiento).
Hacer esto se llama «calentar el tráfico» y se consigue haciendo lo siguiente.
A. Crear contenido de valor en tu blog y tus RRSS
Publica sobre el nicho de tu producto/servicio con un enfoque práctico:
- Guías, tutoriales, checklists y plantillas
- Casos y quick wins aplicables en minutos
- Piezas de bastidores (equipo/proceso) para humanizar la marca
Combina texto + imagen + vídeo. Incluye CTA suaves hacia el entrenamiento gratuito. Refuerza con enlaces internos (página de ventas, email marketing, testimonios) para mejorar el SEO y llevar tráfico cualificado a la captura.
B. Captación de leads (anuncio del entrenamiento gratuito)
Con el tráfico más caliente, llega el momento de presentar un training o evento gratuito (webinar, serie de 3 clases, “Semana de X”, “Reto de 5 días”…).
Debe ser formación real: que aporte valor incluso a quien no acabe comprando después.
Canales para captar:
- Lista de email (prioritario)
- RR. SS. en orgánico y con colaboraciones
- Publicidad: Google, Meta (Facebook e Instagram), YouTube, TikTok… recuerda usar UTM para medir
- Podcast (tanto si es tuyo como si vas de invitado/a)
- Vídeos de YouTube
- SEO: artículos posicionados con banner/CTA
- Afiliados o partners, si aplica
📌 Te dejo con un ejemplo de mensaje base útil: “Reserva tu plaza gratis en [Nombre del entrenamiento] el [fecha]: aprenderás [beneficio 1, 2 y 3]. Plazas limitadas. Apúntate aquí → [Squeeze Page].”
Dirige todo a una única página de captación, la squeeze page. Vamos a verla.
C. Página de captación (squeeze page)
👉 La función es clara: conseguir el email a cambio de la inscripción.
Tu squeeze page, conocida también como página de captura o página de registro, debe tener:
- Título orientado a beneficio (resultado en tiempo concreto, sin la objeción típica)
- Subtítulo que concreta el alcance y el avatar
- Información de lo que se aprenderá en la formación
- Fecha, hora y formato (directo, serie de vídeos, reto…)
- Formulario simple (nombre + email)
- CTA
- Prueba social (testimonios)
- FAQ breve (duración, si hay grabación, confirmación de que es gratis, etc.)
- Legal/GDPR visible
Esta página no debe tener ningún tipo de menú ni otras distracciones. El usuario solo tiene que poder hacer clic en el CTA. En ejemplo del botón de CTA podría ser: “Sí, quiero mi plaza gratuita”.
Si lees el artículo sobre cómo hacer email marketing, verás porqué es tan importante tener una buena lista de suscriptores.
D. Página de agradecimiento
También se la conoce como thank you page y, después de que el usuario se haya registrado, se le redirige ella.
📍 Esta página sirve para:
- Dar las gracias, lógicamente
- Confirmar la plaza
- Si ya has empezado a liberar contenido, enlaza a la Clase 1 (nunca antes)
- Explica qué pasará ahora (fechas, email de bienvenida, acceso a grupos…)
- Incluye botón “Añadir al calendario”
- Puedes ofrecer un paso 0 (por ejemplo, una encuesta breve)
2. Lanzamiento: liberación de contenido y oferta
El público está listo. Llevas días anunciando el entrenamiento y la audiencia te ha demostrado interés y ganas de asistir al evento.
El lanzamiento empieza al liberar el primer contenido. No publiques todo de golpe: espaciar cada pieza 24–48 h aumenta el consumo y el deseo. Acompaña cada entrega con emails (entrega, recordatorio y resumen).
Te cuento cómo funciona.
A. Vídeo 1: la oportunidad
Presenta tu producto o servicio como gran oportunidad para resolver un dolor claro.
Estructura sugerida: gancho → contexto del mercado → por qué ahora → error típico → pequeño quick win → CTA a comentar dudas.
Te pongo un ejemplo sencillo: en un entrenamiento gratuito de copywriting se puede explicar (por ejemplo) el auge del mercado digital, las ventajas de trabajar 100% en remoto y los salarios medios de los copywriters.
En este vídeo, evita vender. El foco es abrir posibilidades.
B. Vídeo 2: la transformación
Libéralo a las 24/48 horas de haber publicado el primero.
Este vídeo muestra el paso del punto A (situación actual) al punto B (resultado deseado).
Practica marketing transparente: en los emails informa de que al final habrá oferta. Sin embargo, no vendas dentro de este vídeo. Céntrate en hablar de la transformación.
Te dejo un ejemplo de lo que hicimos en la END:
Usa storytelling y testimonios reales para dar fuerza al mensaje. Los testimonios o casos de éxito son muy potentes.
C. Vídeo 3: el método
Tras otras 24/48 horas, tiene que salir el tercer vídeo.
Este está centrado en demostrar el cómo. Cómo se aplica el método que vas a vender. Lo puedes hacer con un mini-tutorial o con un ejercicio práctico.
Un buen extra aquí es «mandar una tarea» para que los usuarios puedan hacerla y, en cierta medida, vivan un poco del cambio y perciban la eficacia.
D. Vídeo 4: la oferta
Llega el momento de la verdad.
Presenta tu producto o servicio como vía completa hacia el resultado que espera/necesita el usuario. Es la solución definitiva.
📌 Aquí tienes una estructura que te puede servir como base:
- promesa
- qué incluye (módulos, soporte…)
- bonus
- testimonios
- garantía
- precio y planes
- fecha de cierre real (se cumple al minuto, no se va alargando)
- objeciones de venta ya resueltas
Tienes que explicar que si el entrenamiento ha resultado útil, el producto de pago es la solución definitiva. No te cortes a la hora de contar toda la inversión (en tiempo y dinero) que te ha llevado adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para poder enseñar este método.
Este último vídeo puede ser grabado o puedes hacerlo en directo como sesión para responder dudas.
E. Asegúrate de que ven todos los vídeos
Cada pieza rompe una objeción distinta. Por eso es muy importante que los vean todos.
👉 Para conseguir el mayor número de visionados posible, puedes hacer esto:
- Envía emails de recordatorio a quienes no los hayan visto (24 h después)
- Haz retargeting a quienes visitaron y no completaron
Esto aumentará el número de personas que completen el entrenamiento, ¡y eso se traducirá en más ventas! 😀
3. Post-lanzamiento (fase de venta y cierre)
Esta fase normalmente se inicia al día siguiente de concluir el entrenamiento, aunque se dan casos en los que se empieza a los pocos minutos de terminar el directo que corresponde al vídeo 4.
Esta fase tiene una duración de entre 5 y 7 días y la lista de correo es el activo clave aquí.
Mientras el carrito esté abierto, tienes que enviar una secuencia de correos para llevar a los interesados/as a tu página de venta (mira cómo hacerla en el artículo: cómo crear una página de ventas).
Generalmente, se envía uno al día. Hasta el día de cierre, que se suelen enviar 2 o 3.
📌 Aquí te dejo con una secuencia orientativa de emails:
- Apertura: acceso disponible, precio y bonus activos
- Prueba social: casos y evidencias verificables
- Resolver objeciones: tiempo, dinero… (respuestas claras)
- Profundización: por ejemplo, dar un tour por dentro del programa o plataforma
- Bonus: recuerda por qué importan y su caducidad
- Últimas 48 h: urgencia honesta, recordatorios
- Cierre (día final): 2–3 envíos (mañana, tarde, última hora) con el deadline
Y cuando llegue el momento de cerrar, no te olvides de:
- Desactivar el carrito de compra y redirige a la lista de espera para próximas ediciones
- Hacer el onboarding inmediato a quienes hayan comprado (bienvenida, accesos, calendario…)
- Hacer un seguimiento a no compradores: lista de espera, hacer downsell si procede…
Y así vas preparando el camino para que la próxima vez vaya incluso mejor y puedas adaptar las técnicas de cierre de ventas que hayas usado. 😉
Tipos de lanzamiento en PLF
Dentro de Product Launch Formula, existen varios formatos pensados para contextos distintos: tamaño de audiencia, madurez del producto, precio, velocidad y recursos.
Te los dejo resumidos en esta tabla, para que te sirva de guía rápida para elegir el mejor para tu caso.
Tipo de lanzamiento | Cuándo usarlo | Objetivo principal | Duración típica | Recursos clave |
---|---|---|---|---|
Interno | Ya tienes lista de email | Monetizar tu base y reforzar vínculo | 7–14 días | PLC + emails + página de ventas |
Externo (con afiliados/JV) | Tienes partners con audiencias afines | Alcance masivo y autoridad | 10–21 días | PLC + acuerdos JV + seguimiento a afiliados |
Meteórico | Oferta muy caliente y comunidad activa | Picos de cash rápido | ≤ 12 horas | Email/DM + checkout listo + prueba social |
Espartano (high-ticket) | Servicios premium o B2B | Cierre consultivo de alto valor | 7–21 días | Aplicación + llamadas + casos |
Relámpago | Promoción corta (bonus/condiciones únicas) | Reactivar leads y clientes | 24–72 horas | Emails + deadline real + bonus |
Semilla (Seed) | Producto no validado o primera vez | Validar demanda y co-crear | 7–21 días | PLC ligero + preventa + encuesta |
Evergreen (automatizado) | Flujo continuo de leads | Ventas en piloto semi-automático | Continuo | PLC en auto + email + deadline pseudo-dinámico honesto |
Y, ahora, voy a darte más detalles de cada uno de ellos.
Lanzamiento Interno
- Cuándo encaja: tienes una buena lista y contenido
- Piezas: serie PLC (3 entregas) + oferta + secuencia de carrito
- Ventajas: costes de adquisición bajos y feedback rápido
- Riesgos: fatiga si abusas; cuida la entrega de valor
Lanzamiento Externo (afiliados)
- Cuándo encaja: cuentas con afiliados que recomiendan tu producto/servicio
- Piezas: PLC + material para afiliados (creatividades, enlaces…) + concursos
- Ventajas: alcance y autoridad instantáneos
- Riesgos: coordinación, comisiones y control del mensaje que se comparte
Lanzamiento Meteórico
- Cuándo encaja: tienes una comunidad muy “caliente” y un producto/servicio probado
- Piezas: 1–2 emails/DM + oferta + cierre en horas
- Ventajas: foco, velocidad y caja inmediata
- Riesgos: funciona peor sin una relación previa
Lanzamiento Espartano
- Cuándo encaja: si tienes un producto/servicio de ticket alto, plazas limitadas y entrega personalizada
- Piezas: aplicación/quiz, llamada de diagnóstico, propuesta
- Ventajas: ingreso medio por usuario alto y selección de clientes
- Riesgos: más tiempo por cierre y necesitas casos sólidos
Lanzamiento Relámpago
- Cuándo encaja: reactivación de leads o clientes con un bonus o precio especial
- Piezas: 3–5 emails, fecha de cierre y prueba social
- Ventajas: sencillo y rápido de producir
- Riesgos: no sustituye al PLC, así que úsalo con moderación
Lanzamiento Semilla (Seed)
- Cuándo encaja: primera versión del producto/servicio o idea por validar
- Piezas: promesa clara, preventa, cohortes beta, co-creación del temario
- Ventajas: cobras mientras validas y construyes
- Riesgos: exige gestión de expectativas y un calendario firme
Si quieres más información sobre el lanzamiento semilla, te la cuento en este vídeo:
Lanzamiento Evergreen (automatizado)
- Cuándo encaja: flujo estable de leads, contenido y tráfico
- Piezas: PLC grabado, segmentación y emails
- Ventajas: escalabilidad y ventas constantes
- Riesgos: requiere optimización continua (tracking, creatividades y ofertas)
Herramientas para lanzamientos
A continuación, quiero recomendarte algunas herramientas que considero esenciales o importantes para todo lanzamiento. Tendrás que adaptar este listado a tu caso concreto.
📌 Son estas:
- Email marketing: para automatizar secuencias, segmentar y mantener buena entregabilidad. Aquí tienes muchas opciones. Yo trabajo con ActiveCampaign, pero tienes MailerLite, MailChimp, etc.
- Crear páginas: tanto para la squeeze page como para la página de ventas, puedes usar tu propia web (creada con WordPress + Elementor, por ejemplo). Si no la tienes, revisa si la herramienta de email marketing que has elegido tiene esta opción, ya que la suelen ofrecer.
- Checkout (carrito de compra): para cobrar sin fricciones puedes usar opciones como Stripe Checkout, ThriveCart o Paddle.
- Vídeos (grabados o en directo): YouTube funciona muy bien. Para eventos más tipo webinar, puedes usar Zoom.
- Analítica y tracking: monta la base con Google Tag Manager y GA4, añade Meta Pixel y TikTok Pixel para campañas, y visualízalo todo en Looker Studio con dashboards claros.
- Soporte: para gestionar dudas de preventa y accesos, una de las mejores es Help Scout.
Como ves, la lista puede ser muy larga, pero, como he dicho, tienes que revisarla y adaptarla a tu situación y necesidades concretas.
Nuestros casos de éxito
Ya sabes que en la Escuela Nómada Digital nos hemos especializado en lanzamientos y, además de llevar los nuestros, ahora gestionamos los de varios clientes.
Nuestro caso de éxito más reciente es el de Visual Faktory, donde conseguimos facturar 4,28 millones en 4 días. Una salvajada.
Si quieres ver más detalles y aprender sobre este caso, te recomiendo ver la entrevista que hice a parte del equipo de Visual Faktory durante el ENDLIVE!.
Por último, si quieres más formación gratuita sobre PLF, te recomiendo una serie de vídeos que tengo en mi Instagram, Inteligencia Viajera.
En ellos, te desmonto los 3 mitos del mundo del emprendimiento digital para explicar cómo es posible alcanzar la facturación que deseas. Tanto si es de 1000 € como si es de 1 millón.
- Un millón en 25 horas parte 1: te hablo del mito #1 y cómo deshacerte de este miedo o excusa. El de «yo no puedo hacer tanto dinero»
- Un millón en 25 horas parte 2: fulmino otro de los grandes mitos para vivir de internet. El de «de lo mío no se puede vivir online». ¿Estás seguro/a? Entra en el vídeo y flipa.
- Un millón en 25 horas parte 3: desmonto el tercer y último mito. El de «hacer un lanzamiento PLF con la Fórmula es mucho trabajo». Escucha lo que te explico y cuéntame en comentarios cómo lo ves. 😉
Y si te has quedado con ganas de más información sobre lanzamientos y casos de éxito para aprender de ellos, te dejo por aquí esta lista que tenemos en el canal de YouTube con un montón de vídeos superútiles para aprender sobre todo tipo de lanzamientos.
Preguntas frecuentes sobre la Fórmula de Lanzamiento
Antes de acabar el artículo, he hecho una recopilación de las preguntas que más suelo recibir sobre la PLF. Aquí te dejo las respuestas desde mi experiencia.
¿Necesito audiencia previa para que funcione la PLF?
En absoluto. Con Lanzamiento Semilla puedes validar y vender a una lista pequeña. Eso sí, cuanto mayor y más cualificada sea tu audiencia, más fácil será escalar.
Si bien es cierto que hacer un lanzamiento cuando ya tienes una gran audiencia previa fiel, como en el ejemplo de Visual Faktory, tiene más posibilidades de ser exitoso.
¿Cuánto tiempo lleva preparar un lanzamiento?
Esto dependerá del tipo de lanzamiento que vayas a hacer. Para darte una estimación general, cuenta con entre 3 y 6 semanas. Este período incluiría planificación, PLC, emails y activos creativos.
La ejecución típica es: prelanzamiento 7–14 días, carrito 5–7 días y cierre 2–3 días.
¿Puedo lanzar sin vídeos?
Sí, técnicamente sí. Puedes usar emails, artículos, audios, posts en redes sociales…
Aun así, el vídeo suele aumentar y acelerar la confianza, así como el consumo. Por eso, la PLF funciona tan bien, si se ejecuta correctamente.
¿Qué es el PLC exactamente y cuántas piezas lleva?
PLC es el Prelaunch Content. Son 3 piezas (vídeos) que educan y crean deseo antes de pasar a la fase de venta. Recuerda los tres vídeos: 1. Oportunidad, 2. Transformación y 3. Método. Luego, llega la Oferta en el cuarto vídeo o en el directo.
Si has llegado hasta aquí, ya sabes qué es la Fórmula de Lanzamiento (PLF), cómo funciona y qué tipos de lanzamiento puedes aplicar a tu caso.
No necesitas hacerlo perfecto a la primera: necesitas dar el primer paso y comprometerte con el proceso.
Yo te animo a pasar a la acción hoy mismo:
- Elige el tipo de lanzamiento que mejor encaja con tu caso (Semilla, Interno, Relámpago…)
- Define tu promesa y el contenido de prelanzamiento (PLC)
- Prepara una squeeze page sencilla y una secuencia de emails honesta
Recuerda: la PLF premia la ejecución consistente, la entrega de valor real y la escasez verificable. Hazlo ético, medible y repetible.
Ahora te leo a ti: ¿Qué parte de la PLF vas a implementar primero? ¿Tienes dudas sobre tu tipo de lanzamiento o tu mensaje? Déjame un comentario y te respondo encantado.
¡Un abrazo!
4 respuestas
Excelente Gracias
¡Gracias a ti José Luis por pasar por aquí!
Tenemos más cosas interesantes en camino, no dejes de volver 😉
Un abrazo,
Vicky – Equipo de la END
Si está bueno un post por cada lanzamiento. Gracias por la información equipo de END.
¡Para eso estamos Gustavo!
Nos encanta compartir contenido de utilidad para nuestros seguidores, ¡genial si te sirve este post!
Si estás pensando en hacer un lanzamiento próximamente de tus productos o servicios te recomiendo que tomes nota de toda la información que te hemos contado aquí, ¡nuestro equipo de Línea editorial lo ha dado todo! 🙂
Muchos éxitos, ya nos contarás 😉
Un abrazo,
Vicky – Equipo de la END