Despídete de tu rutina porque, a partir de ahora, podrás viajar y trabajar al mismo tiempo. Sí, sí: ¡has leído bien!
Aquí voy a darte las claves que necesitas para poder disfrutar de la vida al máximo y salir de la rueda de la rutina. Levantarte cada día con un paisaje o un sabor nuevo pero sin dejar de ingresar dinero.
Eso es lo que quiero ayudarte a conseguir en este artículo.
Si quieres cambiar de vida desde ya mismo, no te pierdas lo que te voy a contar. Lo hago desde mi experiencia de nómada digital de muchos años ya.
¿Tienes ganas de romper la rutina? ¡Pues vamos a ello!
¿Por qué quieres vivir viajando o viajar trabajando?
Antes de nada, quiero animarte a que practiques un ejercicio de sinceridad contigo mismo/a.
Plántate delante del espejo y pregúntate: “¿Por qué quiero vivir viajando?”.
Es importante que sepas los motivos por los cuales te apetece cambiar de vida. De esta forma, podrás empezar a diseñar tu nueva vida tal y como realmente deseas.
📍 Aquí te dejo un listado con algunos de los motivos más habituales por los que las personas queremos viajar y trabajar al mismo tiempo:
- Para cambiar de aires y empezar a vivir en lugares nuevos.
- Para descubrir el mundo y recorrerlo de punta a punta.
- Para disfrutar de una mayor libertad en nuestro día a día.
- Para vivir nuevas aventuras y que cada día sea emocionante.
- Para encontrar nuevas formas de vivir diferentes a las nuestras.
¿Te identificas con algunos de estos motivos? Entonces… ¡prepárate para ser nómada digital y viajar trabajando!
Antes de empezar, igual te comparto las 7 desventajas de vivir viajando y trabajando para que también seas consciente de los handicaps.
Eso sí, todo el que lo prueba concluye que sí merece la pena convertirse en nómada digital. Así que, adelante y aprende cómo vivir en un viaje constante.
¿Se puede vivir viajando en familia?
Pero, ¿qué pasa si tienes familia? Una de las grandes dudas.
👉 No tienes por qué renunciar a tu sueño si ahora mismo tienes pareja estable, hijos o familiares a tu cargo. Se puede vivir viajando aun con familia. Eso sí, tendrás que modular tu rutina a la de los seres queridos que te acompañan.
Recuerda que los niños tienen muchas (muchísimas) vacaciones durante el año. Y, por eso, podrás aprovecharlas y viajar durante la época navideña, en Semana Santa, los dos meses completos de vacaciones de verano o alguno de los muchos puentes durante el curso.
Lo mejor es que tú, al ser nómada digital, tendrás la oficina en cualquier rincón del mundo. Tan solo necesitas tener conexión a Internet y tu ordenador para poder trabajar sin dejar de viajar.
También existe otra opción: si te apetece establecerte en un país o región del mundo, podrás matricular a tus hijos en alguna de sus escuelas.
De esta forma, conseguirás que tu familia también se impregne de este espíritu nómada y aventurero, además de ayudarle a tener la mente más abierta y ser más tolerante con lo diferente. Incluso le vendrá bien para aprender otro idioma, si en ese destino se habla uno distinto al vuestro.
Si bien es cierto que no tener familia es un “plus” al poder viajar y trabajar al mismo tiempo, también es verdad que no tiene por qué ser un impedimento. Tan solo hará falta que te organices, que pactes con ellos y que, juntos, encontréis la mejor forma para disfrutar de la vida al máximo.
¿Es posible vivir viajando sin dinero?
Es posible tener una vida viajera sin dinero aunque, también es cierto, que puede ser complicado. Hoy en día, existen una gran variedad de opciones que te pueden permitir descubrir el mundo sin necesidad de apenas gastar dinero.
La economía colaborativa está más en boga que nunca y, por ello, páginas alternativas a Airbnb están teniendo tanto éxito. Pero, si realmente quieres viajar sin dinero, lo mejor que puedes hacer es informarte acerca de todas las posibilidades de intercambios que existen.
📍 Te dejo un listado:
- Couchsurfing: mientras que Airbnb y demás páginas están orientadas a pagar dinero por dormir, Couchsurfing es un tipo de plataforma pensada para dormir gratis. Normalmente, en los pisos te suelen dejar el sofá para que duermas. Así, también puedes compartir la experiencia con gente local o viajera.
- Voluntariados u ONG: otra de las mejores opciones para vivir viajando sin dinero es hacer un programa de voluntariado en el extranjero con una asociación o una ONG. La gran mayoría de estas entidades tienen diferentes programas durante todo el año que te permiten disfrutar de alojamiento y comida gratuita a cambio de tu tiempo y de tu trabajo.
- Acampada: otra de las mejores opciones para no gastar dinero durante tu viaje es que tu alojamiento sea una tienda de campaña. Existen muchos espacios donde podrás clavar tu tienda y dormir durante varios días de forma tranquila y, sobre todo, muy económica.
- Alojamiento gratis: también existe la opción de disfrutar de alojamiento gratis a cambio de cuidar una casa. Es una forma fácil y práctica de viajar sin necesidad de invertir dinero.
- Autostop: sé que no es una alternativa que gusta a todos los viajeros pero, si quieres viajar sin dinero, resulta esencial que sepas cómo moverte gratis. Lo mejor que puedes hacer es autostop. Aunque, si esta opción no termina de convencerte, también puedes apuntarte a webs de transporte colectivo. Existen muchas páginas para poder compartir coche y gastos, como BlaBlaCar. Si eres mujer, te recomiendo leer este post de cómo viajar sola.
Además hay muchas páginas para hacer trueques que te ayudarán a informarte bien de todos los intercambios que existen.
Consejos para viajar trabajando sin ser millonario
Como has podido comprobar, es posible viajar sin dinero o prácticamente sin dinero.
Sin embargo, siempre es más recomendable llevar dinero encima para poder hacer el viaje de forma más segura y sencilla.
Pero, eso sí, no hace falta ser millonario sino que, simplemente, bastará con que conozcas algunos métodos para ahorrar dinero durante tu viaje.
📍 Aquí te cuento algunos trucos para que puedas viajar barato y no gastar demasiado dinero durante tu aventura:
- Muévete en transporte público: cuando estés por el mundo te encontrarás que, en muchos destinos, existen transportes para “turistas” y otros que son los que usan los locales. Para ahorrar dinero (y vivir una experiencia más auténtica) te recomiendo que optes por el transporte público.
- Come de mercado: otro truco para poder viajar barato es que evites comer siempre en bares o restaurantes. Cuando estamos de viaje, es común que desayunemos, comamos y cenemos fuera. Esto, a la larga, supone una inversión económica importante. Sin embargo, no es en absoluto necesario si en lugar de ir de restaurantes vas a puestos callejeros o a los mercados.
- Cocina en casa: también puedes optar por un método más práctico y todavía más económico, es decir, cocinar tú y comer en casa. Esta opción suele estar disponible si te alojas en albergues, en casas compartidas o en apartamentos. Estos espacios suelen estar equipados con cocina y, por tanto, podrás ahorrarte bastante dinero en tu viaje.
- Trabaja mientras viajas: por supuesto, si quieres vivir viajando sin que esto te suponga demasiado esfuerzo, lo mejor que puedes hacer es trabajar durante tu viaje. Hay trabajos en los que se viaja mucho y que te permitirán vivir como siempre has querido. Convertirte en un nómada digital tiene una gran cantidad de ventajas y una de ellas es que no necesitas apenas dinero para hacer la maleta, comprar un billete de avión y cambiar tu vida por completo.
Estos métodos de ahorro para vivir viajando funcionan.
Formas de vivir viajando
Para poder viajar y trabajar al mismo tiempo es importante que tengas una buena planificación.
Lo primero es que, aunque estés de viaje, debes marcarte un horario fijo para poder ir avanzando en tu trabajo y no sentir que siempre te quedas atrás en tus tareas.
También te recomiendo que, al comenzar tu viaje, te cojas aunque sean cinco días libres para poder adaptarte al nuevo horario y lugar y organizar mejor tu nueva vida.
Además, existen muchas formas de poder vivir viajando y, dependiendo de tus necesidades y preferencias, podrás optar por una u otra. Te hablo de ellas a continuación.
1. En autocaravana
Una de las formas más cómodas y prácticas de poder viajar y trabajar al mismo tiempo es moverse en autocaravana. ¿Por qué? Porque es como tener tu casa “a cuestas”. Este vehículo te permitirá moverte por todo el territorio sin tener que gastar dinero en hoteles ni en restaurantes.
Las caravanas están completamente equipadas en su interior. Cuentan con un montón de instalaciones pensadas para que puedas vivir cómodamente. Por ello, suelen tener cocina, nevera, ducha, lavabo, zona de sofá, camas…
Dependiendo de la autocaravana, tendrá más lujo o menos pero todas tienen lo básico para poder recorrer la carretera y viajar sin demasiado presupuesto.
Si te interesa este tema, echa un vistazo al siguiente artículo sobre cuál es la mejor furgoneta camper para vivir y convertirte en un nómada.
2. En bicicleta
Si quieres vivir un viaje más ecológico y deportista, nada mejor como viajar en bicicleta. Aunque parezca una locura, varias personas que tienen el síndrome del viajero eterno se han atrevido a recorrer países o, incluso, continentes en bicicleta.
Es una forma muy económica y saludable de viajar. Eso sí, necesitarás estar en forma y llevar poco equipaje. Así, podrás moverte más cómodamente y descubrir nuevos rincones del mundo de una forma única e inolvidable.
¿Te animas?
3. En moto
Si te gusta la aventura, el motor y la velocidad, nada mejor como viajar en moto. Estos viajes son perfectos para sentir el contacto con el mundo de una forma más pura y directa que otros vehículos.
Con las motos puedes ir tanto por autopistas como por preciosas carreteras de montaña que te muestren lo mejor de cada lugar.
Para poder viajar en moto, te recomiendo que tengas algo de idea sobre mecánica de motos. Más que nada porque si te quedas tirado en el desierto del Sáhara, sepas cómo arreglar tu vehículo, ya que será tu único medio para continuar con tu viaje.
La moto puede ser un transporte muy económico, aventurero y especial para disfrutar de un viaje por todo el mundo.
4. En barco
Otra delas formas de vivir viajando es moviéndote en barco. Este medio de transporte suele ser mucho más económico que los demás (trenes, aviones…) y, además, puede llevarte a otros continentes.
Ten en cuenta que si viajas en autocaravana, bici o moto, difícilmente podrás moverte de Europa (a no ser que embarques el vehículo en un barco).
Viajar en barco te permitirá moverte por todo el mundo y descubrir nuevos paisajes que pueden encontrarse en el Caribe, en Sudamérica, en Australia…
5 tips para vivir viajando y trabajando
Para que puedas organizarte mejor, voy a contarte cómo viajar y trabajar al mismo tiempo.
📍 Para ello, te doy algunos consejos que te ayudarán a poder disfrutar de una vida nueva y, por supuesto, emocionante.
- Ten tu cartera de clientes antes de emprender el viaje: la planificación es importante cuando queremos cambiar de vida. Y, por ello, es esencial que tengas algunos clientes “fijos” que sepas que van a ir dándote trabajo. Así, podrás estar más tranquilo durante tu viaje.
- Ahorra algo de dinero antes de viajar: también te recomiendo que tengas algunos ahorros para poder hacer tu viaje. No necesitarás demasiado, simplemente un “colchoncito” para poder coger dinero en el caso de que se te caiga algún cliente o surja un imprevisto.
- No estás de vacaciones: es importante tener en cuenta que, aunque estés viajando, no estás de vacaciones. Lo que has hecho es cambiar tu rutina y, al terminar del trabajo, en lugar de coger el metro lo que puedes hacer es ponerte tus gafas de snorkel y disfrutar del fondo del mar.
- Márcate tu nuevo horario: ahora tú eres dueño de tu vida y de tu jornada laboral. Por tanto, puedes marcarte el horario que consideres oportuno. Te aconsejo que seas realista y que te fijes un horario cómodo para poder trabajar sin estrés. Pero, también, sé benévolo contigo. Es decir, si una semana tienes menos trabajo, permítete el lujo de trabajar menos horas o de “regalarte” un día de fiesta. Tú mandas.
- Viaja de forma más pausada: cuando estamos de viaje es habitual que estemos todo el día caminando y recorriendo las ciudades. Pero, recuerda, ahora estás viviendo viajando, por tanto, puedes bajar el ritmo y disfrutar de una manera diferente de los destinos. En lugar de acumular paisajes y experiencias, puedes vivirlas de una forma más intensa. Sin prisa pero sin pausa. Esa es la mejor forma de vivir a partir de ahora.
Como ves, son consejos asequibles y no muy difíciles de ejecutar, ¿verdad?
¿Se puede vivir viajando?
Por supuesto. Puedes cambiar de vida desde ya mismo si quieres hacer que el viaje sea tu nueva forma de vivir.
Es cierto que hay otras opciones como hacer un voluntariado, pero aquí me centro en la idea de que se puede vivir viajando ya con un trabajo o negocio propio.
Entonces, ¿cómo puedes trabajar y viajar al mismo tiempo?
📍 Te dejo con diferentes metodologías:
- Ahorrar dinero para tu viaje: si quieres estar 1 o 2 años viajando, puedes pasarte todo un año ahorrando dinero para poder cumplir tu sueño. Es un poco complicado y duro de conseguir pero es una forma plausible de poder vivir viajando. Si tu objetivo es claro, cumplir con el ahorro no será tan duro.
- Buscar trabajo en el destino: también puedes optar por buscarte un empleo al destino donde vas a viajar. Sin embargo, esto te impedirá moverte de allí y hará que estés fijo y quieto en un sitio nuevo.
- Ser un nómada digital: para mí, esta es la mejor manera de vivir viajando. Una idea es hacerlo como profesor/a de español online, por ejemplo (aquí tienes cómo). O buscando en esta lista de trabajos para trabajar desde casa o cualquier lugar del mundo a ver qué empleo podría venirte mejor. También puedes generar ingresos pasivos e ir ganando dinero mientras estás en movimiento. No es algo fácil o rápido, te lo tienes que currar, pero puede ayudarte a vivir como siempre has querido hacer.
Elige la que más te guste y ¡cambia de vida!
Fotografía Shutterstock: mujer trabaja en una playa con su ordenador.